
VICTOR HEREDIA
TEATRO GRAN REX - 7 de JUNIO
A la venta en boletería y sistema Ticketek
Ya está disponible el video de “Informe de la situación”, que Heredia grabó con La Bersuit.
Se trata de la versión de su último álbum “50 en Vuelo” que tuvo su reciente relanzamiento y que pronto tendrá su edición en vinilo.
Esto coincide con el anuncio de una gira internacional que Víctor emprenderá este año, conmemorando también los 35 años de la publicación de su himno “Todavía Cantamos”.
La gira, que abarcará Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, México, Costa Rica y España.
Tendrá su broche de oro con un gran concierto en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires el 7 de junio de 2019 y cuyas localidades ya se encuentran a la venta.
Además de las presentaciones en Quality Espacio de Córdoba el 28 de junio y en el Teatro El Círculo de Rosario el 29 de junio.
Hasta tanto, Heredia seguirá recorriendo muchos de los Festivales de verano de la Argentina.
“50 EN VUELO”
Víctor Heredia conmemoró más de 50 años de trayectoria artística con dos discos en los que volvió a grabar canciones clásicas y algunas inéditas, rodeado de amigos que completan un trabajo histórico y excepcional.
El Capítulo 1 incluye las participaciones de Joan Manuel Serrat, León Gieco, Ricardo Mollo, Soledad, Axel, Lito Vitale, Rolo Sartorio, Marcela Morelo, Pedro Aznar, Juanse, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Raly Barrionuevo, Franco Luciani, Tania Libertad, Grupo Suramérica de Colombia, y Dúo Dos Puntos.
El Capítulo 2 cuenta con otra constelación de invitados: Abel Pintos, Silvio Rodriguez, Peteco Carabajal, Víctor Manuel, Ana Belén, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Jairo, Adriana Varela, Lila Downs, Andrés Gimenez, Sandra Mihanovich, Adrian Iaies, Quilapayún, Illapu e Initi Illimani Histórico de Chile, Pueblo Nuevo de Ecuador, Miss Bolivia, Motta Luna, Daniel Montojo, Lucas Segovia, Lautaro Heredia, La Bersuit, Nahuel Pennisi y Charo Bogarín).
Más de Victor Heredia en..
http://bit.ly/FBVictorHeredia
http://bit.ly/IGVictorHeredia
http://bit.ly/TwtVictorHeredia
http://bit.ly/SpotifyVictorHeredia

El 4 de mayo LISANDRO ARISTIMUÑO regresa al Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de actuar en la Fiesta Nacional de la Manzana (Gral Roca, Río Negro), el 26 de febrero participará del Festival Laberinto en El Hoyo, Chubut (en formato SET 3). El 6 de marzo protagonizará la Fiesta de La Cosecha junto a la Filarmónica de Mendoza. El 5 de abril lo hará en Córdoba (Quality Espacio) y el 6 del mismo mes en Rosario (Teatro El Círculo). Durante mayo y en formato SET 3, es decir en trío, junto a Martín Casado en batería y Lucas Argomedo en bajo y cello, recorrerá Bahía Blanca (22/05), Santa Rosa (24/05) y Neuquén (25 y 26/05).
LISANDRO es considerado uno de los artistas más originales, versátiles y viscerales, admirado por la crítica especializada y sus colegas. En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones otorgándoles una nueva sonoridad a la magnitud artística de su propuesta.
Desde la independencia y la autogestión lleva 9 discos editados por su propio sello “Viento Azul”. Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”, fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
Durante 2018 llenó por segunda vez el Estadio Luna Park, recorrió el país repasando la biografía de su obra, actuó en Chile y España y fue elegido por David Byrne para la apertura de su concierto en Bs As. En 2017 cerró la participación nacional del Festival Lollapalloza, abrió el concierto de Sting en Bs As, presentó “Constelaciones” con entradas agotadas en el Estadio Luna Park y en los principales escenarios del país. Lo hizo luego de agotar 8 Teatros Gran Rex, recorrer varias veces la Argentina a sala llena y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Como músico y productor artístico autodidacta, la Patagonia marcó su personalidad e identidad musical. Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro) para dar a conocer y acompañar la obra de nuevos compositores.
LISANDRO ARISTIMUÑO – GIRA 2019
PRIMEROS CONCIERTOS
FEBRERO
26/02 – El Hoyo, Chubut. “Festival Laberinto” (En SET 3)
MARZO
06/03 – Mendoza. “Fiesta de la Cosecha”. Junto a la Filarmónica de Mendoza
ABRIL
5/04- Córdoba - Quality Espacio.
A la venta en Quality Gym, Quality Espacio y Quality Ticket.
6/04- Rosario - Teatro El Círculo.
A la venta en boletería y por Sistema Ticketek.
MAYO
4/05- CABA - Teatro Coliseo.
A la venta en boletería y por Sistema Ticketek.
22/05 – Bahía Blanca - Teatro Don Bosco. (En SET 3)
24/05 – Santa Rosa - Teatro Español. (En SET 3)
25/05 – Neuquén - Teatro Español. (En SET 3)
26/05 – Neuquén - Teatro Español. (En SET 3)
Más información y contenidos oficiales en:
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

El sábado 26 de enero se produjo el cierre del Movistar Fri Music Verano, un show libre y gratuito de Ciro y Los Persas, El Plan de la Mariposa, La Que Faltaba y Manu Martinez en Paseo Hermitage.
La jornada comenzó pasadas las 18 hs, con el show de Manu Martinez, la hija de Ciro, encargada de abrir el festival ante el público Marplatense. Repasó su novedoso repertorio para recibir al público que había llegado en gran cantidad desde muy temprano.
Luego llegó el turno de La que Faltaba que llegaron desde Córdoba con las canciones de su último disco ¨Los mares de la Luna¨. La banda de Micky Rodriguez mostró sus más de 5 años de trayectoria con un sonido contundente y poderoso. Durante una hora, sonaron las canciones de sus dos discos, y algunos clásicos de Los Piojos también.
Casi llegada la noche, fue el turno de El Plan de la Mariposa. La banda de Necochea presentó las canciones de su último disco ¨Devorando intensidad¨ y deleitó a los presentes con temas como La vida cura, Cómo decir que no, y un poderoso final con Romance con el desapego. Dedicaron la canción “Mar Argentino” a los familiares del ARA San Juan, quienes se habían acercado comentándoles que esa canción les resultaba muy significativa.
El cierre de la noche estuvo a cargo de Ciro, quien había llegado muy temprano al predio y disfrutó de los tres conciertos anteriores mirándolos desde un costado del escenario, en un clima de camaradería realmente destacable. Durante tres horas, ante una múltitud, recorrió sus cuatro discos solistas y canciones de Los Piojos. El momento destacado de la noche fue la participación de Micky Rodriguez, quien lo acompañó como tantas otras veces.
La sorpresa del concierto fue la participación de Alejandro, hijo menor de Ciro, cantando “Pistolas” con un extraordinario despliegue escénico al mejor estilo de su padre. En medio del tema cantó una estrofa de “She dont give me a Fo” de su ídolo Duki.
En “Me gusta” subieron sus hijas Katja y Manu (quien había abierto el festival) cantando los coros junto a Ciro. Se destacó también la participación de Julieta Rada cantando en “Por Cel”, de Naranja Persa 2. Otro especial invitado de la noche fue Juanchi Baleiron, productor de Naranja Persa 1 y 2, con su guitarra en Mírenla, quizás el mayor hit de Ciro y los Persas.
Con su habitual dominio de escena, Ciro hasta se dio el lujo de jugar con las luces de los balcones de la Av. Peralta Ramos, repletos de vecinos disfrutando el festival.

Desde sus redes oficiales DIVIDIDOS comparte 22/12/18 FLORES (EN VIVO), una selección de canciones que ya pueden escucharse en las plataformas digitales.
¡22/12/18 FLORES (EN VIVO)
DISPONIBLE EN @Spotify!
http://bit.ly/22-12-18FLORESSP
Escuchalo también en
Deezer http://bit.ly/22-12-18FLORESDZ
iTunes http://bit.ly/22-12-18FLORESiT
MÁS CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
www.divididos.com.ar
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

En el día de su cumpleaños Ciro lanza “Ciro en River”, una selección de canciones de su más grande concierto hasta la fecha realizado el 15 de diciembre pasado. Desde hoy, disponible en Spotify, Deezer, Itunes y todas las plataformas.
ESCUCHÁ “CIRO EN RIVER”: http://smarturl.it/CiroenRiver
Más información en:
www.ciroylospersas.com
http://bit.ly/CiroYLosPersasFB
http://bit.ly/CiroYLosPersasTWT
http://bit.ly/CiroYLosPersasIG
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
http://bit.ly/CiroYoutube

¡MÁS SHOWS CONFIRMADOS 2019!
8/2. General Roca. Fiesta de la Manzana.
15/2. Capital Federal. Flores. Agotado
16/2. Capital Federal. Flores. A la venta en tuentrada.com
11/3. Mendoza. Fiesta Nac. de la Vendimia.
21/3. San Francisco, Códoba. Bomb. Voluntarios. A la venta en edenentradas.com.ar
23/3. Mina Clavero, Córdoba. Anf. Municipal. A la venta en edenentradas.com.ar
12/4. La Plata. Club Atenas. Próximamente a la venta.
25/4 Puerto Madryn. Club Puerto Madryn.
27/4 Comodoro Riv. Predio Ferial. A la venta en Don José Hogar (San Martin 647)

Desde el marco conceptual de la Torre de Tesla, Charly García iluminó anoche un nuevo Teatro Gran Rex agotado, el tercero del año, el cuarto concierto en Bs As contando el Teatro Coliseo de febrero y el séptimo considerando también sus dos presentaciones en Córdoba y la realizada en Rosario.
Un hecho artístico que empezó en “De mi” con Charly solo a piano y voz y concluyó en “Promesas sobre el bidet” a través de un repertorio que estuvo ilustrado por su imaginario cinematográfico desde la narración de las pantallas y que además de sus temas clásicos recorrió también varias de las canciones de Random (“La máquina de ser feliz”, “Rivalidad”, “Otro”, “Lluvia”, “Primavera”), su premiado último álbum con el que en este mismo 2018 ganó el Gardel de Oro, el mayor premio a la música Argentina.
Rosario Ortega en voz, Kiuge Hayashida en guitarra, Carlos González en bajo, Toño Silva en batería y el Zorrito Von Quintiero en teclados lo acompañaron junto al sueño utópico de Nikola Tesla (el científico ingeniero eléctrico), tan real como la profundidad histórica de sus canciones.

El sábado CIRO Y LOS PERSAS se presentaron ante un estadio de River lleno. Durante más de tres horas ofrecieron lo que fue hasta ahora su concierto más multitudinario. A nueve años de la separación de Los Piojos, hubo un tramo del concierto con Micky Rodríguez, Dani Buira y Chucky de Ípola como invitados, quienes antes habían teloneado con sus propias bandas. También participó Alejandro Martínez, hijo de Ciro, cantando junto a su padre en Pistolas. Con este show, Ciro se transformó en el primer artista en tocar en River con dos proyectos diferentes.
Ciro y los Persas y 300 Producciones agradecen especialmente a los 30 comedores y hogares que trajeron a los chicos y chicas a ver este concierto.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
http://bit.ly/CiroYLosPersasFB
http://bit.ly/CiroYLosPersasTWT
http://bit.ly/CiroYLosPersasIG
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
http://bit.ly/CiroYoutube

ENTRADAS AGOTADAS.

JUEGA BOCA... JUEGA RIVER ...GANA CHINA ... GANA QATAR ...
.... COPA LIBERTADORES ...PERDIO BOLIVAR .... PERDIO SAN MARTIN...
...LA FINAL EN MADRID ... POBRE CARNAVAL ...
"L@s herman@s sean unid@s
Esa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea,
porque si entre ellos se pelean,
los devoran los de afuera"
Filmado en Floresta.
Gracias a Gaston, Pocho
Waldo y familia .
Ulises Mucha Fuerza
Mirá el video en este link: https://www.youtube.com/watch?v=x-Tz1AR57Xg
Haga clic aquí http://po.st/ManuChaoYt para suscribirte al canal de Manu Chao
Escucha a los álbumes de Manu Chao en youtube : http://po.st/MCYt
Descarga la canciones de Manu Chao aqui : http://po.st/ManuChaoiT
Website : http://po.st/ManuChaoWebsite
Twitter : http://po.st/ManuChaoTwitter
Facebook : http://po.st/ManuChaoFacebook

Filmado en la localidad de El Chocón en Neuquén, Dale Darling es el nuevo video de NARANJA PERSA 2 de Ciro y los Persas. Cuenta con la actuación del propio Ciro, de Luciano Cáceres, de Rodrigo Noya y de Malena Luz. La dirección está a cargo de Eduardo Pinto.
VER VIDEO DALE DARLING: http://bit.ly/DaleDarling
Luego de presentarse este fin de semana en Cosquín Rock Paraguay, Ciro y los Persas concluirán su gira 2018 el sábado 15 de diciembre en el Estadio River Plate.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
http://bit.ly/CiroYLosPersasFB
http://bit.ly/CiroYLosPersasTWT
http://bit.ly/CiroYLosPersasIG
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
http://bit.ly/CiroYoutube

En el show del 15 de diciembre en el Estadio de River recibiremos hogares y comedores de niñas y niños. Los grupos deben venir con adultos que los acompañen. A quienes quieran acercar su propuesta solicitamos enviar un mail a 300@300producciones.com con información detallada de la institución, cantidad de chicas y chicos, cantidad de adultos responsables por el grupo, y un nombre y teléfono de contacto. ¡Gracias!
Más información en:
www.ciroylospersas.com
http://bit.ly/CiroYLosPersasFB
http://bit.ly/CiroYLosPersasTWT
http://bit.ly/CiroYLosPersasIG
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
http://bit.ly/CiroYoutube

CIRO Y LOS PERSAS PRESENTAN “DICE” NUEVO VIDEOCLIP: http://bit.ly/DICEvideo
“Ciro y Los Persas” presentan el videoclip de la canción “Dice”, nuevo corte de difusión de “Naranja Persa 2”, con la participación de la actriz Macarena Paz.
Vienen de presentarse el fin de semana en La Rioja y Tucumán, en una Gira Nacional que continuará el 3 de noviembre en Mendoza. Cerrarán el año el 15 de diciembre en el estadio de River Plate.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
http://bit.ly/CiroYLosPersasFB
http://bit.ly/CiroYLosPersasTWT
http://bit.ly/CiroYLosPersasIG
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
http://bit.ly/CiroYoutube

El viernes 7 de diciembre Lisandro Aristimuño cierra la “Gira 2018” en el Teatro Ópera. Lo hará luego de llenar por segunda vez el Estadio Luna Park, recorrer el país repasando la biografía de su obra, actuar en Chile y España y haber sido elegido por David Byrne para la apertura de su concierto en Bs As.
Durante el mes de julio estuvo en España donde realizó seis presentaciones en formato acústico. Dos funciones en Madrid, una en Marbella, Sevilla, Barcelona y Palma de Mallorca. En esos conciertos ibéricos estuvo acompañado de Martín Bruhn en bateria y Jacob Reguilón en bajo. En octubre volverá para realizar 3 nuevas presentaciones en Madrid. Previamente actuará por primera vez en Ushuaia y el 24/11 regresará a La Plata para la segunda función del año en esa ciudad.
Es considerado uno de los artistas más originales, versátiles y viscerales, admirado por la crítica especializada y sus colegas. En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas.
Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones otorgándoles una nueva sonoridad a la magnitud artística de su propuesta.
En la elección del repertorio de estos conciertos (a diferencia de los realizados durante 2017 centralizados en los temas de “Constelaciones”, su último álbum) repasa una selección de las canciones de toda su obra, incluso muchas de ellas que hace tiempo no interpreta en vivo y que lo hace actualizadas con nuevos arreglos y sonoridades.
Desde la independencia y la autogestión lleva 9 discos editados por su propio sello “Viento Azul”. Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”, fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
Como músico y productor artístico autodidacta, la Patagonia marcó su personalidad e identidad musical. Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro) para dar a conocer y acompañar la obra de nuevos compositores.
Durante 2017 cerró la participación nacional del Festival Lollapalloza, abrió el concierto de Sting en Bs As, presentó “Constelaciones” con entradas agotadas en el Estadio Luna Park y en los principales escenarios del país. Lo hizo luego de agotar 8 Teatros Gran Rex, recorrer varias veces la Argentina a sala llena y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
LISANDROARISTIMUÑO - GIRA 2018
<PRÓXIMOS CONCIERTOS>
SEPTIEMBRE
23- Ushuaia (Festival World Music - Hotel Arakur)
OCTUBRE
5 – Casa América (Madrid)
7 y 9 – Café Berlín (Madrid)
NOVIEMBRE
24 - La Plata (Teatro Municipal Coliseo Podestá).
¡NUEVA FUNCIÓN!
Próximamente a la venta.
DICIEMBRE:
7 – Capital Federal (Teatro Ópera).
A la venta en boletería (Corrientes 860) y Ticketek.
Más información y contenidos oficiales en:
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

Con 3 conciertos que dimensionan su historia artística, conmemoró en el Norte de nuestro país, los 35 años de “Todo a pulmón”, regresando luego de 14 años a la ciudad de Jujuy donde actuó el viernes con entradas agotadas.
Previamente lo hizo también a sala llena el miércoles en Salta y el jueves en Tucumán, con las canciones de ese álbum decisivo y un selecto repertorio que documenta la actualidad de sus letras y la contundencia de sus composiciones de reconocimiento internacional y plena admiración popular .
Acompañado de Gringüi Herrera en guitarras y coros, se presentó en un formato íntimo, dirigiendo desde el piano, su voz y las programaciones, en un entorno visual constituido de proyecciones preparadas especialmente para darle marco expandido a la obra.
Empezó con “Para quererme bien” y “Todas esas cosas sin respuesta”, ambas canciones de “Todo a pulmón”, el álbum celebrado. Siguió luego por una festejada síntesis de sus composiciones m a Pulmón” fue compartida en 2os uelar la presentaci y Corrientes. El 9 de noviembre actuar para darle marco a la obra.iciones pás significativas. De “La isla de la buena memoria” a “Dame”, el tema compuesto para Luis Miguel. También “No hace falta”, “Amarte así”, “Después de ti” o la reciente “Sueños de elefante”. De “Canción de fama para no dormirse” a “Volver a empezar” y un final de bises con “Campeones de la vida” y “Juntos para siempre”.
La canción “Todo a Pulmón” fue compartida en 2 formatos, interpretada a poco de comenzado el show, y luego nuevamente realizada para concluirlo, pero ahora en la imponente nueva versión con video donde participan Abel Pintos, Soledad Pastorutti, León Gieco, Axel, Lali Espósito, Sandra Mihanovich y Rolo Sartorio.
La gira 35 Aniversario de Todo a Pulmón seguirá en septiembre por Cañada de Gómez, Rosario y Córdoba. En octubre Montevideo, La Plata, Rafaela, Santa Fe, Resistencia y Corrientes. El 9 de noviembre actuará nuevamente en Capital Federal (Teatro Ópera) luego de agotar la presentación de agosto en el Teatro Gran Rex.
ALEJANDRO LERNER
GIRA 35 ANIVERSARIO TODO A PULMÓN
<Próximas presentaciones>
Jueves 27 de septiembre - Teatro Verdi - Cañada de Gómez
Viernes 28 de septiembre - Teatro el Círculo - Rosario
Sábado 29 de septiembre - Quality Espacio - Córdoba
Jueves 4 de octubre - Teatro Metro - Montevideo
Sábado 6 de octubre - Teatro Coliseo Podestá - La Plata
Viernes 19 de octubre - Teatro Laserre - Rafaela (Santa Fe)
Sábado 20 de octubre - Teatro Ate Casa España - Santa Fe
Jueves 25 de octubre - Teatro Guido Miranda - Resistencia (Chaco)
Viernes 26 de octubre - Teatro Juan de Vera – Corrientes
Viernes 9 de noviembre – Teatro Ópera – Capital Federal

Charly García volvió a llenar el Teatro Gran Rex con la autoridad artística de 25 canciones invencibles y su intacta lucidez para darle luz al presente.
Bajo el concepto de “La Torre de Tesla”, esa utopía soñada por el inventor Nicola Tesla adelantándose a su tiempo, desarrolló un repertorio demoledor, representativo de todas sus épocas e ilustrado por imágenes de películas clásicas pero también del recuerdo a Mercedes Sosa y con escenas de un registro narrativo propio del gran universo de su trayectoria.
David Lebón fue el invitado especial en “No llorés por mí, Argentina“ y en “Peperina” dos históricas canciones de Serú Girán.
Junto a Rosario Ortega en voz, Fabián Quintiero en teclados, Kiuge Hayashida en guitarra, Carlos González en bajo y Toño Silva en batería fueron dos horas de una temporalidad propia, igual de potente e histórica, que de actual y conmovedora.
El 5 de septiembre Charly actuará en Rosario con entradas ya agotadas.
Lo hará luego de haberse presentado tres veces en Capital Federal y dos en Córdoba. En todos los casos agotando las localidades a minutos de salir a la venta.

Las entradas salieron a la venta el viernes 24/08 a las 10 hs de la mañana. Ya se agotaron todas las localidades.

El sábado Lisandro Aristimuño regresó al Estadio Luna Park donde repasó la biografía de su obra a través de un repertorio de 24 canciones, 5 músicos invitados, una puesta escénica imponente y la versatilidad demoledora y sublime de su banda integrada por Martín Casado (batería, glockenspiel, tinchofón y coros), Carli Arístide (guitarra eléctrica, charango y coros), Rocío Aristimuño (percusión y coros), Lucas Argomedo (cello y bajo), Ariel Polenta (teclado y coros), Pablo Jivotovschii (violín) y Tano Díaz Pumará (violín) bajo la dirección musical y los arreglos de Lisandro quien además de la voz y las guitarras, dirige los samplers y programaciones.
Lito Vitale en piano junto a Juan Carlos Baglietto en voz lo acompañaron en una versión íntima y extraordinaria de “Tu nombre y el mío”. El Zorrito Von Quintiero tocó el bajo en “En el séptimo día”, la canción de Soda Stereo con la cual Lisandro eligió homenajear a Gustavo Cerati en el día de su cumpleaños. Elena Roger cantó en “Tres estaciones” y Emmanuel Horvilleur lo hizo en “Tu corazón”, previo a un final con tres bises y una ovación interminable con el total del público de pie.
Admirado por la singularidad de sus composiciones, la creatividad de sus arreglos en vivo, sus presentaciones son consideradas únicas e imperdibles por la identidad de su sonoridad y la magnitud artística de su propuesta.
Este sábado 18 de agosto actuará en el Estadio Arena Maipú de Mendoza, el próximo fin de semana lo hará en el Teatro El Círculo de Rosario.
Durante el mes de julio estuvo en España donde realizó seis presentaciones en formato acústico. Dos funciones en Madrid, una en Marbella, Sevilla, Barcelona y Palma de Mallorca. En esos conciertos ibéricos estuvo acompañado de Martín Bruhn en bateria y Jacob Reguilón en bajo.
Antes de viajar se presentó en Córdoba con entradas agotadas. Lo había hecho ya en Neuquén y Gral Roca. También en Santiago de Chile y en La Plata donde volverá el 24 de noviembre con una nueva función luego de agotar el concierto con el que dio inicio a esta GIRA 2018.
En la elección del repertorio de estos conciertos (a diferencia de los realizados durante 2017 centralizados en los temas de “Constelaciones”, su último álbum) repasa una selección de las canciones de toda su obra, incluso muchas de ellas que hace tiempo no interpreta en vivo y que lo hace actualizadas con nuevos arreglos y sonoridades.
En el mes de marzo fue la apertura del show de David Byrne en el Teatro Gran Rex (elegido por el ex “Talking Heads” para compartir escenario en Argentina siendo uno de los principales “Sideshows” del Lollapalooza).
A fines de enero actuó ante una multitud en la Fiesta del Mar y el Acampante en el balneario El Cóndor de Viedma y el 27/01 con el proyecto “Hermano-Hormiga” junto a Raly Barrionuevo cerraron la noche del Festival de Cosquín en la Plaza Próspero Molina. Luego visitaron Merlo, Tandil, Mar del Plata y San Bernardo.
Durante 2017 Lisandro abrió el concierto de Sting en Bs As, cerró la participación nacional del Festival Lollapalloza, presentó “Constelaciones” con entradas agotadas en el Estadio Luna Park y en los principales escenarios del país. Lo hizo luego de agotar 8 Teatros Gran Rex, recorrer varias veces la Argentina a sala llena y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones otorgándoles una nueva sonoridad.
Como músico y productor artístico autodidacta, la Patagonia marcó su personalidad e identidad musical. Desde la independencia y la autogestión lleva 9 discos editados por su propio sello “Viento Azul”. En 2009 Francis Ford Cóppola eligió su canción "El búho" para musicalizar la película "Tetro". Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”, fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
Fue productor artístico de Liliana Herrero y Fabiana Cantilo, entre otros músicos con los cuales colaboró también como compositor. Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro) el proyecto digital que Lisandro creó desde su sitio web oficial: https://www.lisandroaristi.com/#msfl , para difundir y dar a conocer mensualmente nuevas canciones como dice el nombre, sin fines de lucro solo por el placer de oír y ser escuchado, acompañando la obra de nuevos creadores.
LISANDROARISTIMUÑO - GIRA 2018
<PRÓXIMOS CONCIERTOS>
AGOSTO
18- Mendoza (Arena Maipú).
A la venta en Arena Maipú, por Tarjeta Nevada y tuentrada.com
25 – Rosario (Teatro El Círculo).
A la venta en boletería y por ticketek.
NOVIEMBRE
24 - La Plata (Teatro Municipal Coliseo Podestá).
¡NUEVA FUNCIÓN!
Próximamente a la venta.
Más información y contenidos oficiales en:
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

El viernes 24 de agosto es el lanzamiento para fanáticos de la regrabación de 40 Dibujos Ahí en el Piso, ahora llamado “HACIENDO COSAS RARAS”. Desde la web Salir a Comprar de Divididos ya se puede reservar el disco y obtenerlo de modo exclusivo antes que en las disquerías. Quienes lo hayan solicitado, lo recibirán en sus casas el mismo 24 de agosto. Es una edición limitada de colección, que también estará disponible en los conciertos.
Para pedir el disco se debe ingresar a https://divididos.saliracomprar.com.ar/ y clickear en la PREVENTA EXCLUSIVA “HACIENDO COSAS RARAS”. El disco tendrá un precio promocional en la tienda online y en los conciertos.
Desde sus redes sociales oficiales, Ricardo Mollo y Diego Arnedo hicieron un video contando sobre este lanzamiento especial.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=LSe5sN7cQhE
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

Era Hora es el primer álbum solista de Claudio Kleiman, conocido músico, periodista, conductor, musicalizador y productor radial, con una trayectoria prolongada en el ámbito de la música y del periodismo ligado a la cultura rock y la música popular.
El álbum está integrado en su totalidad por composiciones propias. De los 10 temas que componen el álbum, ocho le pertenecen en letra y música, y en dos la autoría es compartida. “Boggart Blues” tiene letra de Kleiman y música de Skay Beilinson, el guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, quien la grabara en su propio álbum solista, “Talismán”. “Los Pájaros En Los Arboles Al Lado De Las Vías Cerca De La Estación Lisandro De La Torre”, único tema acústico del álbum, tiene música de Kleiman y letra de Pipo Lernoud, poeta y periodista ligado a los comienzos del rock argentino, quien escribió para Moris, Miguel Abuelo y Tanguito.Fue grabado a lo largo de varios años en varios estudios, pero la mayor parte fue registrada en los legendarios estudios Del Cielito, donde grabaron Spinetta, Los Redondos, Ratones Paranoicos, David Lebón y muchos otros.
Los temas, que transitan géneros como el blues, r&b. rock’n’roll, rockabilly y folk-rock, tienen una impronta ligada al primer rock argentino, y participa un seleccionado de músicos absolutamente único, que incluye a Gustavo Santaolalla, León Gieco, Claudio Gabis, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Rodolfo García, Ciro Fogliatta, Javier Casalla, Claudia Puyó, Juan Carlos Tordó, Claudio Cannavo, Gabriel “Conejo” Jolivet, Roy Quiroga, Pablo Memi, Fernando Blanco, Lucrecia López Sanz, Jorge Senno, Pablo Hadida y la banda Mancha de Rolando, entre otros.
La producción musical estuvo a cargo de Claudio Kleiman, quien además se hizo cargo de la voz principal, coros, y tocó guitarras eléctricas y acústicas, slide, dobro y mandolina.
Como ingenieros de mezcla, participaron Aníbal Kerpel, Guido Nisenson y Matías Parisi, mientras que la masterización estuvo a cargo de Andrés Mayo.
Claudio Kleiman: Spotify http://bit.ly/ClaudioKleimanSpotify
Escuchá Era Hora
Spotify http://bit.ly/EraHoraSpotify
iTunes http://bit.ly/EraHoraiTunes
Deezer http://bit.ly/EraHoraDeezer
Claro Música http://bit.ly/EraHoraClaroMusica

Sin duda, Alejandro Lerner es uno de los cantautores más reconocidos de nuestro país. Sus canciones son himnos de la cultura popular, traspasaron todas las fronteras y permanecen a lo largo de las generaciones. Sin embargo ante la pregunta sobre cuál es su canción preferida, elige "Todo a Pulmón"; es dentro de las más de 400 melodías que ha compuesto, la que más lo identifica y que cantará por el resto de su vida.
En homenaje al álbum que lleva su nombre editado en 1983, presenta una gira latinoamericana que comienza en agosto. A pedido del público y por entradas agotadas en el Teatro Gran Rex del 11 de agosto, se sumará una fecha en 9 de noviembre en el Teatro Opera. Las entradas ya están a la venta en boletería y Ticketek. Además pasará por Mar del Plata, San Juan, Mendoza, Salta, Tucumán, Jujuy, Cañada de Gómez, Rosario, Córdoba, La Plata, Resistencia (Chaco) y Corrientes. Prevé también presentaciones en Chile, Perú, Colombia, México, como así también en Estados Unidos.
En el marco de una extensa gira por el festejo de los 35 años de “Todo a pulmón”, grandes artistas le rinden homenaje a esta canción, que se convirtió en un himno hispanoamericano. Abel Pintos, Axel, Lali, Soledad, León Gieco, Sandra Mihanovich y Rolo Sartorio (La Beriso) unieron sus voces para interpretar “Todo a pulmón” junto a Alejandro Lerner, logrando una versión exquisita y llena de magia, que invita a revivir una obra que emociona y forma parte de la memoria colectiva.
La grabación quedó registrada en un emotivo video con todos los artistas, que hace que este tema -que ya escuchamos una y mil veces- vuelva a cobrar un significado especial que inevitablemente nos hace un cosquilleo en el alma.
A lo largo de su carrera de más de 35 años sobre los escenarios, Alejandro Lerner lleva editados 25 discos y vendidas millones de copias en todo el mundo.; realizó conciertos y giras con Armando Manzanero, Carlos Santana, Carol King, Mercedes Sosa, entre otros grandes artistas; ha recibido un sinfín de premios y reconocimientos, entre ellos, recientemente el Ministerio de Cultura de Argentina puso una estrella con su nombre en la calle Corrientes y ha recibido su sexto Premio Gardel por su trabajo "Auténtico", como mejor disco y cantautor.
Ahora más que nunca: “Todo a pulmón”
LA GIRA ANIVERSARIO
DE LOS 35 AÑOS DE "TODO A PULMÓN"
Sábado 11 de agosto- Teatro Gran Rex - ENTRADAS AGOTADAS!!!
Viernes 17 de agosto - Radio City - Mar del Plata
Jueves 23 de agosto - Teatro Sarmiento - San Juan
Sábado 25 de agosto - Arena Maipú - Mendoza
Miércoles 5 de septiembre - Teatro Provincial de Salta - Salta
Jueves 6 de septiembre - Teatro Mercedes Sosa - Tucumán
Viernes 7 de septiembre - Teatro José Hernández - Jujuy
Jueves 27 de septiembre - Teatro Verdi - Cañada de Gómez
Viernes 28 de septiembre - Teatro el Círculo - Rosario
Sábado 29 de septiembre - Quality Espacio - Córdoba
Jueves 4 de octubre - Teatro Metro - Montevideo
Sábado 6 de octubre - Teatro Coliseo Podestá - La Plata
Viernes 19 de octubre - Teatro Laserre - Rafaela (Santa Fe)
Sábado 20 de octubre - Teatro Ate Casa España - Santa Fe
Jueves 25 de octubre - Teatro Guido Miranda - Resistencia (Chaco)
Viernes 26 de octubre - Teatro Juan de Vera - Corrientes
Viernes 9 de noviembre - Teatro Ópera - CABA
Sábado 10 de noviembre - Teatro Ópera - CABA
Más información en:
www.alejandrolerner.net
Facebook: @Alelernerok
Instagram: @Alelernerok
Twitter: @Alelernerok

Desde sus redes oficiales CIRO Y LOS PERSAS compartieron el video de “Prometeo” la canción con la que inicia “Naranja Persa 2” y que fue elegida como primer corte de difusión. Dirigido por Alberto “Carpo” Cortés, el video ya puede verse en este link: http://bit.ly/PROMETEOVideoOficial
Este miércoles 20 de junio a las 17 hs CIRO actuará en Rusia como invitado especial de Los Pericos en un show gratuito en el Izvestiya Hall de Moscú.
Las entradas pueden conseguirse en las redes de @tijetravel
Más información acá: https://www.facebook.com/events/400709657095721/
Al regreso iniciará una extensa Gira Nacional donde recorrerá Santa Rosa, Neuquén, Bahía Blanca, Viedma, Trelew, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Mendoza.
En octubre viajarán a Chile para la edición del Cosquín Rock que se realizará allá y el sábado 15 de diciembre presentarán “Naranja Persa 2” en el Estadio de River.
A principio de junio CIRO Y LOS PERSAS estuvieron en México donde realizaron dos shows, uno en la Carpa Astros de CDMX, el otro participando del Cosquín Rock de Guadalajara.
Link directo para venta ESTADIO RIVER: http://bit.ly/CIROyLosPersasenRiver
Link para venta GIRA NACIONAL: https://www.tuentrada.com/cirogira/Online/
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

¡DIVIDIDOS FESTEJA SUS PRIMEROS 30 AÑOS EN EL HIPÓDROMO DE PALERMO!
Luego de mucho tiempo sin presentarse en espacios abiertos de Capital Federal, el sábado 15 de septiembre La Aplanadora llega al Hipódromo de Palermo para celebrar su 30º aniversario. La banda se encuentra girando por todo el país, próxima a lanzar la reedición de su primer álbum.
El domingo 10 de junio la banda compartió un video de la nueva versión de HACIENDO COSAS RARAS. Esta realización audiovisual puede verse en color y en blanco y negro en este link: http://bit.ly/HaciendoCosasRarasVideo
Ya habían presentado CABALLOS DE LA NOCHE (LA FOCA). Esta canción, originalmente instrumental, ahora con letra y nuevo nombre, fue el adelanto de la regrabación de su primer álbum, producido íntegramente en su propio estudio y sala “La Calandria”. Este disco podrá adquirirse próximamente en los conciertos de DIVIDIDOS, en la página web oficial, en disquerías y en formato digital.
ESCUCHAR CABALLOS DE LA NOCHE (LA FOCA):
YOUTUBE: http://bit.ly/CaballosdelaNocheLaFocaYT
SPOTIFY: http://bit.ly/CaballosdelaNocheLaFocaSP
También vienen compartiendo una serie de capítulos oficiales donde conversan sobre la regrabación de su primer álbum. Estos documentos exclusivos pueden verse en este link: http://bit.ly/HACIENDOCOSASRARAS
PRÓXIMOS CONCIERTOS ANUNCIADOS
6 DE JULIO. CABA. TEATRO FLORES. (ENTRADAS AGOTADAS)
7 DE JULIO. CABA. TEATRO FLORES. (ENTRADAS AGOTADAS)
9 DE JULIO. CABA. TEATRO FLORES. CONCIERTO PARA CHICOS Y CHICAS.
28 DE JULIO. URUGUAY. LANDIA.
4 DE AGOSTO. MENDOZA. ARENA MAIPÚ.
23 DE AGOSTO. RIO CUARTO. SOCIEDAD RURAL.
25 DE AGOSTO. LA FALDA. ANFITEATRO CARLOS GARDEL
8 DE SEPTIEMBRE. TANDIL. ANFITEATRO MARTÍN FIERO.
15 DE SEPTIEMBRE. CABA. HIPÓDROMO DE PALERMO.
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

El Plan de la Mariposa tocará el viernes 28 de septiembre por primera vez en La Trastienda Samsung presentando “Devorados por el Tercer Ojo”. Vienen de abrir el año a sala llena en el Teatro Flores de Capital Federal, con entradas agotadas en el Teatro Sala Opera de La Plata, fueron parte del Movistar Fri Music junto a Ciro y Los Persas y La Que Faltaba. Además, participaron de los festivales Rock Al Mar y Rock en Baradero, y con su primera gira por Uruguay que los llevó por Punta del Este, La Pedrera, Aguas Dulces, La Barra, Montevideo y Maldonado.
A lo largo del 2017, tuvieron una destacada actuación en el Lollapalooza Argentina, una Gira Europea que los llevó por Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca y República Checa. También recorrieron el país con su nuevo disco “Devorando Intensidad”, pasando por Gualeguaychú, San Carlos (Mendoza), Posadas, Corrientes, Tandil, Necochea, Bolivar, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Cordoba, La Plata, Salta, Jujuy, Tucumán, Aires, Azul, General Roca, Río Colorado, Bahía Blanca. Su reciente álbum lo presentaron con entradas agotadas (en dos oportunidades) en el Teatro Sala Opera de La Plata, Teatro Vorterix y Niceto Club.
El Plan de la Mariposa es un proyecto de Rock Libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica), ahora instalada en Buenos Aires.
Con una actividad constante de presentaciones, tienen en su historial recitales a sala llena en escenarios importantes como Niceto Club o Ciudad Cultural Konex, el Teatro Ópera de La Plata, y en buena parte del interior del país. Fueron parte de la grilla de prestigiosos festivales como Lollapalooza Argentina, Cosquín Rock, Mastai, Taragui Rock, Rock En Baradero y participaron como artistas invitados en shows de La Vela Puerca, Manu Chao y No Te Va Gustar.
La propuesta del Plan es una poderosa mixtura de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido. Las líricas son introspectivas y viajeras. Con calle y mística son tan eclécticas como la música, en una búsqueda integral que aborda las distintas facetas que propone el estar vivo.
EL PLAN DE LA MARIPOSA SON Sebastián Andersen: voz / Camila Andersen: voz./ Valentín Andersen: guitarras y voz / Máximo Andersen: teclado / Santiago Andersen: violín / Andrés Nör: bajo / Julián Ropero: batería

Piti Fernández, está presentando “Conmigo Mismo”, su primer álbum en paralelo a Las Pastillas del Abuelo. Ya lo mostró en Rosario, Cordoba, Mendoza, San Isidro, La Plata, a sala llena en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, y los festivales Rock al Mar (Mar del Plata), Rock en Baradero y Cosquín Rock (Córdoba). Lo presentará nuevamente en Buenos Aires el viernes 14 de septiembre en La Trastienda Samsung. Las entradas están a la venta en boletería y por tuentrada.com
“Conmigo mismo”, un libro de poemas editado por Francisco Betancor (abuelo de Piti) hace unos cincuenta años hoy es el génesis de este proyecto familiar. Las letras recrean historias donde los integrantes de la familia son los protagonistas.
Con un sonido cercano al Folk – Rock, Piti Fernández hace su propio revisionismo de su árbol genealógico que luego transforma en canciones, las cuales proponen una conexión musical intimista e introspectiva.
El disco fue grabado en estudios “El Parral” y conto con la producción artística de Luis Volcoff y Guito Daverio. Masterizado por Daniel Osorio.
Acompañan a Piti en vivo…
Mariano Fernández . Guitarra / Juan Ignacio Fernández . Teclados / Martín Morales . Guitarra / Guito Daverio . Bajo / “Pechi” Pages . Batería / Pablo Vidal . Saxo

Luciano Pereyra anunció que celebrará sus 20 años de exitosa carrera junto a sus fans con un espectacular concierto en el Estadio Vélez Sarsfield el 8 de diciembre próximo. Además, este show será parte de la gran gira nacional “Tour La Vida al Viento 2018” que comienza en septiembre en la provincia de Córdoba.
Luciano acaba de regresar de su primera incursión por Estados Unidos, donde realizó conciertos en Miami, Nueva York, New Jersey y Los Angeles con gran suceso de público y críticas. Luego realizó una intensa visita promocional a México, donde actuará el 25 de octubre próximo en el tradicional Lunario de la capital mexicana.
Recientemente el álbum multiplatino “La Vida al Viento” recibió 7 nominaciones en los Premios Gardel y además los fans pronto encontrarán la edición en vinilo. Quien compre esta nueva versión del disco podrá acceder a una serie de premios sorpresa para el concierto de diciembre en el Estadio Vélez.
Luego de batir récords de conciertos con localidades agotadas en el estadio Luna Park y el teatro Gran Rex, incontables shows en el interior y en Latinoamérica, llegó la hora de los grandes estadios. Dueño de una carrera artística excepcional, Luciano Pereyra celebra “20 años con vos”, con todos sus fans, con los que acompañaron sus éxitos y renuevan su pasión en cada encuentro. Para todos ellos, con todos ellos, Luciano festejará con un show que seguramente será histórico e irrepetible
NUEVO TOUR LA VIDA AL VIENTO
8 DE SEPTIEMBRE – ORFEO SUPERDOMO – CÓRDOBA
14 DE SEPTIEMBRE – ANFITEATRO MARTÍN FIERRO – TANDIL
15 DE SEPTIEMBRE – METROPOLITANO – ROSARIO
28 DE SEPTIEMBRE – CLUB ESTUDIANTES – SANTA ROSA, LA PAMPA
29 DE SEPTIEMBRE – ESTADIO RUCA CHE – NEUQUÉN
30 DE SEPTIEMBRE – GIMNASIO BOMBEROS VOLUNTARIOS – BARILOCHE
5 DE OCTUBRE – ESTADIO CUBIERTO CLUB BELGRANO – SAN NICOLÁS
6 DE OCTUBRE – ESTADIO CUBIERTO CLUB OLIMPIA – VENADO TUERTO
7 DE OCTUBRE – ESTADIO CUBIERTO CLUB BEN HUR – RAFAELA
9 DE NOVIEMBRE – CLUB REGATAS – CORRIENTES
10 DE NOVIEMBRE – ESTACIÓN BELGRANO – SANTA FE
15 DE DICIEMBRE – ARENA MAIPÚ – MENDOZA

A cinco años de la salida de su último álbum "Frente a Frente", CARAJO estrenan nuevas canciones el viernes 14 de diciembre en el Luna Park. Las entradas ya están a la venta en boleteria y por TicketPortal.

16/08 Santa Rosa
18/08 Neuquén
21/08 Viedma
23/08 Trelew
25/08 Comodoro Rivadavia
07/09 Córdoba
29/09 Santa Fe
18/10 La Rioja
20/10 Tucumán
03/11 Mendoza
15/12 Estadio River
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

El sábado 19 de mayo serán parte del Movistar Fri Music en Bahía Blanca junto con Ciro y Los Persas y La Que Faltaba.
El Plan de La Mariposa se presentó el sábado pasado, a sala llena, por primera vez en el Teatro de Flores. A lo largo de casi dos horas y media de show, el público disfrutó, agitó y coreó en cada canción. Una lista de 25 temas donde repasaron toda su discografía, su más reciente disco “Devorando Intensidad”, incluyendo dos temas nuevos, nunca antes tocados en vivo.
Como tienen acostumbrado a sus seguidores, la puesta escenográfica derivó del concepto “Devorados por el tercer ojo”, donde a través de un gran ojo se proyectaban las visuales, sumado a su vestimenta y las máscaras con un prominente ojo en sus cabezas. Estuvieron como invitados Edu Schmidt en violín (productor de “Devorando Intensidad), León Pablo Maturana en percusión y Julia Ortiz de Perotá Chingó en voz.
La banda integrada por los hermanos Sebastián, Camila, Valentín, Máximo y Santiago Andersen; y Andres Nör y Julián Ropero será parte esté sábado del Movistar Fri Music en Bahía Blanca junto con Ciro y Los Persas y La Que Faltaba.
PRÓXIMAS FECHAS:
19 DE MAYO – BAHÍA BLANCA CON CIRO Y LOS PERSAS Y LA QUE FALTABA – MOVISTAR FRI MUSIC
3 DE JUNIO – TEATRO SALA OPERA – LA PLATA
8 DE JUNIO – AZUL – CENTRO CULTURAL ADIFA
15 DE JUNIO – CENTRO VASCO – NECOCHEA
Abrieron este año con los festivales Rock Al Mar y Rock en Baradero, y con su primera gira por Uruguay que los llevó por Punta del Este, La Pedrera, Aguas Dulces, La Barra, Montevideo y Maldonado.
A lo largo del 2017, tuvieron una destacada actuación en el Lollapalooza Argentina, una Gira Europea que los llevó por Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca y República Checa. También recorrieron el país con su nuevo disco “Devorando Intensidad”, pasando por Gualeguaychú, San Carlos (Mendoza), Posadas, Corrientes, Tandil, Necochea, Bolivar, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Cordoba, La Plata, Salta, Jujuy, Tucumán, Aires, Azul, General Roca, Río Colorado, Bahía Blanca.
Su reciente álbum lo presentaron con entradas agotadas (en dos oportunidades) en el Teatro Sala Opera de La Plata y en el Teatro Vorterix.
“Devorando Intensidad”
Disponible en plataformas digitales
Spotify http://bit.ly/DevorandoIntensidadSpotify
Deezer http://bit.ly/DevorandoIntensidadDeezer
iTunes http://bit.ly/DevorandoIntensidadiTunes
Claro Música http://bit.ly/DevorandoIntensidadClaroM
El Plan de la Mariposa es un proyecto de Rock Libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica), ahora instalada en Buenos Aires.
Con una actividad constante de presentaciones, tienen en su historial recitales a sala llena en escenarios importantes como Niceto Club, Teatro Vorterix, Ciudad Cultural Konex, el Teatro Ópera de La Plata, y en buena parte del interior del país. Fueron parte de la grilla de prestigiosos festivales como Lollapalooza Argentina, Cosquín Rock, Mastai, Taragui Rock, Rock En Baradero y participaron como artistas invitados en shows de La Vela Puerca, Manu Chao y No Te Va Gustar.
La propuesta del Plan es una poderosa mixtura de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido. Las líricas son introspectivas y viajeras. Con calle y mística son tan eclécticas como la música, en una búsqueda integral que aborda las distintas facetas que propone el estar vivo.
EL PLAN DE LA MARIPOSA SON
Sebastián Andersen: voz / Camila Andersen: voz. / Valentín Andersen: guitarras y voz/ Máximo Andersen: teclado / Santiago Andersen: violín/ Andrés Nör: bajo / Julián Ropero: batería
Más información:
Sitio web: https://www.elplandelamariposa.com
Spotify: http://bit.ly/SPElPlanDeLaMariposa
Facebook: http://bit.ly/FBElPlanDeLaMariposa
Instagram http://bit.ly/InstaElPlanDeLaMariposa
Youtube http://bit.ly/YoutubeElPlanDeLaMariposa
Twitter http://bit.ly/TwtElPlanDeLaMariposa

¡Ciro y los Persas en River! Sábado 15 de diciembre, presentando Naranja Persa 2. A la venta por tuentrada.com
GIRA PRESENTACIÓN NP2:
16/08 Santa Rosa
18/08 Neuquén
21/08 Viedma
23/08 Trelew
25/08 Comodoro Rivadavia
07/09 Córdoba
29/09 Santa Fe
18/10 La Rioja
20/10 Tucumán
03/11 Mendoza
15/12 Estadio River
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

El músico argentino luego de presentar las canciones de su álbum "Vida Lejana" ante un Teatro Ópera colmado, donde emocionó a todos y tuvo de invitados estelares a Abel Pintos y Patricio Sardelli de Airbag, anuncia sus shows en el interior del país, siendo estos en Córdoba, Rosario y Santa Fe. Las entradas ya están a la venta.
Con un video resumen de su gran noche en Buenos Aires, el artista expresó: “Nuestra fiesta del 14 de Abril en el Opera. Un compactito. Complicado de resumir pero fácil acordarse todo lo que pasamos en el teatro. Gracias por hacerlo posible. Esto recién empieza. B.” Ver video: https://www.instagram.com/p/Bh_3ZKNBW_-/
Sin dudas, el talento de Benjamín Amadeo vuelve a estar en boca de todos, ya que una vez más sorprende demostrando ser un artista multifacético, completo, y que se alista para ser una de las figuras que cobraron mayor ascenso en la escena de la música.

Piti Fernández, continúa presentando “Conmigo Mismo”, primer álbum en paralelo a Las Pastillas del Abuelo. Ya lo mostró en Rosario, Cordoba, Mendoza, a sala llena en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, Niceto Club y los festivales Rock al Mar (Mar del Plata), Rock en Baradero y Cosquín Rock (Córdoba). Las próximas fechas serán el 22 de junio en el Centro Cultural San Isidro y el 23 de junio en el Teatro Sala Opera de La Plata.
“Conmigo mismo”, un libro de poemas editado por Francisco Betancor (abuelo de Piti) hace unos cincuenta años hoy es el génesis de este proyecto familiar. Las letras recrean historias donde los integrantes de la familia son los protagonistas.
Con un sonido cercano al Folk – Rock, Piti Fernández hace su propio revisionismo de su árbol genealógico que luego transforma en canciones, las cuales proponen una conexión musical intimista e introspectiva.
El disco fue grabado en estudios “El Parral” y conto con la producción artística de Luis Volcoff y Guito Daverio. Masterizado por Daniel Osorio.
Acompañan a Piti…
Mariano Fernández . Guitarra / Juan Ignacio Fernández . Teclados / Martín Morales . Guitarra / Guito Daverio . Bajo / “Pechi” Pages . Batería / Pablo Vidal . Saxo
El viernes pasado Lisandro Aristimuño inició la GIRA 2018 en La Plata, dónde volverá el 24 de noviembre con una nueva función, luego de presentarse con entradas agotadas ante un marco musical, escénico y lumínico extraordinario. La elección del repertorio (que a diferencia de los conciertos de 2017 estuvo centralizado en los temas de “Constelaciones”, su último álbum) para los shows de esta nueva gira repasará canciones de toda su obra, incluso muchas de ellas que hace tiempo no interpreta en vivo y que lo hace ahora con nuevos arreglos y sonoridades.
La gira seguirá por Córdoba (19/05 en el Quality Espacio), Santiago de Chile (26/05 en el Teatro Cariola), Neuquén (9/06 en el Gimnasio Parque Central), Mendoza (18/08 en el Arena Maipú), Rosario (25/08 en el Teatro el Círculo) y el sábado 11 de agosto será su regreso al Estadio Luna Park, donde se presentará por segunda vez habiendo agotado todas las localidades en septiembre pasado.
En el mes de marzo fue la apertura del show de David Byrne en el Teatro Gran Rex (elegido por el ex “Talking Heads” para compartir escenario en Argentina siendo uno de los principales “Sideshows” del Lollapalooza). A fines de enero actuó ante una multitud en la Fiesta del Mar y el Acampante en el balneario El Cóndor de Viedma y el 27/01 con el proyecto “Hermano-Hormiga” junto a Raly Barrionuevo cerraron la noche del Festival de Cosquín en la Plaza Próspero Molina. Luego visitaron Merlo, Tandil, Mar del Plata y San Bernardo.
Durante 2017 Lisandro abrió el concierto de Sting en Bs As, cerró la participación nacional del Festival Lollapalloza, presentó “Constelaciones” con entradas agotadas en el Estadio Luna Park y en los principales escenarios del país. Lo hizo luego de agotar 8 Teatros Gran Rex, recorrer varias veces la Argentina a sala llena y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones otorgándoles una nueva sonoridad.
Como músico y productor artístico autodidacta, la Patagonia marcó su personalidad e identidad musical. Desde la independencia y la autogestión lleva 9 discos editados por su propio sello “Viento Azul”. En 2009 Francis Ford Cóppola eligió su canción "El búho" para musicalizar la película "Tetro". Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”, fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
Fue productor artístico de Liliana Herrero y Fabiana Cantilo, entre otros músicos con los cuales colaboró también como compositor. Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro) el proyecto digital que Lisandro creó desde su sitio web oficial: https://www.lisandroaristi.com/#msfl , para difundir y dar a conocer mensualmente nuevas canciones como dice el nombre, sin fines de lucro solo por el placer de oír y ser escuchado, acompañando la obra de nuevos creadores.
LISANDROARISTIMUÑO - GIRA 2018
MAYO
04 – La Plata (Teatro Municipal Coliseo Podestá).
¡ENTRADAS AGOTADAS!
19 - Córdoba (Quality Espacio).
A la venta en Quality Gym, Quality Espacio y por ticketek.
26 - Santiago de Chile (Teatro Cariola).
A la venta en boletería y por puntotickek.com
JUNIO
09 – Neuquén (Gimnasio Parque Central).
A la venta en Saturno Hogar (Alcorta 261) y por viaticket.com
AGOSTO
11 – Capital Federal (Estadio Luna Park).
A la venta en boleterías y por ticketPortal.
18- Mendoza (Arena Maipú).
A la venta en Arena Maipú, por Tarjeta Nevada y tuentrada.com
25 – Rosario (Teatro El Círculo).
A la venta en boletería y por ticketek.
NOVIEMBRE
24 - La Plata (Teatro Municipal Coliseo Podestá).
¡NUEVA FUNCIÓN!
Próximamente a la venta.
Más información y contenidos oficiales en:
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

De la misma manera que lo hizo en febrero en el Teatro Coliseo, Charly García agotó en minutos todas las localidades para la presentación que realizó el lunes en el Teatro Gran Rex.
Acompañado de Rosario Ortega en voz, Fabián Quintiero en teclados, Kiuge Hayashida en guitarra, Toño Silva en batería y Carlos González en bajo, recorrió un repertorio tan emotivo como épico y demoledor. Fueron 22 canciones donde sintetizó la magnitud de su obra en un marco visual centralizado conceptualmente en la Torre de Tesla y acompañado por imágenes de una significación impactante.
Billy Bond participó como invitado especial en “Loco, ¿no te sobra una moneda?” dentro de una lista extraordinaria que inició con “No soy un extraño” y finalizó con “Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)”.
“Tesla como una analogía de utopía”, escribió Charly en referencia a la Torre de Tesla, ese sueño de Nikola Tesla que en 1900 quería transmitir electricidad sin cables, de modo inalámbrico, constituyéndose como uno de los más grandes inventores adelantados a su época.

Los Pericos festejan sus “3000 Vivos” con un show en el Teatro Opera Orbis el sábado 27 de octubre. Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro y por Ticketek.
La banda que se jacta con este material de haber superado las 3000 presentaciones en vivo, viene de recorrer los más prestigiosos escenarios de Latinoamérica y con ganas de presentarse en Buenos Aires. Un repaso de sus más grandes éxitos y nuevas canciones.
“3000 Vivos” está nominado a los Premios Gardel 2018 en las categorías “Mejor DVD” y “Mejor álbum de Reggae y Música Urbana”.
Redes oficiales
Web http://bit.ly/PericosWeb
Facebook http://bit.ly/FBPericos
Instagram http://bit.ly/InstaPericos
Twitter http://bit.ly/TwitterPericos
Spotify http://bit.ly/SpotifyPericos
Youtube http://bit.ly/YTPericos

IMPORTANTE: Las entradas que serán admitidas como válidas para el ingreso al show de Charly Garcia el lunes 30/04 en el Teatro Gran Rex son únicamente las que fueron compradas en los sitios autorizados y oficiales. Estos son la boletería del teatro Gran Rex, Ticketek y sus puntos de venta físicos. Las localidades ya están totalmente agotadas. No acceder a la compra de revendedores. Evitar adquirir entradas sin validez oficial ya que serán rechazadas en el control de ingreso al teatro. Muchas gracias.

A pocos días de la salida a la venta de NARANJA PERSA 2, CIRO Y LOS PERSAS agotaron el Hipódromo de Rosario, donde sonaron algunas de las nuevas canciones. Próximamente anunciarán las primeras fechas de la gira presentación de este nuevo disco.
CIRO Y LOS PERSAS tocarán por primera vez en México. El 7 de junio estarán en La Carpa Astros de CDMX, y el 9 del mismo mes en el Cosquín Rock en Guadalajara.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Este sábado DIVIDIDOS volvió a presentarse con entradas agotadas en el Luna Park. El trío hizo un repaso por su histórico repertorio, estrenando la nueva canción Caballos de la Noche (La Foca) que formará parte de la regrabación de su primer álbum, próxima a editarse. El público asistente recibió una pieza gráfica con una entrevista, donde DIVIDIDOS cuenta la historia de esta regrabación, contenido del cual su primer capítulo ya puede verse de modo audiovisual en las redes sociales oficiales del grupo.
Ya está confirmada una nueva función en el Luna Park para el 24 de mayo. Las entradas se encuentran a la venta en boletería y por Sistema Ticketportal.
VER ENTREVISTA: www.youtube.com/c/divididosoficial
PROXIMOS CONCIERTOS DIVIDIDOS:
5 DE MAYO. CLUB ATENTAS. LA PLATA.
12 DE MAYO. QUALITY ESPACIO. CÓRDOBA.
24 DE MAYO. ESTADIO LUNA PARK. CAPITAL FEDERAL.
GIRA DIVIDIDOS 30 AÑOS: PRIMEROS CONCIERTOS ANUNCIADOS
7 DE JUNIO. SANTA ROSA. CLUB ESTUDIANTES.
9 DE JUNIO. BAHÍA BLANCA. PREDIO DE LA CORPORACIÓN.
28 DE JULIO. URUGUAY. LANDIA.
4 DE AGOSTO. MENDOZA. ARENA MAIPÚ.
23 DE AGOSTO. RIO CUARTO. SOCIEDAD RURAL.
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

En sus redes sociales oficiales Ciro lanzó “Prometeo”, un adelanto del esperado álbum que complementa a su primera parte lanzada en 2016.
Este segundo volumen puede adquirirse por separado, y trae consigo las partes para completar el pack original de Naranja Persa 1 y 2.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube
Desde sus plataformas digitales oficiales Divididos lanza CABALLOS DE LA NOCHE (LA FOCA). Esta canción, originalmente instrumental, ahora con letra y nuevo nombre, es el adelanto de la regrabación de su primer álbum, producido íntegramente en su propio estudio y sala “La Calandria”. Este disco podrá adquirirse próximamente en los conciertos de Divididos, en la página web oficial, en disquerías y en formato digital.
ESCUCHAR CABALLOS DE LA NOCHE (LA FOCA):
YOUTUBE: http://bit.ly/CaballosdelaNocheLaFocaYT
SPOTIFY: http://bit.ly/CaballosdelaNocheLaFocaSP
Recientemente la banda compartió un video con el detrás de escena de la grabación de esta canción. VER VIDEO: www.youtube.com/watch?v=zeDnkfagCVA
PROXIMOS CONCIERTOS DIVIDIDOS:
7 DE ABRIL. TEATRO SUR. CAPITAL FEDERAL.
21 DE ABRIL. ESTADIO LUNA PARK. CAMPOS AGOTADOS.
5 DE MAYO. CLUB ATENTAS. LA PLATA.
12 DE MAYO. QUALITY ESPACIO. CÓRDOBA.
24 DE MAYO. ESTADIO LUNA PARK. CAPITAL FEDERAL.
GIRA DIVIDIDOS 30 AÑOS: PRIMEROS CONCIERTOS ANUNCIADOS
7 DE JUNIO. SANTA ROSA. CLUB ESTUDIANTES.
9 DE JUNIO. BAHÍA BLANCA. PREDIO DE LA CORPORACIÓN.
28 DE JULIO. URUGUAY. LANDIA.
4 DE AGOSTO. MENDOZA. ARENA MAIPÚ.
23 DE AGOSTO. RIO CUARTO. SOCIEDAD RURAL.
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

Sutiles y demoledores, a las 21.30 hs del viernes pasado, los 6 integrantes de Vetusta Morla, el grupo español más importante de la actualidad, descargaron la vertiginosa contundencia de su obra ante un Teatro Ópera rendido entero y rápidamente a sus canciones.
Desde el inicio con “Mismo sitio, distinto lugar” al final con “Los días raros”, ofrecieron 25 composiciones que sintetizaron el repertorio de 4 discos de estudio y una extraordinaria acción en directo que los ha llevado a ser considerados uno de los más interesantes grupos para ver en vivo. Hecho que reunió, por ejemplo, a Abel Pintos y Andrés Calamaro entre el público asistente.
Lisandro Aristimuño fue el invitado especial que los acompañó cantando “23 de junio”, tema de “Mismo sitio, distinto lugar”, su más reciente álbum. Como apertura estuvieron los 4 integrantes de Aloe, quienes musicalizaron el ingreso y recibieron un gran aplauso del público.
El show que Vetusta Morla realizó en Bs As, cerró el tramo de la gira latinoamericana que los llevó a tocar en Lima, Santiago de Chile, Bogotá, Medellín, Ciudad de México y el Festival Vive Latino, donde el sexteto recibió el reconocimiento del público y aprovechó para registrar su nuevo videoclip bajo las órdenes del baterista de Zoé y director de videos Rodrigo Guardiola. La canción protagonista es “Consejo de Sabios”, un tema del que la banda ha explicado: “Es la primera canción a la que nos enfrentamos cuando nos juntamos en la sala de ensayo para preparar Mismo Sitio, Distinto Lugar. Se escucha la necesidad de cambio que nos agitaba. Queríamos probar, jugar con los ambientes y ritmos. Estructuralmente rompemos la canción en dos, igual que se rompe en la historia. Una historia que se desarrolla junto a la música de una forma muy visual y desgarradora”.
Así, el de “Consejo de Sabios”, será el quinto video de “Mismo Sitio, Distinto Lugar” y el sucesor de los clips “Te lo Digo a Ti”, “Deséame Suerte”, “El Discurso del Rey” y “Punto Sin Retorno”.
Ahora la banda regresará a España para encontrarse con su público en ocho ciudades: La Coruña, Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia, Bilbao, Salamanca y Sevilla, donde las entradas ya están agotadas.
Sobre “Mismo Sitio, Distinto Lugar”
Las diez canciones que componen esta obra son el resultado de un viaje biográfico y personal; un emocionante y necesario trayecto que ha llevado a la banda desde su sala de ensayo de Madrid hasta los míticos Hansa Studios de Berlín donde han grabado y producido junto a Campi Campón. De Alemania a los recónditos Tarbox Road Studios en Cassadaga, en el norte Estados Unidos donde han mezclado con Dave Fridmann, para terminar en el legendario Sterling Sound de Nueva York con Greg Calby.
Próximas fechas de la gira Mismo Sitio, Distinto Lugar
28 de abril - Multiusos Sánchez Paraíso -SALAMANCA
3 de mayo - Recinto Ferial De La Fica - MURCIA
5 de mayo - Auditorio Rocío Jurado - SEVILLA
12 de mayo - Coliseum - LA CORUÑA
19 de mayo - Palau Sant Jordi - BARCELONA
25 de mayo - Hard Club – PORTO
26 de mayo - Coliseu dos Recreios - LISBOA
1 de junio - Ciudad de las Artes y las Ciencias - VALENCIA
23 de junio - Explanada exterior de la Caja Mágica - MADRID
30 de junio - Explanada del Museo Guggenheim - BILBAO
8 de noviembre - CSo36 - BERLÍN
9 de noviembre - Uebel&Gefährlich - HAMBURGO
10 de noviembre- Rotunde - BOCHUM
22 de noviembre - Szene - VIENA
23 de noviembre - Backstage (Halle) - MUNICH
24 de noviembre – Mascotte - ZURICH
28 de noviembre - Melkweg - AMSTERDAM
29 de noviembre - Bürgerhaus Stollwerk - COLONIA
30 de noviembre – BRUSELAS
Más información en:
http://www.vetustamorla.com

Vetusta Morla, el grupo español de rock más importante de los últimos años, regresa a Buenos Aires para presentar “Mismo Sitio, Distinto Lugar” (2017), su último álbum de estudio, mañana viernes 23 de marzo en el Teatro Ópera. Lisandro Aristimuño será el invitado especial, antes la banda Aloe realizará la apertura de show.
Tras la gira latinoamericana que los llevó a tocar en ciudades como Lima, Santiago de Chile, Bogotá, Medellín, Ciudad de México y el Festival Vive Latino, donde el sexteto recibió el reconocimiento del público, ahora llega el turno de Buenos Aires donde, sin dudas, seducirán a los porteños.
Si hay algo por lo que Vetusta Morla llama la atención es, precisamente, por contar con uno de los mejores shows en vivo que se pueden ver en la actualidad. Desde sus primeros conciertos la banda se ha destacado por la contundencia de su sonido, la precisión de su interpretación y su comunión con el público.
El grupo español acaba de regresar de México donde rodaron su nuevo videoclip bajo las órdenes del baterista de Zoé y director de videos Rodrigo Guardiola. La canción protagonista es “Consejo de Sabios”, un tema del que la banda ha explicado: “Es la primera canción a la que nos enfrentamos cuando nos juntamos en la sala de ensayo para preparar Mismo Sitio, Distinto Lugar. Se escucha la necesidad de cambio que nos agitaba. Queríamos probar, jugar con los ambientes y ritmos. Estructuralmente rompemos la canción en dos, igual que se rompe en la historia. Una historia que se desarrolla junto a la música de una forma muy visual y desgarradora”.
Así, el de “Consejo de Sabios”, será el quinto video de “Mismo Sitio, Distinto Lugar” y el sucesor de los clips “Te lo Digo a Ti”, “Deséame Suerte”, “El Discurso del Rey” y “Punto Sin Retorno”.
Al finalizar la gira por América Latina la banda regresará a España para encontrarse con el público español en ocho ciudades: La Coruña, Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia, Bilbao, Salamanca y Sevilla, donde las entradas ya están agotadas.
Sobre “Mismo Sitio, Distinto Lugar”
Las diez canciones que componen esta obra son el resultado de un viaje biográfico y personal; un emocionante y necesario trayecto que ha llevado a la banda desde su sala de ensayo de Madrid hasta los míticos Hansa Studios de Berlín donde han grabado y producido junto a Campi Campón. De Alemania a los recónditos Tarbox Road Studios en Cassadaga, en el norte Estados Unidos donde han mezclado con Dave Fridmann, para terminar en el legendario Sterling Sound de Nueva York con Greg Calby.
Próximas fechas de la gira Mismo Sitio, Distinto Lugar
23 de marzo - Teatro Ópera - BUENOS AIRES
28 de abril - Multiusos Sánchez Paraíso -SALAMANCA
3 de mayo - Recinto Ferial De La Fica - MURCIA
5 de mayo - Auditorio Rocío Jurado - SEVILLA
12 de mayo - Coliseum - LA CORUÑA
19 de mayo - Palau Sant Jordi - BARCELONA
25 de mayo - Hard Club – PORTO
26 de mayo - Coliseu dos Recreios - LISBOA
1 de junio - Ciudad de las Artes y las Ciencias - VALENCIA
23 de junio - Explanada exterior de la Caja Mágica - MADRID
30 de junio - Explanada del Museo Guggenheim - BILBAO
8 de noviembre - CSo36 - BERLÍN
9 de noviembre - Uebel&Gefährlich - HAMBURGO
10 de noviembre- Rotunde - BOCHUM
22 de noviembre - Szene - VIENA
23 de noviembre - Backstage (Halle) - MUNICH
24 de noviembre – Mascotte - ZURICH
28 de noviembre - Melkweg - AMSTERDAM
29 de noviembre - Bürgerhaus Stollwerk - COLONIA
30 de noviembre - BRUSELAS
Más información en:
http://www.vetustamorla.com

El viernes pasado Jairo-Baglietto despidieron en el Estadio Luna Park el proyecto conjunto con el que agotaron 4 teatros Ópera, realizaron más de 50 shows a sala llena en todo el país, editaron un CD-DVD de colección y se confirmaron como uno de los shows más importantes del año 2017, constituyéndose en una de las propuestas más celebradas por el público y la crítica especializada.
Con una puesta imponente en el marco de un Luna Park repleto, las extraordinarias y cautivantes presencias de Jairo y Juan Carlos Baglietto junto a Yaco González en percusión, Adrián Charras en teclados y Leonardo Introini en bajo y contrabajo, conmovieron al público de igual manera que lo vinieron haciendo en cada una de las localidades que recorrieron a lo largo del último año.
En sus voces y músicas y con ellas las de de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, María Elena Walsh, Daniel Salzano, Jorge Fandermole, Chico Buarque, Roque Narvaja, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortéz, Paco Ibáñez, Adrián Abonicio, Jaime Dávalos y Eduardo Falú, entre otros, elaboraron un recorrido de una profunda sensibilidad artística y social, tan actual como histórica, iconvocante de la memoria cultural de la obra de habla hispana.
El éxito de esta enorme cantidad de shows brindados, siempre a sala llena, confirma no sólo el peso legítimo de los nombres de este dúo sino además la fuerza genuina de un repertorio elegido para interpelar los tiempos de esta época.
A lo largo de este último año se presentaron en Olavarría, Mendoza, San Juan, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, M. Juárez (Córdoba). C.D Bustos (Córdoba), Necochea, Zarate, Baradero, Montevideo, Villa María (Córdoba), Río Cuarto (Córdoba), Arrecifes, y durante enero en el Festival de Jesus María, en el de las Culturas de Carlos Pellegrini (Santa Fe), en el Festival Nacional de Cosquín, en la Fiesta Provincial del Sol en Romang (Santa Fe), en febrero en la Fiesta de las colectividades de Alta Gracia (Córdoba), en la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón (Entre Ríos), en marzo en la Fiesta de la Vendimia, Mendoza y en la Fiesta Nacional del Mate, Colón (Entre Ríos).
Además, por entradas agotadas y a pedido del público se realizaron 3 funciones en Rosario, 3 en Neuquén, 2 en Córdoba, otras 2 en Santa Fe, Mar del Plata y del mismo modo en La Plata.

“PROMETEO”, nueva canción de CIRO Y LOS PERSAS
CORTE ADELANTO DE “NARANJA PERSA 2”
Ya puede escucharse en las redes oficiales:
Spotify http://bit.ly/PrometeoSp
Youtube http://bit.ly/PROMETEOYoutube
Deezer http://bit.ly/PrometeoDz
CIRO Y LOS PERSAS presentan “PROMETEO”, forma parte de NARANJA PERSA 2 que saldrá a la calle a mediados de abril.
Luego de abrir el año llenando el Polideportivo de Mar del Plata, CIRO Y LOS PERSAS tocarán por primera vez en México. El 7 de junio estarán en La Carpa Astros de CDMX, y el 9 del mismo mes en el Cosquín Rock en Guadalajara. La gira continúa el 21 de abril en el Hipódromo de Rosario, donde ya se escucharán algunas canciones del nuevo disco.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

El lunes 19 de marzo Lisandro Aristimuño abrió el show de David Byrne en el Teatro Gran Rex. Elegido por el ex “Talking Heads” para compartir escenario en Argentina siendo uno de los principales “Sideshows” del Lollapalooza.
Desde sus redes oficiales ya anunció la gira 2018 con la que recorrerá La Plata (4/05 en el Teatro Municipal Coliseo Podestá), Córdoba (19/05 en el Quality Espacio), Santiago de Chile (26/05 en el Teatro Cariola), Neuquén (9/06 en el Gimnasio Parque Central), Mendoza (18/08 en el Arena Maipú), Rosario (25/08 en el Teatro el Círculo) y el sábado 11 de agosto será su regreso al Estadio Luna Park, donde se presentará por segunda vez habiendo agotado todas las localidades en septiembre pasado.
A fines de enero actuó ante una multitud en la Fiesta del Mar y el Acampante en el balneario El Cóndor de Viedma y el 27/01 con el proyecto “Hermano-Hormiga” junto a Raly Barrionuevo cerraron la noche del Festival de Cosquín en la Plaza Próspero Molina. Luego visitaron Merlo, Tandil, Mar del Plata y San Bernardo.
Durante 2017 Lisandro abrió el concierto de Sting en Bs As, cerró la participación nacional del Festival Lollapalloza, presentó “Constelaciones” con entradas agotadas en el Estadio Luna Park y en los principales escenarios del país. Lo hizo luego de agotar 8 Teatros Gran Rex, recorrer varias veces la Argentina a sala llena y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones otorgándoles una nueva sonoridad.
Como músico y productor artístico autodidacta, la Patagonia marcó su personalidad e identidad musical. Desde la independencia y la autogestión lleva 9 discos editados por su propio sello “Viento Azul”. Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”, nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
Fue productor artístico de Liliana Herrero y Fabiana Cantilo, entre otros músicos con los cuales colaboró también como compositor. Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro) el proyecto digital que Lisandro creó desde su sitio web oficial: https://www.lisandroaristi.com/#msfl , para difundir y dar a conocer mensualmente nuevas canciones como dice el nombre, sin fines de lucro solo por el placer de oír y ser escuchado, acompañando la obra de nuevos creadores.
LISANDROARISTIMUÑO - GIRA 2018
MAYO
04 – La Plata (Teatro Municipal Coliseo Podestá).
19 - Córdoba (Quality Espacio).
26 - Santiago de Chile (Teatro Cariola).
JUNIO
09 – Neuquén (Gimnasio Parque Central).
AGOSTO
11 – Capital Federal (Estadio Luna Park).
18- Mendoza (Arena Maipú).
25 – Rosario (Teatro El Círculo).
NOVIEMBRE
24 - La Plata NUEVA FUNCIÓN (Teatro Municipal Coliseo Podestá).
Más información y contenidos oficiales en:
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

Reviví el histórico concierto de "Todo a Pulmón", el disco que consagró a Alejandro Lerner en el firmamento musical argentino.
Corría el año 1983, comenzaba a debilitarse el Gobierno Militar, y el rock empezaba a surgir como un movimiento de opinión y rebeldía cada vez más fuerte ante la violencia y opresión imperante. En aquél contexto histórico, Alejandro Lerner presenta su disco "Todo a Pulmón" con dos conciertos a sala llena en el Estadio Obras, seguido de tres Gran Rex repletos.
"Había sufrido tanta persecución y miedos que cuando salí a cantar lo hice con una bronca, una irreverencia y con muchas ganas de cambiar las cosas..."
Pasaron 35 años de aquella liberación de la asfixia y el mutismo reinante. El show recrea las canciones de ese disco, editado en 1983, que incluye:
1. Para quererme bien, 2.El chamacalito romántico, 3.Estoy esperando un cuento, 4.Tengo que rejarme de mi hogar, 5. Conclusiones de mi vida, 6.Todo a pulmón, 7.Todas esas cosas sin respuesta, 8.La Isla de la Buena Memoria, 9. Canción de la fama para no dormirse.
"Todo a Pulmón" es, según la Revista Rolling Stone y MTV, una de las 100 canciones más importantes del rock nacional. La grabaron Mercedes Sosa, quien fue embajadora de este himno en Europa y Latinoamérica llegando a todos los países de habla hispana; Miguel Ríos quien lo llevo al éxito total en España; Cauto, Flavio y Nicho Hinojosa en México; Yolandita Mongue en Puerto Rico, Soledad Bravo en Venezuela, entre otras tantas versiones.
"La Isla de la Buena Memoria", canción épica creada imaginando a un combatiente que escribe una carta a su madre en el medio del horror de la Guerra de Malvinas, se encuentra esculpida en la Plaza Islas Malvinas en Ushuaia. El 2 de abril la interpretará desde allí rindiendo un homenaje a sus héroes.
"TODO A PULMÓN RESUME MI HISTORIA"
Alejandro Lerner es uno de los cantautores más reconocidos de nuestro país. Canciones como "Volver a empezar", "Campeones de la vida", "Juntos para siempre", "Sueños del ayer", "Después de tí", "Algo de mi en tu corazón", "Cuando te hago el amor", "Amarte así", "Mira hacia tu alrededor", entre otros, son himnos de la cultura popular que traspasaron todas las fronteras y permanecen a lo largo de las generaciones. Dentro de las más de 400 melodías que ha compuesto, la que elige como la que más lo identifica y que cantará por el resto de su vida es "Todo a Pulmón"
En homenaje a este álbum, presenta esta gira latinoamericana que comienza el sábado 11 de agosto en el mítico Teatro Gran Rex; continúa el sábado 25 de agosto en el Estadio Arena en Maipú, Mendoza; el viernes 28 de Septiembre en Rosario en el Teatro el Círculo; el sábado 29 de septiembre en Cordoba en Quality Espacio; el jueves 4 de octubre en el Teatro Metro de Montevideo y continúa con presentaciones en Chile, Perú, Colombia, México, como así también en Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, Alejandro Lerner lleva editados 25 discos y vendidas millones de copias en todo el mundo.; realizó conciertos y giras con Armando Manzanero, Carlos Santana, Carol King, Mercedes Sosa, entre otros grandes artistas nacionales e internacionales; trabajó como co-productor de artistas de la talla de Paul Anka, Celine Dion, Tom Jones, Julio Iglesias, Bee Gees; cantó como invitado a dueto con Paul Anka; Luis Miguel grabó su súper éxito "Dame"; produjo el disco de La Sole llamado "Libre" con una de las canciones más escuchadas de su carrera "Tren del Cielo"; trabajó para Disney componiendo para la película "Chicken Little" y para los himnos de Radio Disney de toda la región.
Ha recibido un sinfín de premios y reconocimientos, entre ellos, de la Sociedad de Autores y Compositores Americanos con el songwritter más exitoso de las radios latinas de USA, 8 nominaciones a los Grammy Latinos, 2 premios en Sadaic Argentina, 3 Martín Fierro, 2 Premios Konex. Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura, recientemente el Ministerio de Cultura de Argentina puso una estrella con su nombre en la calle Corrientes; ha recibido por su último trabajo "Auténtico" su sexto Premio Gardel 2017 como mejor disco y cantautor, una nominación al Grammy 2016 y una nominación al Hall de la Fama 2016; su canción "Sueños del Ayer" fue cortina musical de la exitosa apuesta de la TV Pública "Cuéntame cómo pasó" y fue uno de los reconocidos artistas elegidos para presentarse en el marco del "Festival Únicos" junto a la Orquesta del Teatro Colón.
Además fue designado Embajador de la Paz por la UNESCO y recibió junto a Armando Manzanero la llave de la Ciudad de Bucamanaga (Colombia) como visitante ilustre.
Más información en:
www.alejandrolerner.net
Facebook: @Alelernerok
Instagram: @Alelernerok
Twitter: @Alelernerok
Prensa: Geraldine - Trenza Cobre Cel: 114 402 1121/ Facebook: @TrenzaCobrePrensa / Instagram: @TrenzaCobrePrensa / Twitter: @TrenzaCobre /

El Plan de la Mariposa se presentará el 12 de mayo por primera vez en el Teatro de Flores. Las entradas están disponibles en boletería y por sistema Tuentrada.
La banda abrió este año en los festivales Rock Al Mar y Rock en Baradero, y comenzó una gira por Uruguay que los llevará por Punta del Este, La Pedrera, Aguas Dulces, La Barra, Montevideo y Maldonado.
A lo largo del 2017, tuvieron una destacada actuación en el Lollapalooza Argentina, una Gira Europea que los llevó por Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca y República Checa. También recorrieron el país con su nuevo disco “Devorando Intensidad”, pasando por Gualeguaychú, San Carlos (Mendoza), Posadas, Corrientes, Tandil, Necochea, Bolivar, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Cordoba, La Plata, Salta, Jujuy, Tucumán, Aires, Azul, General Roca, Río Colorado, Bahía Blanca.
Su reciente álbum lo presentaron con entradas agotadas (en dos oportunidades) en el Teatro Sala Opera de La Plata y en el Teatr

Este sábado Ciro y los Persas comenzaron el año llenando el Polideportivo de Mar del Plata. Tres horas de concierto, en el que participaron tres especiales invitados. Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar subió con su guitarra a cantar “Insisto”. Miguel “Micky” Rodríguez cantó “Fijate”, canción que nunca había sonado en el repertorio de Los Persas, y más canciones de Los Piojos. Luego de hacer una brillante imitación de Messi y Maradona, Benjamín Amadeo cantó “Maradó” junto a Ciro, que también hace muchos años no se escuchaba en vivo, “Me Gusta”, y “Los Viejos Vinagres” de Sumo.
Ciro se despidió de Mar del Plata con su versión del Himno Nacional en armónica, dedicada a los tripulantes del ARA San Juan.
Actualmente la banda se encuentra en el proceso final de la grabación de “Naranja Persa 2”. El 10 de febrero participarán del Cosquín Rock en Córdoba, el 12 del mismo mes en el Carnaval de los Tekis en Jujuy. El 21 de abril, estarán en el Hipódromo de Rosario.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Ciro y los Persas cerraron al año con otros dos Luna Park llenos, llegando así a los cinco conciertos agotados entre octubre y diciembre. Dos shows de casi tres horas de duración, con la impactante puesta en escena de siempre, que contaron con La Chilinga y Poncho como invitados especiales interpretando el remix de "Juira!". Además, presentaron una nueva canción, que formará parte de Naranja Persa 2, disco que se encuentran grabando.
Como es costumbre, abrirán 2018 el sábado 27 de enero en Mar del Plata. Las entradas ya se encuentran a la venta en tuentrada.com y por elalambretickets.com, más puntos de venta en la costa. El 10 de febrero, participarán del Cosquín Rock en Córdoba.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

INFORMACIÓN IMPORTANTE:
- Se abrirán las puertas a las 16 hs, para que todos los chicos puedan entrar con tranquilidad. El show dará comienzo a las 18 hs puntual.
- No podrán ingresar menores de 3 años.
- Todo niño deberá ir acompañado de un mayor de 18 años.
- Todo mayor de 18 deberá asistir acompañado de un menor, sino no podrá ingresar.
- Puede ir un mayor con más de un niño.
- La única excepción donde podrán ir dos mayores con un menor es padre-madre-hijo, o abuelo-padre-hijo.
- No podrán ir tres o más mayores y un menor. Sin excepción.
- Tanto los menores como los mayores abonan entrada.
- Recomendamos llevar tapones de oído para proteger a los más chicos.
- No se venderán bebidas alcohólicas, ni se podrá fumar en la sala.
¡Muchas gracias por acompañarnos en este concierto especial!
El regreso al Luna Park será el 21/04 y 24/05.

Piti Fernández, continúa presentando “Conmigo Mismo”, primer álbum en paralelo a Las Pastillas del Abuelo. Será el sábado 7 de abril en Niceto Club, Niceto Vega 5510, y las entradas ya están disponibles en boletería y por Ticketek. Ya lo mostró en Rosario, Cordoba, Mendoza, a sala llena en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, y lo hará en los festivales Rock al Mar de Mar del Plata (25/01), Rock en Baradero (04/02) y Cosquín Rock (Córdoba) (11/02).
“Conmigo mismo”, un libro de poemas editado por Francisco Betancor (abuelo de Piti) hace unos cincuenta años hoy es el génesis de este proyecto familiar. Las letras recrean historias donde los integrantes de la familia son los protagonistas.
Con un sonido cercano al Folk – Rock, Piti Fernández hace su propio revisionismo de su árbol genealógico que luego transforma en canciones, las cuales proponen una conexión musical intimista e introspectiva.
El disco fue grabado en estudios “El Parral” y conto con la producción artística de Luis Volcoff y Guito Daverio. Masterizado por Daniel Osorio.
Acompañan a Piti…
Mariano Fernández . Guitarra / Juan Ignacio Fernández . Teclados / Martín Morales . Guitarra / Guito Daverio . Bajo / “Pechi” Pages . Batería / Pablo Vidal . Saxo
“Conmigo Mismo”
Disponible en Plataformas digitales
Spotify http://bit.ly/ConmigoMismoSpotify
Deezer http://bit.ly/ConmigoMismoDeezer
iTunes http://bit.ly/ConmigoMismoiTunes
Claro Música http://bit.ly/ConmigoMismoClaroMusica
Más de Piti Fernández en:
www.PitiFernandez.com.ar
Facebook . www.facebook.com/PitiFernandezOk
Twitter . www.twitter.com/PitiRockOk
Youtube . www.youtube.com/PitiFernandez
Instagram . www.instagram.com/PitiFerndez20
Spotify . www.goo.gl/PVGPHq
300 Producciones . 300@300producciones.com
Comunicación Piti Fernández . prensa@pitifernandez.com.ar

Mientras participan de los principales festivales de verano, el viernes 16 de marzo Jairo-Baglietto se despiden en el Estadio Luna Park.
Lo harán luego de agotar 4 teatros Ópera, realizar más de 40 shows a sala llena en todo el país, editar un CD-DVD de colección y constituirse en una de las propuestas más celebradas por el público y la crítica especializada confirmándose como uno de los shows más importantes del año 2017.
Se presentaron a sala llena en Mendoza, Bahía Blanca, Zarate, Baradero, Uruguay, y con entradas agotadas en Olavarría, Villa María (CBA), Río Cuarto (CBA), Marcos Juárez (CBA), Corral de Bustos (CBA) San Juan, Puerto Madryn, Trelew, Viedma, Arrecifes, Cañada de Gomez (Santa Fe) y Necochea.
Además, por entradas agotadas y a pedido del público se realizaron 3 funciones en Rosario, también 3 en Neuquén, 2 en Córdoba, otras 2 en Mar del Plata y del mismo modo en La Plata.
Por primera y única vez en un show conjunto, Jairo-Baglietto se reúnen para compartir un elegido repertorio de historias musicales. Dos artistas extraordinarios. Dos voces inmensas, históricas, actuales.
Seguí la gira en su canal oficial: https://www.facebook.com/jairoybaglietto

Tamboor, nuevo proyecto musical de Emanuel Sáez (Buenos Aires Karma - Leo García - Indio Solari), presentará el viernes 20 de abril su disco debut homónimo en La Tangente, Honduras 5317. Las entradas están disponibles desde hoy en la boletería de La Tangente y por Tickethoy.com. Además, estarán presentes también en los festivales Rock en Baradero (03/02) y Cosquín Rock (11/02).
A lo largo de este disco, el músico expresa sin restricciones todas sus inquietudes artísticas, líricas y musicales. Desde el rock más extremo y pesado hasta la canción más dulce, Tamboor pasa por distintos climas y estados de ánimo. Y esto es solo el comienzo…
Disponible en plataformas digitales
Spotify: bit.ly/Tamboor_Sp
Deezer: bit.ly/Tamboor_Dz
Google play: bit.ly/Tamboor_GP
Acerca del Disco
El álbum debut homónimo de Tamboor fue concebido a partir de las cenizas.
Canciones que tiempo atrás no encontraban un lugar, comenzaron a tomar forma y fuerza.
A su vez, el nuevo fuego, el mar purificante y fuertes vivencias dieron lugar a que nuevas composiciones, letras y conceptos surgieran.
Finalmente, cuando ya hubo suficiente material, comenzó un arduo y meticuloso proceso de preproduccion. No es casualidad que al momento de entrar en los estudios MCL y Romaphonic todo fue increíblemente rápido. Literalmente en 6 días se grabó la totalidad del material y tomo otros 15 días más mezclarlo.
El disco cuenta con la producción artística de Guillermo Porro y presenta diez canciones que van desde el Rock más crudo, fuerte y agresivo hasta las melodias más simples y sensibles. La dualidad (Luz y oscuridad) reina a lo largo del disco, pero siempre manteniendo una clara unidad lírica, conceptual y sonora.
Hay guiños a la electrónica, pasajes shoegaze, momentos progresivos y algunos destellos psicodélicos.
Innumerables capas de arreglos conviven con los finos detalles de producción y el sonido potente y moderno del productor Porro.
Participan del disco Juan Carlos Ruiz (baterías), Gabriel Gasloli (guitarras y coros) Gregorio Alejandro Martínez (bajos), Guillermo Porro (programaciones y coros), Eduardo Giardina (batería), Hernán Barone (piano, pad y Synth Bass) y “El ingeniero de los ojos astrónomos” (relato y gritos tribales). Las ilustraciones estuvieron a cargo de Pablo Guillermo Serafín y el diseño gráfico por Edgardo kevorkian. Fue grabado durante diciembre de 2016 en MCL, mezclado en el Porromovil y masterizado en Puro Mastering por Warrior.
Sobre TAMBOOR
Cuando comenzaba a pre producir las canciones de Tamboor en 2016, surgió una oportunidad única en su carrera musical. Faltando un par de semanas para el show del Indio Solari en Tandil, fue convocado para tocar acústicas en su banda, “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”. Participar de este histórico evento (Marzo 2016 - Tandil) fue la culminación de muchos años de esfuerzo y dedicación a la música. Un momento bisagra en su vida.
En marzo del 2017 fue llamando nuevamente a participar con guitarras acústicas y coros en el histórico show de Indio en Olavarría. Para grabar este disco, convocó a la base de Bs As Karma (Juan Ruíz en batería y Gregorio Alejandro Martínez en el bajo) y a Gabriel Gasloli como guitarrista. El productor del disco fue Guillermo Porro.
Sobre Emanuel Saez
Nacido en familia de artistas, desde muy chico se inclino hacia el dibujo, pasando interminables horas de su infancia con solo una lapicera bic y un papel. A los 13 años, descubrió la guitarra y su vida cambió para siempre. Junto con Pablo Passano, Juan Carlos Ruiz y Gregorio Martinez formaron Buenos Aires Karma, con la que entre 2001 y 2015 editaron tres discos (“Terricolas” -2009- , “Limo” – 2012- y “El gran ruido” -2015-) realizaron centenares de shows y recorrieron gran parte del país.
Durante 2012, se abrió una arista en su camino y comenzó a trabajar con el cantautor Leo García. El fruto de esta relación musical dió como resultado el disco “Algo Real” (2013) nominado a Mejor Álbum Artista Masculino Pop para los Premios Gardel 2014. En este material Emanuel aportó composición de letra y música en 5 tracks y en el disco en general grabó guitarras, coros y teclados. Grabar con Leo y presentar en vivo el disco por todo el país fueron experiencias muy enriquecedoras.
Más información en
Web http://www.tamboor.com.ar/
Spotify http://bit.ly/TamboorSp
Facebook http://bit.ly/FBTamboor
Instagram http://bit.ly/InstaTamboor
Twitter http://bit.ly/TwitterTamboor
Youtube http://bit.ly/YoutubeTamboor
tamboormusica@gmail.com

Con "Villancico del horror" como primer tema del show del domingo y casi 3 horas de canciones, DIVIDIDOS despidió el año con dos teatros Flores agotados y la visita especial de Roberto Pettinato acompañándolos en el repertorio dedicado a Sumo.
Lo hicieron en un 2017 donde realizaron más de 30 shows en todo el país, incluyendo 6 Teatros Gran Rex, 2 Estadios Luna Park, los celebrados y originales conciertos para chicos más una destacada producción de contenidos para sus propias plataformas digitales.
En junio de 2018 DIVIDIDOS cumplirá 30 años de historia artística.
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

Ciro y los Persas cerraron al año con otros dos Luna Park llenos, llegando así a los cinco conciertos agotados entre octubre y diciembre. Dos conciertos de casi tres horas de duración, con la impactante puesta en escena de siempre, que contaron con La Chilinga y Poncho como invitados especiales interpretando el remix de "Juira!". Además, presentaron una nueva canción, que formará parte de Naranja Persa 2, disco que se encuentran grabando.
Como es costumbre, abrirán 2018 el sábado 27 de enero en Mar del Plata. Las entradas ya se encuentran a la venta en tuentrada.com y por elalambretickets.com. El 10 de febrero, participarán del Cosquín Rock en Córdoba.

Luciano Pereyra sigue convocando multitudes donde se presenta. El 9 y 10/12 lo hizo con dos shows agotados en el Teatro Radio City de Mar del Plata.
El cierre de gira por el interior será el próximo viernes 15 de diciembre en el Arena Maipú de Mendoza. Con “La Vida al Viento” ya ha pasado con entradas agotadas por Corrientes, Rosario, Córdoba, Salta, La Rioja, San Juan, Bahía Blanca, Neuquén
A lo largo de esta gira, está repasando su nuevo disco “La vida al Viento”, pero también clásicos como “Porque aún te amo”, “Perdoname”, “Y así, y así”, “Vestido Rojo”, “El elegido”, entre otros.
Luciano Pereyra continúa con los conciertos en el Gran Rex, que siguen sumando nuevas fechas a medida que se agotan las entradas y recorriendo el interior. Sin duda estamos ante el lanzamiento del año, otro merecido éxito de uno de los artistas más talentosos de la música popular argentina.
Sobre “La Vida al Viento”
El consagrado cantante y compositor Luciano Pereyra presenta su nuevo álbum de estudio “La vida al viento”. Este nuevo trabajo del popular artista, contiene 10 nuevas canciones originales compuestas por él. El álbum fue grabado este año en estudios de Miami, Los Angeles, México DF y Córdoba, con la participación de músicos internacionales y la producción de Andrés Castro.
“La vida al viento” es sin duda un disco que sorprenderá por la calidad de los nuevos temas y la renovación sonora que tienen, con la inclusión de ritmos urbanos sin perder la esencia folclórica del artista.
Como adelanto de la edición de “La vida al viento”, ya se conocieron los singles y videos “Como tú” y “Es mi culpa”. Este último tema se escucha en la exitosa telenovela “Las estrellas” que emite canal 13.

De las tres colaboraciones en "Palabras de verdad" podemos encontrar al Manu más letrista y al Chalart58 en su versión más Dub, creando un tema ideal tanto para escuchar como para encender las mejores escenas Sound System.
Link a descarga directa del video: https://we.tl/yURZTdHOXG
Link a descarga directa de la canción: http://www.manuchao.net/download-here-new-manu-chao-songs
Mundo loco, bla bla bla
hablando mucho, diciendo poco
torres de babel, tigres de pixel
noticia del día:”se casó Isabel”
apuesta informativa: todo mentira
mentiras a pala …
repetidas …. y repetidas ….
… hasta aborrecer ….
… hasta convencer … ???
tanto por un poco…
nada vale un moco …
tanta gente opinando
tremendo cambalache
tantas cosas por hacer
tanta gente rebuscando
el cómo , cuando y porque …
yo ya no se más que pensar …
necesito escuchar:
PALABRAS DE VERDAD
TAN LIMPIAS QUE A VECES DUELEN
PALABRAS DE VERDAD …. SINCERIDAD
HIERBABUENA, VERDURA Y SOL…
cansados de tanto oír
palabras vacías
cansados de tanto escuchar
discursos torcidos namas empezar
necesito escuchar :
PALABRAS DE VERDAD: LIBERTAD
PALABRAS DE VERDAD: CONSCIENCIA
PALABRAS DE VERDAD… AMISTAD...CONFIANZA...
VERDURA AL SOL
PA DE PAU PER TOTHOM
PALABRAS DE VERDAD
Manu Chao / Chalart58
Keyboards: Albert Carrera Mateu
Mastering by Xavier Farré “Lek"
Video: Manu Chao
aparecen : Philippe Avocat , Pluma , Dany Lança , KIra , Zaid , Marta .
GRACIAS A ELL@S !
2017 Radio Bemba / La Panchita Records
Spotify: http://open.spotify.com/album/7E2JRJg1fvlD7XBERGst9y
Google Play: https://play.google.com/store/music/album…
I-tunes: https://itunes.apple.com/…/palabras-de-verdad-s…/1318669446…
Amazon: https://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss…
Deezer: http://www.deezer.com/es/album/52400212

BENJAMÍN AMADEO anuncia su show en el TEATRO OPERA | 14 DE ABRIL 2018
Y estrena su nuevo sencillo “CADA NOCHE”
Entradas a la venta en la boletería y por Ticketek.
http://bit.ly/CadaNocheSpotify
http://bit.ly/CadaNocheItunes
http://bit.ly/CadaNocheDeezer
http://bit.ly/CadaNocheYoutube
El músico argentino que viene de un ascendente año con su álbum debut “Vida Lejana”, corona el 2017 con el estreno del single “Cada noche” que pertenecerá a una nueva producción y anuncia su show en el Teatro Ópera, el 14 de abril 2018. Las entradas están a la venta a partir de hoy Lunes 27 de noviembre a través de Ticketek.
Sobre su nuevo sencillo Benjamín Amadeo, dice: “Cada Noche es una canción que mezcla varios sonidos haciendo de ella una canción fresca y diferente. Es una canción que no podía dejar de cantar y sentí que este es el momento perfecto para mostrarla. En cuanto a la letra, Cada Noche es un homenaje a la casualidad.”
“El anuncio de una fecha en el Teatro Ópera era un sueño impensado atrás, pero que va a cumplirse el 14 de abril. Llevar mi concierto a un escenario tan emblemático me llena de alegría, orgullo y nervios. Va a ser una fiesta inolvidable.”, expresa el artista.
Benjamín Amadeo ha cosechado un impresionante año en su carrera que se alista para ser una de las figuras destacadas del 2017.
Con su álbum debut “Vida Lejana” ha llenado el recinto de Niceto Club y logró presentarse en gran parte del país. El éxito de su lanzamiento fue tal que consiguió un Premio Gardel como Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.
No solo viene de ser invitado por Abel Pintos a participar en seis de sus conciertos por el país, también deslumbró con su show en el marco del Personal Fest último.
Su talento pudo verse reflejado además en el Estadio Único de La Plata, luego de ser elegido por la estrella internacional Ed Sheeran para abrir su show en Argentina. Otras figuras nacionales también lo convocaron a compartir escenario como El Kuelgue, Abel Pintos, Miranda, Sandra Mihanovich, entre ellos.
Finalizando el 2017, el cantante y compositor, estrena un nuevo single “Cada Noche” y anuncia el show más importante de su carrera, donde se lucirá en un Teatro Opera, el 14 de abril 2018.
BENJAMÍN AMADEO
TEATRO OPERA | 14 DE ABRIL 2018
Entradas a la venta en www.ticketek.com.ar
Para más información sobre Benjamín Amadeo, visite:
www.facebook.com/benjamin.amadeo.161
www.twitter.com/benjaminamadeo
www.instagram.com/benjamadeo

Después de sus shows exitosos por Rosario, Cordoba y Mendoza, Piti Fernández presentó el sábado a sala llena en el Teatro Coliseo “Conmigo Mismo”, su primer álbum en paralelo a Las Pastillas del Abuelo.
A lo largo de casi dos horas de show, Piti recorrió las canciones de su reciente disco “Conmigo Mismo” y también se dio el gusto de versionar a clásicos temas del rock de artistas como Manal, Spinetta, Tanguito, Billy Bond, Pappo, Sui Generis, Miguel Abuelo y Vox Dei.
La noche contó con invitados como el Mono de Kapanga (en “Contame”), Ale Mondelo de Las Pastillas del Abuelo (en “Los sueños responden”, colaboración también plasmada en el disco) y Chizzo Nápoli de La Renga (en “Silencio”, participación incluida en el álbum).
Al igual que el resto de la gira, lo acompañaron en el escenario sus sobrinos Mariano (guitarra) y Juan Ignacio Fernández (teclados), Martín Morales (guitarra), Guito Daverio (bajo), “Pechi” Pages (batería) y Pablo Vidal (saxo).
Piti seguirá presentando “Conmigo Mismo” en los festivales Rock Al Mar de Mar del Plata (25 de enero) y Rock en Baradero (4 de febrero).
“Conmigo mismo”, un libro de poemas editado por Francisco Betancor (abuelo de Piti) hace unos cincuenta años hoy es el génesis de este proyecto familiar. Las letras recrean historias donde los integrantes de la familia son los protagonistas. Con un sonido cercano al Folk – Rock, Piti Fernández hace su propio revisionismo de su árbol genealógico que luego transforma en canciones, las cuales proponen una conexión musical intimista e introspectiva. El disco fue grabado en estudios “El Parral” y conto con la producción artística de Luis Volcoff y Guito Daverio. Masterizado por Daniel Osorio.
“Conmigo Mismo”
Disponible en Plataformas digitales
Spotify http://bit.ly/ConmigoMismoSpotify
Deezer http://bit.ly/ConmigoMismoDeezer
iTunes http://bit.ly/ConmigoMismoiTunes
Claro Música http://bit.ly/ConmigoMismoClaroMusica
Lista de canciones:
1 . Conmigo mismo. / 2 . El ángel y el hada./ 3 . Le tengo miedo al silencio . Invitado: Gustavo “Chizzo” Nápoli / Hernan Sileoni/ 4 . Contame./ 5 . Proyectos de arte./ 6 . Los sueños responden. Invitado: Alejandro Mondelo/ 7 . Esperándome./ 8 . Flores blancas./ 9 . La norma./ 10 . La isla de Gulliver./ 11 . Pelotazo y cicatriz./ 12 . Pequeño gran orador.
Más de Piti Fernández en:
www.PitiFernandez.com.ar
Facebook . www.facebook.com/PitiFernandezOk
Twitter . www.twitter.com/PitiRockOk
Youtube . www.youtube.com/PitiFernandez
Instagram . www.instagram.com/PitiFerndez20
Spotify . www.goo.gl/PVGPHq
300 Producciones . 300@300producciones.com
Comunicación Piti Fernández . prensa@pitifernandez.com.ar

En octubre CIRO Y LOS PERSAS agotaron tres Luna Park habiéndolo anunciado únicamente desde sus redes sociales. La cuarta función será el sábado 16 de diciembre, para la cual tampoco quedan localidades. Por tal motivo, se agregó una nueva fecha para el 17 de diciembre. ¡Último show del año de CIRO Y LOS PERSAS! Ya a la venta en este link: http://bit.ly/CiroenelLuna
Antes de este cierre del año en el Luna Park, se presentarán el viernes 1º de diciembre en la Plaza de la Música de Córdoba.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Antes de verano os mostramos algunos de los nuevos temas de Manu Chao tras 10 años sin lanzar música en solitario. También os presentamos su nuevo proyecto TI.PO.TA, que el artista comparte junto a la actriz y cantante griega Klelia Renesi. Hoy el dúo vuelve a la carga con un nuevo single llamado ANATOLI, que significa amanecer en griego. Esta es una canción que cuenta con la colaboración de Sokratis Malamas, un cantautor muy conocido en Grecia.
"Together all three we fly over the Greek sky and we wish for an sunrise that will warm our hearts and our soul and give color to all our grey fields. Three voices, Manu from the fields of Galicia, Klelia , the island girl from Zakynthos and Socrates from Chalkidiki ‘s winds, are singing for a sun to rise, big as fire! Beauty in your hearts and in your souls is gonna rise a sun , big as fire. This is the neighborhood we all want to live in. Lets rise this sun."
Créditos:
Música: Klelia Renesi
Letra: Klelia Renesi - Manu Chao
Voces: Klelia Renesi - Manu Chao - Socrates Malamas
Arreglos: Manu Chao
Guitarra - Bajo: Manu Chao
Agradecimientos especiales:
Prova Studio Athens -Greece
Titos Kariotakis-Christos Charbilas
John Papatriantafillou
Vasilis Pacharidis
Disponible en todos los canales digitales:
SPOTIFY / GOOGLE PLAY / ITUNES / APPLE MUSIC
LINK YOUTUBE: https://youtu.be/OTrJwUdK5cM
Más info en: manuchao.net

Tamboor es el nuevo proyecto musical de Emanuel Sáez (Buenos Aires Karma - Leo García - Indio Solari). Aquí, el músico expresa sin restricciones todas sus inquietudes artísticas, líricas y musicales. Desde el rock más extremo y pesado hasta la canción más dulce, Tamboor pasa por distintos climas y estados de ánimo. Y esto es solo el comienzo…
TAMBOOR
Disponible en plataformas digitales
Spotify: bit.ly/Tamboor_Sp
Deezer: bit.ly/Tamboor_Dz
Google play: bit.ly/Tamboor_GP
Acerca del Disco
El álbum debut homónimo de Tamboor fue concebido a partir de las cenizas.
Canciones que tiempo atrás no encontraban un lugar, comenzaron a tomar forma y fuerza.
A su vez, el nuevo fuego, el mar purificante y fuertes vivencias dieron lugar a que nuevas composiciones, letras y conceptos surgieran.
Finalmente, cuando ya hubo suficiente material, comenzó un arduo y meticuloso proceso de preproduccion. No es casualidad que al momento de entrar en los estudios MCL y Romaphonic todo fue increíblemente rápido. Literalmente en 6 días se grabó la totalidad del material y tomo otros 15 días más mezclarlo.
El disco cuenta con la producción artística de Guillermo Porro y presenta diez canciones que van desde el Rock más crudo, fuerte y agresivo hasta las melodias más simples y sensibles. La dualidad (Luz y oscuridad) reina a lo largo del disco, pero siempre manteniendo una clara unidad lírica, conceptual y sonora.
Hay guiños a la electrónica, pasajes shoegaze, momentos progresivos y algunos destellos psicodélicos.
Innumerables capas de arreglos conviven con los finos detalles de producción y el sonido potente y moderno del productor Porro.
Participan del disco Juan Carlos Ruiz (baterías), Gabriel Gasloli (guitarras y coros) Gregorio Alejandro Martínez (bajos), Guillermo Porro (programaciones y coros), Eduardo Giardina (batería), Hernán Barone (piano, pad y Synth Bass) y “El ingeniero de los ojos astrónomos” (relato y gritos tribales). Las ilustraciones estuvieron a cargo de Pablo Guillermo Serafín y el diseño gráfico por Edgardo kevorkian. Fue grabado durante diciembre de 2016 en MCL, mezclado en el Porromovil y masterizado en Puro Mastering por Warrior.
Sobre TAMBOOR
Cuando comenzaba a pre producir las canciones de Tamboor en 2016, surgió una oportunidad única en su carrera musical. Faltando un par de semanas para el show del Indio Solari en Tandil, fue convocado para tocar acústicas en su banda, “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”. Participar de este histórico evento (Marzo 2016 - Tandil) fue la culminación de muchos años de esfuerzo y dedicación a la música. Un momento bisagra en su vida. En marzo del 2017 fue llamando nuevamente a participar con guitarras acústicas y coros en el histórico show de Indio en Olavarría. Para grabar este disco, convocó a la base de Bs As Karma (Juan Ruíz en batería y Gregorio Alejandro Martínez en el bajo) y a Gabriel Gasloli como guitarrista. El productor del disco fue Guillermo Porro.
Sobre Emanuel Saez
Nacido en familia de artistas, desde muy chico se inclino hacia el dibujo, pasando interminables horas de su infancia con solo una lapicera bic y un papel. A los 13 años, descubrió la guitarra y su vida cambió para siempre. Junto con Pablo Passano, Juan Carlos Ruiz y Gregorio Martinez formaron Buenos Aires Karma, con la que entre 2001 y 2015 editaron tres discos (“Terricolas” -2009- , “Limo” – 2012- y “El gran ruido” -2015-) realizaron centenares de shows y recorrieron gran parte del país.
Durante 2012, se abrió una arista en su camino y comenzó a trabajar con el cantautor Leo García. El fruto de esta relación musical dió como resultado el disco “Algo Real” (2013) nominado a Mejor Álbum Artista Masculino Pop para los Premios Gardel 2014. En este material Emanuel aportó composición de letra y música en 5 tracks y en el disco en general grabó guitarras, coros y teclados. Grabar con Leo y presentar en vivo el disco por todo el país fueron experiencias muy enriquecedoras.
Más información en
http://www.tamboor.com.ar/
Spotify http://bit.ly/TamboorSp
Facebook http://bit.ly/FBTamboor
Instagram http://bit.ly/InstaTamboor
Twitter http://bit.ly/TwitterTamboor
Youtube http://bit.ly/YoutubeTamboor
tamboormusica@gmail.com

VER VIDEO “El 38, concierto para niños”: www.youtube.com/watch?v=Lu80bwjWrDA
El domingo DIVIDIDOS hizo su primer concierto especial para niños. Una idea que tenían pensada hace muchos años y que decidieron llevar a cabo este año. La propuesta era un tradicional show de rock de la banda, pero exclusivo para chicos. Cada chico debía ir con un adulto responsable, y no se permitiría el ingreso de adultos que no vayan acompañados por un niño.
Las entradas se agotaron en menos de una hora. Habrá una nueva función el 25 de noviembre, para la cual tampoco quedan entradas. Se tomaron recaudos para el disfrute de todos, un volumen un poco más bajo que lo habitual, no se vendieron bebidas alcohólicas, no estaba permitido fumar y se repartieron tapones de oído para los más chiquitos. El tradicional y rockero boliche de Flores se llenó de niños, de familias y de olor a pochoclo. Al final del show, los niños tomaron el escenario, subiendo a sacarse fotos con la banda y a llevarse púas, palos de batería y listas de temas como recuerdo.
Cerca de comenzar los festejos por sus 30 años de historia, Divididos continúa con sus clásicos conciertos. Antes de fin de año habrá conciertos en Posadas, Corrientes, Córdoba, Santiago de Chile, Mar del Plata, más shows en Flores, y el Gran Rex para el 9 y 10 de diciembre.
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar
El domingo pasado, 15 de octubre, en el Ferroclub de Arequito ofreció un show masivo cerrando el ciclo histórico que inició hace 20 años en el Festival de Cosquín del 96`. 20 años después, en enero de 2016, en el mismo escenario lo celebró junto a los más significativos artistas del folclore y volvió a recorrer a sala llena los teatros de nuestro país, agotando el Estadio Luna Park y los dos recientes Gran Rex de agosto. En el plano internacional lo hizo con las exitosas giras por Chile, España, EEUU y Ecuador, presentándose en ciudades emblemáticas de cada país.
Dedicado a la memoria de Mariano Zacchino, su primo y ahijado, Soledad dio en Arequito una extraordinaria muestra de emoción, talento y una personalidad inigualable. Correspondida pasionalmente por su público que llegó de todas partes del país y de países limítrofes, en una gran peregrinación de varios días, que cerró en un encuentro multitudinario.
Con “Canta” inició un sentido recorrido por la diversidad y actualidad de su obra que la consagró como intérprete y compositora, distinguida tanto en nuestro país como en el exterior.
Además de Natalia Pastorutti, el ballet “El Chúcaro” acompañó distintos momentos del repertorio, también Jorge “Laucha” Calcaterra y muy especialmente Maxi Espíndola y Agustín Bernasconi en “A donde vayas”. Soledad eligió además compartir “Rayito de sol”, un tema nuevo, que fue acompañado por el baile de Morena Piñeyro, también integrante del ballet “El Chúcaro”.
Las canciones se sucedieron en un cuidado marco artístico que tuvo la proyección en video de destacadas personalidades. A través de sus saludos celebraron los 20 años y dirigieron palabras al pueblo de Arequito. Luciano Pereyra, Abel Pintos, Ciro, Divididos, Jaime Torres, Miranda, Carlos Vives, Gian Marco y Niña Pastori, entro otros, fueron algunos de los artistas que la saludaron desde las pantallas expresando la significación de su trayectoria.
A Mirtha Legrand, Marley, Luis Landriscina y Cris Morena también se los vio desde las pantallas agradeciendo el homenaje que Soledad decidió realizarles junto a otras personalidades (entre las cuales también estaban Susana Giménez, Mario Pereyra, Marcelo Tinelli o el “Cholo” Gómez Castañón) por haberla acompañado a lo largo de su carrera.
Juan Alberto Mateyko, Hugo Piombi, Alberto Lotuf, Manuel Lozano de la Fundación Sí, Rubén López, histórico manager de Horacio Guarany, Elsio Romero del canal de televisión de Arequito y Juan Carlos Carrera, su primer profesor de guitarra, estuvieron presentes sobre el escenario y fueron distinguidos en persona con un reconocimiento.
Previo al inicio del show, se proyectó el corto “20 Soles”, dirigido por Román Volonté y Sebastián Cicutti de 3DMente films, con las participaciones de Soledad, Natalia y personas del pueblo que sin ser actores prestaron sus historias a esta narrativa. Corto que también pudo verse los días anteriores en la muestra fotográfica que documenta el histórico show de los 20 años en Cosquín, realizada por Paula Manino y exhibida en el bar Rossini, estratégico punto de encuentro Arequitense junto al Cine Teatro del mismo nombre.
Con records históricos de copias vendidas, y descargas digitales, ganadora del Premio Gardel 2017 en “Mejor Álbum de Artista Femenina de Folklore” distinguiendo a su CD + DVD “20 años” y multipremiada en América Latina, entre ellos con el Latin Grammy, sigue combinando tradición y actualidad compartiendo su obra con los principales artistas del mundo.
Comprometida en la permanente búsqueda de la raíz de un sonido para su identidad musical, hace 20 años cambió la música folklórica argentina constituyéndose en genuina referente del orgullo nacional de nuestra cultura. Soledad siente así que cierra un ciclo histórico de su carrera y se despide de ese período ingresando a su mayoría de edad artística, de cara a un nuevo desafío musical.
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net

Luciano Pereyra comenzó el sábado pasado su gira “La vida al viento”, con entradas agotadas, en Corrientes. A lo largo de casi dos horas de show, Luciano presentó canciones de su reciente disco así como también clásicos como “Porque aún te amo”, “Perdoname”, “Y así, y así”, “Vestido Rojo”, “El elegido”, entre otros.
La gira continuará este viernes 20 de octubre en el Metropolitano de Rosario (entradas agotadas) y el sábado 21 de octubre en el Orfeo Superdomo de Córdoba (últimas localidades). Antes de iniciar, la gira ya era un éxito, agotadas Corrientes y Rosario, también Mar del Plata (Teatro Radio City - 9 de diciembre). A esta última se agregó una nueva fecha para el 10 de diciembre.
Además, debido al rotundo éxito de venta en Bahía Blanca, el show previsto para el 2 de diciembre en el Teatro Don Bosco se pasará al Club Estudiantes en el mismo día y horario. Las entradas adquiridas conservan su validez y ubicación.
El consagrado cantante y compositor Luciano Pereyra presenta su nuevo álbum de estudio “La vida al viento”. Este nuevo trabajo del popular artista, contiene 10 nuevas canciones originales compuestas por él. El álbum fue grabado este año en estudios de Miami, Los Angeles, México DF y Córdoba, con la participación de músicos internacionales y la producción de Andrés Castro.
“La vida al viento” es sin duda un disco que sorprenderá por la calidad de los nuevos temas y la renovación sonora que tienen, con la inclusión de ritmos urbanos sin perder la esencia folclórica del artista.
Como adelanto de la edición de “La vida al viento”, ya se conocieron los singles y videos “Como tú” y “Es mi culpa”. Este último tema se escucha en la exitosa telenovela “Las estrellas” que emite canal 13.
GIRA NACIONAL
20 de octubre – Metropolitano – Rosario (ENTRADAS AGOTADAS)
21 de octubre – Orfeo Superdomo – Córdoba (ÚLTIMAS LOCALIDADES)
10 de noviembre – Superdomo – La Rioja
11 de noviembre – Estadio Aldo Cantoni – San Juan
2 de diciembre – Club Estudiantes – Bahía Blanca (CAMBIO DE LUGAR POR ÉXITO DE VENTA).
3 de diciembre – Gimnasio Parque Municipal – Neuquén
9 de diciembre – Teatro Radio City – Mar del Plata (ENTRADAS AGOTADAS)
10 de diciembre – Teatro Radio City – Mar del Plata (NUEVA FUNCIÓN)
15 de diciembre – Arena Maipú – Mendoza

¡CUARTA FUNCIÓN EN EL LUNA PARK!
En octubre CIRO Y LOS PERSAS agotaron tres Luna Park habiéndolo anunciado únicamente desde sus redes sociales. La cuarta función será el sábado 16 de diciembre, para la cual quedan muy pocas entradas disponibles en TicketPortal y boletería.
Antes de este cierre del año en el Luna Park, se presentarán el viernes 1º de diciembre en la Plaza de la Música de Córdoba.
(GIVE ME BACK MY) TOASTER
VIDEO OFICIAL
Desde su canal oficial de YouTube, Ciro y los Persas lanzaron el video de (GIVE ME BACK MY) TOASTER. Este adelanto de NARANJA PERSA 2 cuenta con las actuaciones de Fabio Alberti, Daniel Araoz, Cabito Massa Alcántara, Horacio Pagani, Javier “Pupi” Zanetti y Katja Martínez.
VER VIDEO: http://bit.ly/ToasterCiroYT
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Tamboor Nuevo proyecto de Emanuel Sáez
“Donde muere el tiempo”, single adelanto de su disco debut
DISPONIBLE EN
Spotify http://bit.ly/DondeMuereElTiempoSP
Deezer http://bit.ly/DondeMuereElTiempoDZ
Apple Music http://bit.ly/DondeMuereElTiempoAM
Claro Música http://bit.ly/DondeMuereElTiempoCMTamboor es el nuevo proyecto musical de Emanuel Sáez (Buenos Aires Karma - Leo García - Indio Solari). Aquí, el músico expresa sin restricciones todas sus inquietudes artísticas, líricas y musicales.
Desde el rock más extremo y pesado hasta la canción más dulce, Tamboor pasa por distintos climas y estados de ánimo. Y esto es solo el comienzo…
“Donde muere el tiempo”, es el adelanto de este nuevo proyecto del cual participaron Emanuel Tambor Sáez (Voz, guitarra y programaciones), Eduardo Giardina (Batería), Gabriel Gasloli (Guitarra), Gregorio Martínez (Bajo) y Guillermo Porro (Programaciones). La producción estuvo a cargo de Guillermo Porro, Edu Giardina como drum doctor y Mariano Álvarez Cedro como asistente (MCL). Las ilulstraciones son de Nacho Florez Aguirre y el diseño gráfico de Andrés Díaz. Fue grabado durante diciembre de 2016 en MCL, mezclado en el Porromovil y masterizado en Puro Mastering por Warrior.
Sobre TAMBOOR
En 2016, cuando comenzaba a pre producir las canciones de Tamboor surgió una oportunidad única en su carrera musical. Faltando un par de semanas para el show, fue convocado para tocar acústicas en “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, banda del icónico artista Indio Solari.
El participar de este histórico evento (Marzo 2016 - Tandil) fue la culminación de muchos años de esfuerzo y dedicación a la música. Un momento bisagra en su vida.
En marzo del 2017 fue llamando nuevamente a participar con guitarras acústicas y coros en el histórico show de Indio en Olavarría.
Para grabar este disco, convocó a la base de Bs As Karma (Juan Ruíz en batería y Gregorio Alejandro Martínez en el bajo) y a Gabriel Gasloli como guitarrista. El productor del disco fue Guillermo Porro.
Sobre Emanuel Saez
Emanuel Sáez nació el 22 de Diciembre de 1982 en el seno de una familia de artistas y desde muy temprana edad se inclinó hacia el dibujo, pasando interminables horas de su infancia con solo una lapicera bic y un papel.
Con el paso del tiempo y el devenir de la adolescencia comenzó a comprender el poder de la música y finalmente a los 13 años, descubrió la guitarra. A partir de allí cambió su vida para siempre…
Luego de años y años de experiencias y maduración, Emanuel formó con sus amigos del colegio (Pablo Passano y Juan Carlos Ruíz) la banda Buenos Aires Karma (2001-2015). Con la llegada de Gregorio Martínez la agrupación quedó completa y finalmente en el 2009 B.A.K editó su primer disco llamado “Terrícolas”. Con Buenos Aires Karma realizó centenares de shows y recorrió gran parte del país, compartió escenario con grandes bandas de la escena local e internacional y editó dos discos más, “Limo” en el 2012 y “El gran Ruido” en el 2015 (año en el que deciden poner un freno al proyecto por tiempo indefinido).
Cabe destacar que en el 2012 la carrera artística de Emanuel tomó un nuevo rumbo. En ese año se abrió una arista en su camino y comenzó a trabajar con el cantautor Leo García.
El fruto de esta relación musical dió como resultado el disco “Algo Real” (2013) nominado a Mejor Álbum Artista Masculino Pop para los Premios Gardel 2014.
En este material Emanuel aportó composición de letra y música en 5 tracks y en el disco en gral grabó guitarras, coros y teclados. Grabar con Leo y presentar en vivo el disco por todo el país fueron experiencias muy enriquecedoras.
Más información en
http://www.tamboor.com.ar/
Facebook http://bit.ly/FBTamboor
Instagram http://bit.ly/InstaTamboor
Twitter http://bit.ly/TwitterTamboor
Youtube http://bit.ly/YoutubeTamboor
tamboormusica@gmail.com

Después de sus shows exitosos por Rosario, Cordoba y Mendoza, Piti Fernandez presentará “Conmigo Mismo”, su primer álbum en paralelo a Las Pastillas del Abuelo, el 25 de noviembre en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Las entradas están a la venta en boletería del teatro y por sistema Ticketek. En sus sitios oficiales pueden seguirse contenidos especiales y la información oficial de la gira.
“Conmigo mismo”, un libro de poemas editado por Francisco Betancor (abuelo de Piti) hace unos cincuenta años hoy es el génesis de este proyecto familiar. Las letras recrean historias donde los integrantes de la familia son los protagonistas.
Con un sonido cercano al Folk – Rock, Piti Fernández hace su propio revisionismo de su árbol genealógico que luego transforma en canciones, las cuales proponen una conexión musical intimista e introspectiva. El disco fue grabado en estudios “El Parral” y conto con la producción artística de Luis Volcoff y Guito Daverio. Masterizado por Daniel Osorio.
Acompañan a Piti…
Mariano Fernández . Guitarra / Juan Ignacio Fernández . Teclados / Martín Morales . Guitarra / Guito Daverio . Bajo / “Pechi” Pages . Batería / Pablo Vidal . Saxo
Lista de canciones:
1 . Conmigo mismo. / 2 . El ángel y el hada./ 3 . Le tengo miedo al silencio . Invitado: Gustavo “Chizzo” Nápoli / Hernan Sileoni/ 4 . Contame./ 5 . Proyectos de arte./ 6 . Los sueños responden. Invitado: Alejandro Mondelo/ 7 . Esperándome./ 8 . Flores blancas./ 9 . La norma./ 10 . La isla de Gulliver./ 11 . Pelotazo y cicatriz./ 12 . Pequeño gran orador.
Disponible en Plataformas digitales
Spotify http://bit.ly/ConmigoMismoSpotify
Deezer http://bit.ly/ConmigoMismoDeezer
iTunes http://bit.ly/ConmigoMismoiTunes
Claro Música http://bit.ly/ConmigoMismoClaroMusica
Más de Piti Fernández en:
www.PitiFernandez.com.ar
Facebook . www.facebook.com/PitiFernandezOk
Twitter . www.twitter.com/PitiRockOk
Youtube . www.youtube.com/PitiFernandez
Instagram . www.instagram.com/PitiFerndez20
Spotify . www.goo.gl/PVGPHq
300 Producciones . 300@300producciones.com
Comunicación Piti Fernández . prensa@pitifernandez.com.ar

Luego de presentarse en agosto en el Teatro Gran Rex con dos funciones a sala llena, el 15 de octubre, con entrada libre y gratuita, SOLEDAD realizará un show especial en Arequito para despedir el ciclo histórico que comenzó con su sorpresiva explosión en el Festival de Cosquín de 1996, y el gran cierre de ese maravilloso círculo fue su regreso a ese mismo escenario, 20 años después, pero ahora acompañada por los más grandes artistas argentinos, en una consagración por sus pares que el público se ocupó de ratificar a lo largo del año siguiente cuando volvió al Estadio Luna Park agotando localidades, recorrió los principales teatros y festivales de la Argentina y llevó su música a los más destacados escenarios internacionales, como la reciente gira que realizó por Washington, New York, Hartford, Miami, San Francisco y Los Ángeles, todas salas emblemáticas de EEUU y el show multitudinario que hizo en Quito, Ecuador.
SOLEDAD canta para la despedida de sus primeros 20 grandes años. Y el 15 de octubre en el Ferroclub de Arequito con entrada libre y gratuita será el último y especial show de la gira de los 20 años.
Consagrada como intérprete y compositora, con records históricos de copias vendidas, y descargas digitales, ganadora del Premio Gardel 2017 en “Mejor Álbum de Artista Femenina de Folklore” distinguiendo a su CD + DVD “20 años” y multipremiada en América Latina, entre ellos con el Latin Grammy, sigue combinando tradición y actualidad compartiendo su obra con los principales artistas del mundo. Comprometida en la permanente búsqueda de la raíz de un sonido para su identidad musical, hace 20 años cambió la música folklórica argentina constituyéndose en genuina referente del orgullo nacional de nuestra cultura. SOLEDAD siente así que cierra un ciclo histórico de su carrera y se despide de ese período ingresando a su mayoría de edad artística, de cara a un nuevo desafío musical.
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net

Cerca de cumplir sus 30 años de trayectoria DIVIDIDOS sorprende con un nuevo concierto. El domingo 15 de octubre a la tarde, el tradicional show de La Aplanadora en Teatro Flores tendrá una función especial para menores de edad. Una nueva experiencia para disfrutar la música en vivo en familia. Las entradas ya se encuentran a la venta por tuentrada.com
Para el cuidado de todos, los chicos deberán ingresar acompañados de un adulto responsable. No podrán acceder los mayores de 18 años que no vengan acompañados por un menor, ni los niños menores de 3 años. Al ser un concierto donde los chicos serán prioridad, no se venderán bebidas alcohólicas en la sala ni estará permitido fumar. Sugerimos llevar tapones de oídos para protección de los más chicos.
PRÓXIMOS CONCIERTOS DE DIVIDIDOS
7 DE OCTUBRE – ESTADIO CLUB. UNIÓN – SANTA FE
14 DE OCTUBRE – FLORES – PARA ADULTOS. AGOTADO.
15 DE OCTUBRE (18 HS) – TEATRO FLORES – PARA MENORES
26 DE OCTUBRE – CLUB TOKIO – POSADAS
28 DE OCTUBRE – CLUB DE REGATAS – CORRIENTES
4 DE NOVIEMBRE – QUALITY ESPACIO – CÓRDOBA
18 DE NOVIEMBRE – ONCE UNIDOS – MAR DEL PLATA
9 Y 10 DE DICIEMBRE – TEATRO GRAN REX – CAPITAL FEDERAL
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

A todo ti. Po. Los amigos de ta:
Muchas gracias por el amor y la confianza que nos das. Gracias por su apoyo y sonrisas!
Estamos felices de compartir con ustedes nuestra nueva canción y video...
Me oyes decir que la canción es un momento especial para ti. Po. Ta por su mensaje claro.
En los últimos 3 AÑOS, cientos de miles de refugiados cruzaron las aguas del mar mediterráneo en busca de un terreno seguro como resultado de acciones de guerra en la tierra de Siria, oriente medio y muchos otros lugares del planeta.
Algunos de ellos lo hicieron, algunos no lo hicieron.
La humanidad se quedó sin palabras de este juego de terror.
Nuestra canción y el mensaje son claros como las aguas y tragedias que estas almas han cruzado..
" me escuchas llamando de la gran ola de la tormenta?
Me ves caer de tu gran imperio?
Puedes verme viniendo del gran rojo del amanecer?
Puedes oír llamando a tu nombre aún más alto?"
Sí, todos los vemos, y todos los hemos oído.
Ha llegado el momento de la solidaridad y la generosidad. Para ayudar a estas personas a volver a conectar con los principios básicos de la vida. Comida, hogar, seguridad, educación, dignidad.
Con esta nueva canción ganancias
Ti. Po. Ta Crew ha decidido apoyar el city plaza hotel en Atenas.
https://www.facebook.com/sol2refugeesen
Creemos en su trabajo comunitario, creemos en sus principios, y en la forma en que se ocupan de los refugiados the400 que acogen en su edificio. Esperamos que este tipo de acciones de solidaridad puedan ser un ejemplo para más espacios como la plaza de la ciudad, que crean el mismo ambiente seguro y cálido.
Esta gente necesita mucha ayuda.
La solidaridad es la única respuesta a la crueldad.
La solidaridad es la única respuesta a la injusticia.
La solidaridad debe ser el único sinónimo de la humanidad.
Por las donaciones para ayudar a la plaza de la ciudad, por favor siga este enlace:
https://best-hotel-in-europe.eu/donate/
No más gente muerta en el Mediterráneo.
No más gente desesperada sin hogar y seguridad.
No más hipocresía..
No más sangre y color.
Créditos de vídeo:
Video: creado por klelia renesi para ti. Po. Ta proyecto
Imágenes:
Proactiva Open Arms
https://www.proactivaopenarms.org
Hasan Oswald
(cámara de cámara, voluntaria en lesbos)
https://www.youtube.com/watch?v=xViBBNDROag&t=332s
Sotiris Palaskas
(escritor - director-Voluntario en kos-Grecia)
https://www.youtube.com/watch?v=5B_1xDILKNw
http://kos-solidarity.com/
Música;
Especial gracias a prova studio Atenas - Grecia
http://www.provastudio.com/index.php/en/
Enlaces:
Descárgala GRATIS!!, DESCARGA GRATIS!!! DESCARGA GRATIS!!:
http://www.manuchao.net/download-here-new-manu-chao-songs
Spotify: http://open.spotify.com/album/2RZ3yjr9OPCnpKnPiBhy89
I-Canciones: https://itunes.apple.com/us/album/do-you-hear-me-calling-single/id1281053543?l=ca&ls=1&app=itunes
Google Play: https://play.google.com/store/music/album?id=Bxnfg7cswlbs4wgfzliaikptr2m
Amazonas:
https://ww.amazon.es/Do-You-Hear-Me-Calling/dp/B075H7NLSL/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1506059863&sr=8-1&keywords=Do+you+hear+me+calling
DEEZER: http://www.deezer.com/es/album/47755652
Me escuchas llamando a song
Está escrito por klelia renesi
Producida por manu chao - radio bemba
Mezclado por toti arimany y manu chao
Guitarra eléctrica y teclados: Chris ventouras
Ti. Po. El proyecto ta se crea sólo de nuestros mejores pedazos de alma. Es parte de nuestra vida cotidiana, una forma de compartir nuestros pensamientos y sueños, una forma de conectar nuestros corazones con todos ustedes ahí fuera.
Dos corazones, un latido, klelia renesi de la pequeña isla griega de zante y manu chao sangre de los campos de Galicia y el país vasco cocinando juntos ritmos, historias, sonidos y sueños que les sirven su pastel casero casero de la cocina de nada.
Creemos en la simplicidad, apreciamos el viento abierto, estamos viajando con nuestras banderas de colores, manteniendo una puerta abierta a todos tus sueños.
Somos ti. Po. Ta..... nada.
Gracias por estar atentos.
El sábado LISANDRO ARISTIMUÑO se presentó por primera vez en el Estadio Luna Park con entradas agotadas.
Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Fernando Ruíz Díaz y Javier Malosetti fueron los invitados de un repertorio centrado en CONSTELACIONES pero ofrecido también a la trayectoria de su obra inigualable.
Con una contundencia artística demoledora y la producción independiente de Viento Azul y 300, compartió dos horas y media de canciones ante la ovación incesante del público, conmovido por la significación de este encuentro que es también el de la celebración a la música autogestionada y la confirmación que de boca en boca fue construyendo junto a su público la legitimidad de cada uno de sus pasos.
Junto a una imponente puesta de luces y sonido, LISANDRO ARISTIMUÑO inicio con “Rastro de percal”, “Hoy hoy hoy” e “Hijo del sol”. Invitó a Fabiana Cantilo e Hilda Lizarazu en “Voy con vos”, a Javier Malosetti en “Good Morning Life” y a Fernando Ruíz Díaz en “Para vestirte hoy”.
“Me hice cargo de tu luz”, “Tu nombre y el mío” y “Canción de amor” las interpretó solo con la guitarra y en “Greenlover”, dedicada a las Abuelas de Plaza de Mayo, se preguntó por Santiago Maldonado, como lo viene haciendo desde el primer día de su desaparición.
“Una flor”, “Anfibio”, ”How Long”, “Azúcar del estero”, “Pozo”, “La última prosa”, “Blue”, “Es todo lo que tengo y es todo lo que hay”, “Respirar” o el final de show con “Elefantes” fueron instantáneas de un repertorio que combinó emoción, sutileza y épica, para una extraordinaria expresión musical compuesta y dirigida en vivo por LISANDRO ARISTIMUÑO.
El 28 de septiembre regresará a Corrientes y el 30 a Santa Fe. El 26 de octubre festejará su cumpleaños con un show especial en Niceto Club, en noviembre viajará a Montevideo (1/11) y Santiago de Chile (10/11). Habrá además una nueva fecha en Capital Federal y será el viernes 8 de diciembre en el Teatro Coliseo. Ya está a la venta en boletería (Marcelo T. De Alvear 1125) y por Sistema Ticketek.
La gira inició en marzo con dos funciones a sala llena en Neuquén, continuó en Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa y con entradas agotadas en Viedma y Córdoba. Luego San Juan, Mendoza, Rosario, Jujuy, Salta, Tucumán y nuevamente agotado en La Plata.
En Mayo giró por México donde actuó en Guadalajara, Ciudad de México y Toluca. Lo hizo luego de cerrar la participación nacional en el Lollapalooza y abrir el show de Sting en Bs As.
Este primer Luna Park lo es luego de haber agotado 8 Teatros Gran Rex, recorrer varias veces a sala llena los teatros argentinos y presentarse en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Ganar 3 Premios Gardel a la Música, recibir la nominación al Grammy Latino y haber sido elegido por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
En sus sitios digitales puede seguirse “Voy con vos”, el registro audiovisual de la gira con imágenes exclusivas.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
GIRA CONSTELACIONES 2017
-Próximos conciertos-
Septiembre
Jueves 28/09: Corrientes – Teatro Vera.
Sábado 30/09: Santa Fe – Ate (Casa España).
Octubre
Jueves 26/10: Capital Federal – Niceto Club.
ENTRADAS AGOTADAS
Noviembre
Miércoles 1/10: Montevideo. Uruguay – Teatro Solís.
Viernes 10/10: Santiago de Chile – Teatro Cariola.
Diciembre
Viernes 8/12: Capital Federal – Teatro Coliseo.
A la venta en boletería y por Sistema Ticketek.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio. Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo por el peso específico de su propia obra, como uno de los principales herederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad, brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Mirá los resúmenes de la gira en el canal oficial http://bit.ly/LisandroAristimuñoYoutube
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

“La vecina del patio” es el resultado de una mágica serie de encuentros entre Chalart58 y Manu Chao en los estudios de La Panchita donde la conexión fluye a ritmo de dub y letras cercanas.
Después de haber publicado “A la par del Amor” Manu Chao y Chalart58 vuelven a la carga con “La Vecina del Patio”, un tema de estribillo universal que celebra la vida!!!
Por mi vecina del patio
yo nunca lo dejaría…
entresuelo y cielo
primera principal!
Viva tu! y tu …y tu ….!
Viva tod@s !
only you !
VIDEO “LA VECINA DEL PATIO”:
https://www.youtube.com/watch?v=vntBdBOGjK8
Créditos de "La vecina del Patio" Manu Chao / Chalart58
Con la colaboración de: Sr. Wilson y Matah y Albert Carrera Mateu, teclados
Producido por: Chala Chapu Zero Pro
Mix: Chalart58 y Manu Chao
Diseño: Manu Chao
Mastering: Xavier "Lek" Farré
Video: Manu Chao
TE PUEDES DESCARGAR EL TEMA GRATIS EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
http://www.manuchao.net/download-here-new-manu-chao-songs
http://www.lapanchitarecords.com/download/lavecinadelpatio/
TASpotify: http://open.spotify.com/album/4UDfgY9...
Google Play: https://play.google.com/music/m/Bhixm…
Deezer: http://www.deezer.com/track/403520322?utm_source=deezer&utm_content=track-403520322&utm_term=237112125_1505455522&utm_medium=web
Manu Chao ha vuelto a la carga después de 10 años. Estos últimos meses el cantante ya ha publicado tres temas en solitario y presentó 'Athina Vrazi', segundo single de TI.PO.TA, el nuevo proyecto musical que comparte junto a la actriz y cantante griega Klelia Renesi.
Nos deleitó con 'La marea' y luego “A la par del amor” junto a Chalart58 que ya están disponibles en plataformas digitales y se pueden descargar gratuitamente en su web: manuchao.net
Todos los temas están editados bajo su propio sello, Radio Bemba, y han sido grabados de casa en casa, con su estudio de mochila por todo el mundo y durante sus largos viajes. Sin duda, una música que llevábamos mucho tiempo esperando y que nos trae de vuelta a una figura reconocida mundialmente.
Más información y descarga gratuita en: manuchao.net

Este sábado 16 de septiembre LISANDRO ARISTIMUÑO presenta CONSTELACIONES, por primera vez en el Estadio Luna Park. Las entradas ya se encuentran completamente agotadas.
Habrá una nueva fecha en Capital Federal y será el viernes 8 de diciembre en el Teatro Coliseo. Ya está a la venta en boletería (Marcelo T. De Alvear 1125) y por Sistema Ticketek.
En sus redes oficiales también anunció que el 26 de octubre, día de su cumpleaños, realizará un show especial en Niceto Club, próximamente a la venta.
La gira inició en marzo con dos funciones a sala llena en Neuquén, continuó en Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa y con entradas agotadas en Viedma y Córdoba. Luego San Juan, Mendoza, Rosario, Jujuy, Salta, Tucumán y nuevamente agotado en La Plata.
En Mayo giró por México donde actuó en Guadalajara, Ciudad de México y Toluca. Lo hizo luego de cerrar la participación nacional en el Lollapalooza y abrir el show de Sting en Bs As.
Con sus canciones ya obtuvo 3 Premios Gardel a la música, la nominación al Grammy Latino y ser elegido en 2015 por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
Luego del Luna Park el 28/09 regresará a Corrientes y el 30/09 a Santa Fe. En noviembre a Montevideo (1/11) y Santiago de Chile (10/11).
En sus sitios digitales puede seguirse “Voy con vos”, el registro audiovisual de la gira con imágenes exclusivas.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
Admirado por el público, la crítica especializada y sus colegas ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
GIRA CONSTELACIONES 2017
-Próximos conciertos-
Septiembre
Sábado 16/09: Capital Federal – Estadio Luna Park. ¡ENTRADAS AGOTADAS!
Jueves 28/09: Corrientes – Teatro Vera.
Sábado 30/09: Santa Fe – Ate (Casa España).
Octubre
Jueves 26/10: Capital Federal – Niceto Club.
Próximamente a la venta.
Noviembre
Miércoles 1/10: Montevideo. Uruguay – Teatro Solís.
Viernes 10/10: Santiago de Chile – Teatro Cariola.
Diciembre
Viernes 8/12: Capital Federal – Teatro Coliseo.
A la venta en boletería y por Sistema Ticketek.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio. Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo por el peso específico de su propia obra, como uno de los principales herederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad,
brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más
brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Mirá los resúmenes de la gira en el canal oficial http://bit.ly/LisandroAristimuñoYoutube
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

CIRO Y LOS PERSAS continúan su gira nacional. Luego de los conciertos en Posadas y Corrientes, el sábado 9 de septiembre fue el turno de Santa Fe, donde presentaron las canciones de Naranja Persa y todo su repertorio con lleno total en el Estadio Cubierto de Unión.
Lo próximos conciertos serán el 23 de septiembre en Los Antiguos (Santa Cruz), el 11, 12 y 13 de octubre en el Luna Park (11 y 12 agotados), el 4 de noviembre en Cosquín Bolivia, el 16 del mismo mes en Salta, y el 18 en Tucumán.
¡CIRO Y LOS PERSAS EN EL LUNA PARK!
CIRO Y LOS PERSAS regresan al Luna Park los días 11 y 12 de octubre. Por localidades agotadas, se agregó una nueva función para el viernes 13 de octubre. Las entradas están a la venta en TicketPortal y en boletería del Luna.
(GIVE ME BACK MY) TOASTER
VIDEO OFICIAL
Desde su canal oficial de YouTube, Ciro y los Persas lanzaron el nuevo video de (GIVE ME BACK MY) TOASTER. Este adelanto de NARANJA PERSA 2 cuenta con las actuaciones de Fabio Alberti, Daniel Araoz, Cabito Massa Alcántara, Horacio Pagani, Javier “Pupi” Zanetti y Katja Martínez.
VER VIDEO: http://bit.ly/ToasterCiroYT
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Finalmente la espera terminó, Luciano Pereyra ya tiene listo su tan esperado disco de estudio titulado “La Vida al Viento” y lanza como adelanto dos nuevas canciones y sus videos. Los nuevos singles son “Como tú”, un tema con entradores ritmos urbanos, y la balada “Es mi culpa” que ya suena en “Las estrellas”, la telenovela líder de la televisión argentina, llegan este 15 de septiembre.
Ambas canciones tendrán sus correspondientes videos que narran historias con un hilo conductor. Luciano es un talentoso boxeador en ascenso, que tras muchos años de esfuerzo, comienza a disfrutar del éxito. Debe prepararse para la pelea más importante de su vida y, paralelamente, está rehaciendo su vida sentimental con una nueva relación. Mientras tanto, su ex pareja intenta insistentemente recuperar su amor, lo que generará intensas e insospechadas derivaciones en la historia.
Cabe destacar que en uno de los videos actúa nada menos que el legendario boxeador “Chino” Maidana.
El álbum “La Vida al Viento” saldrá a la venta el 22 de septiembre y ese mismo día los fans de Luciano podrán encontrarse con el nuevo disco y también con su ídolo en el local de Musimundo de Corrientes y Callao, donde el astro lujanense firmará las flamantes copias. “La Vida al Viento” contiene diez nuevas canciones originales compuestas por Luciano y producidas por él junto a Andrés Castro, que fueron grabadas en estudios de Miami, Los Ángeles, ciudad de México y Córdoba, Argentina.
Luciano Pereyra presentará en vivo este álbum desde el 29 de septiembre con una gigantesca gira nacional y actuaciones en Chile y Uruguay. En Buenos Aires, hasta el momento tiene 9 conciertos en el teatro Gran Rex y luego recorrerá todo el interior del país.
Gira Nacional:
14 de octubre – Club de Regatas – Corrientes
20 de octubre – Metropolitano – Rosario
21 de octubre – Orfeo Superdomo – Córdoba
10 de noviembre – Superdomo – La Rioja
11 de noviembre – Estadio Aldo Cantoni – San Juan
2 de diciembre – Club Estudiantes – Bahía Blanca
3 de diciembre – Gimnasio Parque Municipal – Neuquén
9 de diciembre – Teatro Radio City – Mar del Plata
10 de diciembre - Teatro Radio City - Mar del Plata ¡NUEVA FUNCIÓN!
15 de diciembre – Arena Maipú – Mendoza

Anoche DIVIDIDOS volvió a presentarse en el Luna Park con entradas agotadas, completando allí sus dos funciones a sala llena en menos de un mes. El trío Mollo/Arnedo/Ciavarella presentó lo mejor de su repertorio acompañados de una puesta escénica fuera de lo común. Tres horas de concierto, comenzando con “Cajita Musical”, “Banderitas y Globos” y “Paisano de Hurlingham”, continuando por la versión original de “Spaghetti del Rock” con cuarteto de cuerdas, “La Flor Azul” acompañada por espontáneos bailarines de chacarera del público y Jorge Calcaterra en guitarra, y el demoledor final con “Haciendo cosas raras”, “El 38” y los clásicos bises de Sumo.
A poco de cumplir sus 30 años de trayectoria, DIVIDIDOS atraviesa momento de extraordinaria convocatoria en todo el país. Anunciaron nuevos conciertos en Capital Federal para el 14 de octubre en Teatro Flores (donde se presentan habitualmente), y para el 9 y 10 de diciembre en el Teatro Gran Rex (donde ya agotaron cuatro funciones en lo que va de 2017). Las entradas del Teatro Flores están a la venta por tuentrada.com, las del Gran Rex por ticketek.com.ar.
PRÓXIMOS CONCIERTOS DE DIVIDIDOS
23 DE SEPTIEMBRE – ANDES F.C. – GRAL. ALVEAR (MENDOZA)
7 DE OCTUBRE – ESTADIO CUB. UNIÓN – SANTA FE
14 DE OCTUBRE – TEATRO FLORES – CAPITAL FEDERAL
26 DE OCTUBRE – CLUB TOKIO – POSADAS
28 DE OCTUBRE – CLUB DE REGATAS – CORRIENTES
4 DE NOVIEMBRE – QUALITY ESPACIO – CÓRDOBA
18 DE NOVIEMBRE – ONCE UNIDOS – MAR DEL PLATA
9 Y 10 DE DICIEMBRE – TEATRO GRAN REX – CAPITAL FEDERAL
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

El viernes y sábado pasado Soledad llenó de energía la calle Corrientes despidiendo los primeros 20 años de un ciclo histórico que comenzó en el Festival de Cosquín de 1996 y se conmemoró el año pasado, en ese mismo escenario, reuniendo a los más importantes artistas de Folklore en una celebración sin precedentes. El 15 de octubre en Arequito será el último show de la gira despedida 20 + 1.
Durante más de dos horas de show realizó temas que recorrieron distintas etapas de su carrera. Los conciertos comenzaron con “Copla de amor”, “Canta”, “Todos somos pueblo”, “Apurate José”, y un mix de zambas, chacareras, un mix latinoamericano, y otro de cumbias con los imperdibles “Tren del cielo” y “A Don ata”, y, el viernes, acompañada por Lisandro Aristimuño como invitado, sumó el significativo tema del músico patagónico, “Canción de amor”.
Sobre el final de los shows, Soledad, como una suerte de anticipo de sus nuevos horizontes, sorprendió y deleito al público con un minishow acústico, de 5 canciones de su autoría, en la intimidad de un living y bajo una luna escenográfica, interpretando temas como “Eres”, y “Hermanas”-con Natalia Pastorutti- , entre otros.
De este modo Soledad comienza a preparar su nuevo álbum de estudio donde encarará nuevos desafíos en el momento más exitoso de sus 20 años de carrera.
Soledad llegó, esta pasada semana, de una exitosa gira por distintas emblemáticas ciudades de Estados Unidos, donde recorrió 13.800 kilómetros y se presentó en The Palace en Washington; en el emblemático BB King de New york, en el Favela Night Club de Hartford, en el Manuel Artime Theatre de Miami, en el Cowel Theatre de San Francisco, finalizando la gira en USA en un memorable concierto en el Royce Hall de Los Ángeles donde recibió elogiosas crítica de la prensa latina de USA, y, en escala hacia Argentina, realizo una multitudinaria y exitosa presentación en la ciudad de Quito, en el marco del VAQ 2017.-
https://channel1la.com/2017/08/20/en-una-actuacion-barbara-soledad-pastorutti-lleva-por-una-veredita-al-publico-de-los-angeles/
http://www.elintransigente.com/espectaculo/famosos/2017/8/14/soledad-triunfa-nueva-york-449738.html
Consagrada como intérprete y compositora, con records históricos de copias vendidas, y descargas digitales, ganadora del Premio Gardel 2017 en “Mejor Álbum de Artista Femenina de Folklore” distinguiendo a su CD + DVD “20 años” y multipremiada en América Latina, entre ellos con el Latin Grammy, sigue combinando tradición y actualidad compartiendo su obra con los principales artistas del mundo.
Comprometida en la permanente búsqueda de la raíz de un sonido para su identidad musical, hace 20 años cambió la música folklórica argentina constituyéndose en genuina referente del orgullo nacional de nuestra cultura. Soledad siente así que cierra un ciclo histórico de su carrera y se despide de ese período ingresando a su mayoría de edad artística, de cara a un nuevo desafío musical.
CD / CD + DVD
A la venta en todas las disquerías
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net

El Plan de la Mariposa presentó su nuevo disco “Devorando Intensidad” el sábado pasado con entradas agotadas en el Teatro Vorterix. A lo largo de dos horas de show, El Plan de la Mariposa recorrió su reciente álbum con una gran aceptación del público que se encargó de cantar y saltar cada una de las canciones. Repasaron también temas clásicos de su repertorio como “La Cobardía”, “Romance con el desapego”, “Azúcar Negra” “Ella es agua”, “Braian”, entre otros.
La noche la abrió Nahuel Briones, compartiendo algunas de sus canciones con su guitarra. Como músicos invitados estuvieron Guido Kohn (cello), Luis Sava (violín), quienes participaron también en “Devorando Intensidad”, y Horacio “Mono” Rodriguez (flauta), ex integrante de la banda. El arte visual del disco estuvo presente en toda la puesta en escena: con una la loba inflable gigante arriba del escenario, en el vestuario de la banda y en dos lobas humanas que aparecieron al inicio y culminando el show.
El pasado 12 de agosto El Plan ya había presentado “Devorando Intensidad” en el Teatro Sala Opera de La Plata, también con entradas agotadas.
“Devorando Intensidad”, llega después de una destacada participación en el Lollapalooza Argentina y una gira europea que los llevó por Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca y República Checa. Este nuevo álbum de estudio aparece luego de dos años de pre producción, con un viaje introspectivo e intimo de la creación, centrado en la búsqueda de la canción entre el rock, funk, psicodelia y ritmos latinos.
GIRA “DEVORANDO INTENSIDAD”
16.09 – Gualeguaychú, Centro Cultural Gualeguaychú.
30.09 – Corrientes, Complejo Ribera New.
07.10 – Necochea, Centro Vasco.
27.10 – Mar del Plata, Casa Rock.
Devorando Intensidad fue producido por la banda, junto a Edu Schmidt y grabado en estudios Romaphonic, Tónica y MCL. La mezcla estuvo a cargo de Julio Berta en Estudios de la RDB y lo masterizó Tom Baker. Técnico de pre producción fue Santiago Mc Carthy. Como músicos invitados participaron Guido Kohn en cello, Martino Gesualdi en trombón y Luis Sava en violín.
Este nuevo trabajo ya cuenta con un videoclip, del primer corte de difusión “El Riesgo”, que fue dirigido por Mateo Rojas y Axel Elizondo y contó con la participación del reconocido actor Manuel Vicente
“Devorando Intensidad”
Disponible en plataformas digitales
Spotify http://bit.ly/DevorandoIntensidadSpotify
Deezer http://bit.ly/DevorandoIntensidadDeezer
iTunes http://bit.ly/DevorandoIntensidadiTunes
Claro Música http://bit.ly/DevorandoIntensidadClaroM
El Plan de la Mariposa es un proyecto de Rock Libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica), ahora instalada en Buenos Aires.
Con una actividad constante de presentaciones, tienen en su historial recitales a sala llena en escenarios importantes como Niceto Club o Ciudad Cultural Konex, el Teatro Ópera de La Plata, y en buena parte del interior del país. Fueron parte de la grilla de prestigiosos festivales como Lollapalooza Argentina, Cosquín Rock, Mastai, Taragui, Rock En Baradero y participaron como artistas invitados en shows de La Vela Puerca, Manu Chao y No Te Va Gustar.
La propuesta del Plan es una poderosa mixtura de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido. Las líricas son introspectivas y viajeras. Con calle y mística son tan eclécticas como la música, en una búsqueda integral que aborda las distintas facetas que propone el estar vivo.
EL PLAN DE LA MARIPOSA SON
Sebastián Andersen: voz
Camila Andersen: voz.
Valentín Andersen: guitarras y voz
Máximo Andersen: teclado
Santiago Andersen: violín
Andrés Nör: bajo
Julián Ropero: batería
Más información:
Youtube: http://youtube.com/elplandelamariposa
Spotify: http://bit.ly/ElPlandelaMariposaSP
Facebook: https://www.facebook.com/elplandelamariposa
Instagram https://www.instagram.com/elplandelamariposa/
Twitter https://twitter.com/PlandlMariposa
Sitio web: https://www.elplandelamariposa.com

Desde su canal oficial de YouTube, Ciro y los Persas lanzaron el nuevo video de (GIVE ME BACK MY) TOASTER. Este adelanto de NARANJA PERSA 2 cuenta con las actuaciones de Fabio Alberti, Daniel Araoz, Cabito Massa Alcántara, Horacio Pagani, Javier “Pupi” Zanetti y Katja Martínez.
VER VIDEO: http://bit.ly/ToasterCiroYT
Ciro y los Persas se presentarán en el Luna Park los días 11 y 12 de octubre. Las entradas están a la venta en TicketPortal y en boletería. Además, hay conciertos programados para el 9 de septiembre en el estadio cubierto de Unión de Santa Fe, y el 23 del mismo mes en Los Antiguos Santa Cruz. El 4 de noviembre llegarán por primera vez a Bolivia, en el Cosquín Rock, y el 11 de dicho mes estarán en Landia de Montevideo.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.twitter.com/ciroylospersas
www.instagram.com/baronrojo27
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Anoche DIVIDIDOS se presentó en el Luna Park con entradas agotadas. Fueron tres horas de concierto, donde la Aplanadora repasó todos los matices de su repertorio: un poderoso comienzo con “Cajita Musical”, “Banderitas y Globos” y “Paisano de Hurlingham”, el regreso después de muchos años de la versión original de “Spaghetti del Rock” con un cuarteto de cuerdas a cargo de Javier Casalla, “La Flor Azul” acompañada por espontáneos bailarines de chacarera del público y Jorge Calcaterra en guitarra, y el demoledor final con tres bises de Sumo.
Fue la noche en que Ricardo Mollo cumplió sus 60 años, motivo por el cual Diego Arnedo pidió al cuarteto de cuerdas y al público entonar el “feliz cumpleaños” a su histórico compañero y amigo, que disfrutó de la compañía de los 8.000 asistentes y de toda su familia.
Este concierto con la habitual calidad técnica en sonido, y extraordinaria puesta de luces y pantallas, tendrá nueva función el 7 de septiembre. Las entradas se encuentran a la venta por TicketPortal y en boletería del Luna Park.
PRÓXIMOS CONCIERTOS DE DIVIDIDOS
7 DE SEPTIEMBRE – ESTADIO LUNA PARK
23 DE SEPTIEMBRE – ANDES F.C. – GRAL. ALVEAR (MENDOZA)
7 DE OCTUBRE – ESTADIO CUB. UNIÓN – SANTA FE
19 DE OCTUBRE – CLUB TOKIO – POSADAS
21 DE OCTUBRE – CLUB DE REGATAS - CORRIENTES
4 DE NOVIEMBRE – QUALITY ESPACIO – CÓRDOBA
18 DE NOVIEMBRE – ONCE UNIDOS – MAR DEL PLATA
CONTENIDOS EXCLUSIVOS:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
www.instagram.com/divididosoficial
TIENDA ONLINE: http://divididos.saliracomprar.com.ar

Desde su cuenta de Twitter oficial @ciroylospersas, Ciro anunció el lanzamiento de la edición vinilo de Naranja Persa 1. Este LP de colección, cuya edición CD fue disco de platino a pocos días de su lanzamiento, llegará a las disquerías el miércoles 16 de agosto.
Ciro y los Persas se presentarán en el Luna Park los días 11 y 12 de octubre. Además, hay conciertos programados para el 7 de septiembre en Anfiteatro Parque Sur de Santa Fe, el 23 del mismo mes en Los Antiguos Santa Cruz, y el 11 de noviembre en Landia de Montevideo.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/baronrojo27
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Mientras tanto Luciano Pereyra continúa trabajando en el que será su próximo álbum de estudio que cuenta con la producción del multipremiado Andrés Castro (quién participó también de #TuMano). El artista regresará a los escenarios para presentar ante sus seguidores su nuevo material en un show totalmente renovado e imperdible, donde deleitará a su público con canciones inéditas junto a los grandes éxitos de su carrera.
-Más de 120 shows por todo el país y en el exterior en su última gira
-Sus últimos dos álbumes han sido galardonados por Capif: #TuMano fue Doble Disco de Platino y #TuManoEnVivo fue Disco de Platino
-En su última gira por Buenos Aires se presentó ante 6 Luna Park y 6 Gran Rex Sold Out
-En el año 2015 realizó una gira propia por las principales ciudades del interior de Argentina,
donde alcanzó 16 sold outs
-Estuvo nominado al “Mejor Álbum Pop Vocal Contemporáneo” y participó de los Latin Grammy 2016
en Las Vegas
- Ha colaborado con artistas de la talla de Juan Gabriel, Alejandro Sanz, David Bisbal, Cristian Castro, Descemer Bueno, Luis Fonsi, Paty Cantú, José Feliciano, Carlos Vives, Ricardo Montaner, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Soledad Pastorutti, Alejandro Lerner, entre otros.
GIRA NACIONAL
14 de octubre – Club de Regatas – Corrientes
20 de octubre – Metropolitano – Rosario
21 de octubre – Orfeo Superdomo – Córdoba
2 de diciembre – Don Bosco Teatro – Bahía Blanca
3 de diciembre – Gimnasio Municipal – Neuquén
9 de diciembre – Teatro Radio City – Mar del Plata
15 de diciembre – Arena Maipú – Mendoza
Próximamente a la venta
10 de noviembre – Superdomo – La Rioja
11 de noviembre – Estadio Aldo Cantoni – San Juan

“Conmigo mismo”, un libro de poemas editado por Francisco Betancor (abuelo de Piti) hace unos cincuenta años hoy es el génesis de este proyecto familiar. Las letras recrean historias donde los integrantes de la familia son los protagonistas.
Con un sonido cercano al Folk – Rock, Piti Fernández hace su propio revisionismo de su árbol genealógico que luego transforma en canciones, las cuales proponen una conexión musical intimista e introspectiva.
El disco fue grabado en estudios “El Parral” y conto con la producción artística de Luis Volcoff y Guito Daverio. Masterizado por Daniel Osorio.
Acompañan a Piti…
Mariano Fernández . Guitarra / Juan Ignacio Fernández . Teclados / Martín Morales . Guitarra / Guito Daverio . Bajo / “Pechi” Pages . Batería / Pablo Vidal . Saxo
Lista de canciones:
1 . Conmigo mismo. / 2 . El ángel y el hada./ 3 . Le tengo miedo al silencio . Invitado: Gustavo “Chizzo” Nápoli / Hernan Sileoni/ 4 . Contame./ 5 . Proyectos de arte./ 6 . Los sueños responden. Invitado: Alejandro Mondelo/ 7 . Esperándome./ 8 . Flores blancas./ 9 . La norma./ 10 . La isla de Gulliver./ 11 . Pelotazo y cicatriz./ 12 . Pequeño gran orador.
Gira presentación “Conmigo mismo”:
14 de Septiembre . Rosario . Auditorio Fundación.
6 de Octubre . Córdoba . Quality Espacio
8 de Octubre . Mendoza . Salón de los Olivos (Arena Maipú)
25 de Noviembre . Ciudad de Buenos Aires. Teatro Coliseo.
Más de Piti Fernández en:
Facebook . www.facebook.com/PitiFernandezOk
Twitter . www.twitter.com/PitiRockOk
Youtube . www.youtube.com/PitiFernandez
Instagram . www.instagram.com/PitiFerndez20
Spotify . www.goo.gl/PVGPHq
300 Producciones . 300@300producciones.com
Comunicación Piti Fernández . prensa@pitifernandez.com.ar

EL PLAN DE LA MARIPOSA presenta “Devorando Intensidad”, su nuevo álbum.
Sábado 26 de agosto Teatro Vorterix.
Disponible en plataformas digitales
Spotify http://bit.ly/DevorandoIntensidadSpotify
Deezer http://bit.ly/DevorandoIntensidadDeezer
iTunes http://bit.ly/DevorandoIntensidadiTunes
Claro Música http://bit.ly/DevorandoIntensidadClaroM
“Con la fe de quien deja todo, la loba desnuda sale a dar luz a trece crías de energía sonora en línea directa a la sangre.
Trece lobeznos instintos canciones que, en zarpazos de salvaje inocencia, vienen a dar calor a las orejas dispuestas, con ansias de llegar a tu intensidad.
Es la manifestación de un proceso introspectivo de catarsis, de rumiar los ritmos, las letras, las melodías, los climas, las emociones y el comienzo del latido de la criatura.
Llega Devorando Intensidad. Es momento de celebrar. Acá está para que lo disfruten, para que lo escuchen y lo den vueltas, buscando su propia interpretación del todo, atravesando cada capa musical, cada palabra, con los auris, con unos parlantes, con una rama, brindando, dándole el momento como se les cante. Para los que hace tiempo acompañan nuestro viaje, y para los nuevos, a quienes damos la bienvenida, este es El Plan de la Mariposa”.
Después de una destacada participación en el Lollapalooza Argentina y mientras transitan el último tramo de su Gira Europea que los llevó por Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca y República Checa, El Plan de la Mariposa presenta “Devorando Intensidad”, su cuarto disco, liberando al mundo 13 canciones que vienen de lo más profundo. Este nuevo álbum de estudio aparece luego de dos años de pre producción, con un viaje introspectivo e intimo de la creación, centrado en la búsqueda de la canción entre el funk, psicodelia, ritmos latinos y rock.
La presentación oficial será el sábado 26 de agosto en el Teatro Vorterix y también en La Plata, el sábado 12 de agosto en el Teatro Sala Opera.
Devorando Intensidad fue producido por la banda, junto a Edu Schmidt y grabado en estudios Romaphonic, Tónica y MCL. La mezcla estuvo a cargo de Julio Berta en Estudios de la RDB y lo masterizó Tom Baker. Técnico de pre producción fue Santiago Mc Carthy. Como músicos invitados participaron Guido Kohn en chelo, Martin Gesualdi en trombón y Luis Savia en violín.
Este nuevo trabajo ya cuenta con un videoclip, del primer corte de difusión “El Riesgo”, que fue dirigido por Mateo Rojas y Axel Elizondo y contó con la participación del reconocido actor Manuel Vicente
El Plan de la Mariposa es un proyecto de Rock Libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica), ahora instalada en Buenos Aires.
Con una actividad constante de presentaciones, tienen en su historial recitales a sala llena en escenarios importantes como Niceto Club o Ciudad Cultural Konex, el Teatro Ópera de La Plata, y en buena parte del interior del país. Fueron parte de la grilla de prestigiosos festivales como Lollapalooza Argentina, Cosquín Rock, Mastai, Taragui, Rock En Baradero y participaron como artistas invitados en shows de La Vela Puerca, Manu Chao y No Te Va Gustar.
La propuesta del Plan es una poderosa mixtura de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido. Las líricas son introspectivas y viajeras. Con calle y mística son tan eclécticas como la música, en una búsqueda integral que aborda las distintas facetas que propone el estar vivo.
Más información:
Youtube: http://youtube.com/elplandelamariposa
Spotify: http://bit.ly/ElPlandelaMariposaSP
Facebook: https://www.facebook.com/elplandelamariposa
Instagram https://www.instagram.com/elplandelamariposa/
Twitter https://twitter.com/PlandlMariposa
Sitio web: https://www.elplandelamariposa.com

Como ya venimos adelantando desde hace unas semanas, Manu Chao está de vuelta tras 10 años sin publicar nuevas canciones.
Estos últimos meses el cantante ha publicado varios temas, tanto en solitario como con su proyecto musical TI.PO.TA (junto a la actriz y cantante griega Klelia Renesi).
Hace un par de semanas este dueto sorprendía con el inesperado tema 'Athina Vrazi'. Hoy nos traen los ritmos de 'Peki Peki Song', canción inédita que ya está disponible en todas las plataformas digitales y que, además, se puede descargar gratuitamente en su web.
Sin lugar a dudas, la música de esta figura reconocida mundialmente seguirá acompañándonos para poner ritmo a nuestras aventuras. Canciones auténticas, grabadas con su estudio de mochila por todo el mundo y durante sus largos viajes.
'PEKI PEKI SONG'
Peki es un OVNI y quiere conectar con otra dimensión. Y de repente, el más allá salta al más acá, inundándonos de preguntas sobre personajes supuestamente relevantes y situaciones que nos presentan y representan.
SONG CREDITS: Manu Chao
Mix: Toti Arimany / Manu Chao
VIDEO CREDITS :
Realisation : Manu Chao / Klelia Renesi
Vagelis Lakatzis - (motion graphics)
Drawings : MANWOZ
DESCARGÁTE LA CANCIÓN GRATIS / DOWNLOAD THE SONG FOR FREE:
www.manuchao.net/download-here-new-manu-chao-songs
Disponible en:
SPOTIFY / APPLE MUSIC / GOOGLE PLAY / DEEZER / AMAZON
MÁS INFO EN:
manuchao.net

Manu Chao ha vuelto a la carga después de 10 años. Estos últimos meses el cantante ya ha publicado tres temas en solitario, también presentó 'Athina Vrazi', segundo single de TI.PO.TA, el nuevo proyecto musical que comparte junto a la actriz y cantante griega Klelia Renesi y una nueva versión y video de ¨La Marea¨.
Ahora nos deleita con un nuevo single, 'A la par del amor¨ de la mano de Chalart58 (con quien compartió giras de Radio Bemba durante el 2000), y con la colaboración del cantante español, Sr Wilson.
Ya está disponible en plataformas digitales y que se puede descargar gratuitamente en su web
Todos los temas están editados bajo su propio sello, Radio Bemba, y han sido grabados de casa en casa, con su estudio de mochila por todo el mundo y durante sus largos viajes. Sin duda, una música que llevábamos mucho tiempo esperando y que nos trae de vuelta a una figura reconocida mundialmente.

PITI FERNÁNDEZ
Desde sus redes sociales oficiales Piti Fernández compartió los cuatro primeros capítulos de “Lalo Cura Conmigo Mismo”, una serie de conversaciones con Lalo Mir referidas al lanzamiento de su carrera solista en paralelo.
Que tal, les cuento algunas novedades.
De repente, a mediados de Julio me encontré con cuatro canciones. Una para mi viejo, otra para mi vieja, una para mis hermanos y otra motivada por los cuentos de mi abuelo que alegraron y nutrieron mi infancia.
Me parecieron composiciones tan personales, que convoque a mi primo y padrino, Diego Betancor, como productor artístico. A mi hermano Juan Pablo como ángel de la guarda. A mis sobrinos, Mariano y Juan Ignacio, ambos músicos de La Huella Rebelde, para jugar con nuestra historia y completar esta obra conceptual.
La magia se empezó a dar entre nosotros y en un mes ya teníamos las doce canciones inspiradas en el árbol genealógico de nuestra familia. En parte gracias a un libro titulado “Conmigo mismo”, escrito por mi abuelo Francisco Betancor, hace 50 años. Fue así que surgió esta suerte de necesidad y deseo de llevar a cabo esta obra junto a mi familia.
Entonces como ya lo hice con Virna Lisi (Homenaje a Sumo), este proyecto convivirá en paralelo con Las Pastillas del Abuelo, mi segunda familia de los cuales recibí todo su amor para encarar este nuevo sueño.
Les dejo un pequeño adelanto de lo que se viene…
Piti Fernández.
#PitiConmigoMismo
Más información en www.facebook.com/PitiFernandezOk
www.twitter.com/PitiRockOk
www.instagram.com/pitifernandez20/

A lo largo de dos horas de show, recorrieron clásicos de sus propios repertorios así como también repasaron canciones de artistas que ambos admiran como Atahualpa Yupanqui, la dupla Falú – Davalos, Sui Generis, entre otros.
Se vio a Jairo & Baglietto, contentos y emocionados durante toda la noche, dando marco a un clima único. “Cuando”, “Los poetas no se rinden jamás”, “Ferroviario”, “El tempano”, “Tonadas de un viejo amor”, “La noche de año nuevo”, “Indio Tova” o “Palabras para Julia”, fueron algunas de las canciones con las que deleitaron al público.
En Junio estarán con “Historias con voz” en La Plata (9.06), Puerto Madryn (16.06), Trelew (17.06), Comodoro Rivadavia (18.06), Viedma (22.06), Bahía Blanca (23.06), Neuquen (24.06 y 25.06).
La gira comenzó en marzo, a sala llena en Santa Fe y con entradas agotadas y nueva función en Rosariopara el 1 de julio. En abril, Córdoba dejó en claro su cariño por ambos artistas y debido la gran demanda de entradas, se sumó una nueva función para el sábado 12 de agosto. Olavarria y Mar del Plata no fueron la excepción, sala llena en la primera y entradas agotadas en la segunda, con nueva función para el 19 de agosto. También se presentaron a sala llena en Mendoza y entradas agotadas en San Juan.
Por primera y única vez en un show conjunto, Jairo y Baglietto recorren en más de dos horas sus clásicos y canciones de otros artistas que ambos admiran.
“Historias con voz” los llevará por Córdoba, Olavarría, Mar del Plata, Mendoza, San Juan, Capital Federal, La Plata, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Viedma, Bahía Blanca, Neuquén y nuevamente a pedido del público por entradas agotadas en Rosario, Cordoba y Mar del Plata.
Jairo - Baglietto "Historias con voz"
¿En qué momento sentimos que un artista es un artista?
¿Cuándo es que nos transforma, nos hace piel de pollo e inclusive, aun sin saber el origen de las músicas o letras que está cantando, sentimos sus temas como propios?
Cuando está “Cerca”, cuando lo sentimos respirar, cuando palpitamos su increíble capacidad de poder transmitir, de una manera mágica, los versos de una canción, cuando nuestra complicidad es tal que nos preparamos a afrontar esa nota alta, ese acorde difícil o esa parte de una letra en donde sabemos que conectaremos, el artista y nosotros, con un párrafo de nuestras vidas triste, emocionante o enamorado…
Eso es lo que vamos a vivir en los conciertos de Jairo y Juan Baglietto, la cocina de sus historias, lo despojado y refinado de verlos a los dos solos con sus guitarras dandole vida a muchas de las canciones con las que crecimos juntos.
Jairo con su raíz Cordobesa y universal, Juan con el sello Rosarino marcado a fuego y su innata capacidad de emocionarnos, mas nosotros ,con nuestras vidas “acopladas” al camino creativo de ellos y el sueño cumplido de ver a dos voces “imprescindibles” compartiendo un puñado de canciones de manera intima y única harán de estos conciertos algo imperdible.
Los esperamos, Jairo y Baglietto estarán cerca contándonos "Historias con voz". Lito Vitale
-------------------------------------------
GIRA NACIONAL
-Próximos conciertos-
JUNIO
Viernes 9 – La Plata – Teatro Coliseo Podestá
Viernes 16 - Puerto Madryn – Club Ferrocarril Patagónico
Sábado 17 - – Trelew – Teatro Verdi
Domingo 18 – Comodoro Rivadavia – Teatro María Auxiliadora
Jueves 22 – Viedma – Centro Municipal de Cultura
Viernes 23 – Bahía Blanca – Don Bosco Teatro
Sábado 24 – Neuquén – Teatro Español
Domingo 25 – Neuquén – Teatro Español
JULIO
Por entradas agotadas - Nueva Función
Sábado 1 - Rosario – Teatro El Circulo
AGOSTO
Jueves 10 - Marcos Juárez (Córdoba) - Sociedad Italiana.
Viernes 11 - Corral de Bustos (Córdoba) - Cine Teatro Sporting Club.
- Por entradas agotadas - Nueva Función
Sábado 12 – Córdoba - Quality Espacio
Por entradas agotadas- Nueva Función
Sábado 19 – Mar del Plata – Teatro Radio City
Viernes 25 – Zarate – Teatro Coliseo
Sábado 26 – Baradero – Teatro Colón
SEPTIEMBRE
Viernes 1 - Comodoro - Teatro María Auxiliadora.
Por entradas agotadas - Nueva Función:
Sábado 2 - Neuquén - Teatro Español.
Jueves 7 - Montevideo - Teatro El Galpón.
Por entradas agotadas - Nuevas Funciones:
Viernes 15 - Buenos Aires - Teatro Ópera
Sábado 16 – Buenos Aires – Teatro Ópera
NOVIEMBRE
Por entradas agotadas - Nueva Función:
Sábado 11 - La Plata - Teatro Municipal Coliseo Podestá.
Seguí la gira en su canal oficial

CIRO Y LOS PERSAS regresan al Luna Park los días 11 y 12 de octubre. Por localidades agotadas, se agregó una nueva función para el viernes 13 de octubre.
Las entradas estarán a la venta desde mañana en TicketPortal y en la boletería del Luna.
Además, este sábado 9 de septiembre se presentarán en el Estadio Cubierto de Unión de Santa Fe, y el 23 del mismo mes en Los Antiguos Santa Cruz.
El 4 de noviembre llegarán por primera vez a Bolivia, en el Cosquín Rock, el 11 estarán en Landia de Montevideo, el 16 en el Micro Estadio Delmi de Salta y el 18 del mismo mes en el Micro Estadio Central Córdoba de Tucumán.
(GIVE ME BACK MY) TOASTER
VIDEO OFICIAL
Desde su canal oficial de YouTube, Ciro y los Persas lanzaron el nuevo video de (GIVE ME BACK MY) TOASTER. Este adelanto de NARANJA PERSA 2 cuenta con las actuaciones de Fabio Alberti, Daniel Araoz, Cabito Massa Alcántara, Horacio Pagani, Javier “Pupi” Zanetti y Katja Martínez.
VER VIDEO: http://bit.ly/ToasterCiroYT
- PRÓXIMOS SHOWS –
09/09 - Estadio Cubierto de Unión de Santa Fe
23/09 - Los Antiguos. Santa Cruz.
04/11 - Cosquín Rock. Bolivia.
11/11 - Landia. Montevideo.
16/11 - Micro Estadio Delmi. Salta
18/11 - Micro Estadio Central Córdoba. Tucumán.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

La gira nacional “Historias con voz” de Jairo & Baglietto continúa su camino a paso firme. Después de estar en Santa Fe, Rosario, Cordoba, Olavarría y Mar del Plata, se presentaron el viernes a sala llena en Mendoza y el sábado con entradas agotadas en San Juan.
“Historias con voz' regaló una mágica noche en el Teatro del Bicentenario. La exquisita amalgama de Jairo y Baglietto hizo las mieles de un público que disfrutó de punta a punta. Auténticas maravillas nacieron de sus voces haciendo a su vez un más que merecido homenaje a diferentes compositores y poetas argentinos.
A lo largo del show el rosarino y el cordobés confesaron sentirse maravillados por el Teatro del Bicentenario y agradecieron la oportunidad de hacerlos partícipe de su encanto.La poesía fue la gran estrella de una noche a la que tampoco le faltó la complicidad, la emotividad y toques de humor qué invadieron las 'improvisadas' conversaciones entre Baglietto y Jairo”.
Diario Tiempo de San Juan
La gira comenzó en marzo, a sala llena en Santa Fe y con entradas agotadas y nueva función en Rosario para el 1 de julio. En abril, Córdoba dejó en claro su cariño por ambos artistas y debido la gran demanda de entradas, se sumó una nueva función para el sábado 12 de agosto. Olavarria y Mar del Plata no fueron la excepción, sala llena en la primera y entradas agotadas en la segunda.
A Buenos Aires, este proyecto llegará el viernes 26 de mayo en el Teatro Opera, al que se le sumó una segunda función para el sábado 27 de mayo.
Por primera y única vez en un show conjunto, Jairo y Baglietto recorren en más de dos horas sus clásicos y canciones de otros artistas que ambos admiran.
“Historias con voz” los llevará por Córdoba, Olavarría, Mar del Plata, Mendoza, San Juan, Capital Federal, La Plata, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Neuquén y nuevamente Rosario a pedido del público.
“La excelente respuesta en el debut en Santa Fe el viernes pasado, el teatro lleno el sábado en Rosario, con el público de pie varias veces a lo largo del show, que hasta llevó a dar luz de sala alterando el clima intimista de la puesta, son una prueba irrefutable que Jairo/Baglietto o Baglietto/Jairo no sólo deben seguir tocando juntos, sino que sería ideal que saquen un disco de estudio para que la sincronía de esas voces se pueda disfrutar en toda su magnitud.
Pocos artistas pueden interpretar temas de autores de la Trova Rosarina (Abonizio/Fandermole); Paco Ibañez; del repertorio de Serrat (Machado/Hernández), más Daniel Salzano, Chico Buarque, Atahuapa Yupanqui, la dupla Falú-Dávalos y hasta Sui Generis y Simon & Garfunkel. Bueno, Jairo y Baglietto no sólo lo hicieron de maravillas, sino que lograron una puesta escénica tan impactante en el diseño de iluminación, como sutil en la combinación de colores y en las imágenes de los compositores versionados”
Pedro Squillaci – La Capital de Rosario
Jairo - Baglietto “Historias con voz"
¿En qué momento sentimos que un artista es un artista?
¿Cuándo es que nos transforma, nos hace piel de pollo e inclusive, aun sin saber el origen de las músicas o letras que está cantando, sentimos sus temas como propios?
Cuando está “Cerca”, cuando lo sentimos respirar, cuando palpitamos su increíble capacidad de poder transmitir, de una manera mágica, los versos de una canción, cuando nuestra complicidad es tal que nos preparamos a afrontar esa nota alta, ese acorde difícil o esa parte de una letra en donde sabemos que conectaremos, el artista y nosotros, con un párrafo de nuestras vidas triste, emocionante o enamorado…
Eso es lo que vamos a vivir en los conciertos de Jairo y Juan Baglietto, la cocina de sus historias, lo despojado y refinado de verlos a los dos solos con sus guitarras dandole vida a muchas de las canciones con las que crecimos juntos.
Jairo con su raíz Cordobesa y universal, Juan con el sello Rosarino marcado a fuego y su innata capacidad de emocionarnos, mas nosotros ,con nuestras vidas “acopladas” al camino creativo de ellos y el sueño cumplido de ver a dos voces “imprescindibles” compartiendo un puñado de canciones de manera intima y única harán de estos conciertos algo imperdible.
Los esperamos, Jairo y Baglietto estarán cerca contándonos "Historias con voz". Lito Vitale
-------------------------------------------
GIRA NACIONAL
-Próximos conciertos-
MAYO
Viernes 26 – Buenos Aires – Teatro Opera
Sábado 27 - Buenos Aires – NUEVA FUNCIÓN - Teatro Opera
JUNIO
Viernes 9 – La Plata – Teatro Coliseo Podestá
Viernes 16 - Puerto Madryn – Club Ferrocarril Patagónico
Sábado 17 - – Trelew – Teatro Verdi
Domingo 18 – Comodoro Rivadavia – Teatro María Auxiliadora
Viernes 23 – Bahía Blanca – Don Bosco Teatro
Sábado 24 – Neuquén – Teatro Español
JULIO
Sábado 1 - Rosario – Teatro El Circulo – Nueva Función
AGOSTO
Sábado 12 – Córdoba - Quality Espacio - – Nueva Función
Seguí la gira en su canal oficial
https://www.facebook.com/jairoybaglietto

Luego de actuar ante un Gran Rex colmado, la consagrada cantautora española Rosana cerró el martes en Mar del Plata su gira “En la memoria de la piel”, que inició el 3 de mayo en Rosario, siguió en Córdoba con entradas agotadas y con la que recorrió 10 ciudades de la Argentina.
Presentando su nuevo disco pasó por Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Coronel Pringles, San Juan, Mendoza, Santa Rosa, Neuquen, Bahía Blanca y Mar del Plata.
A lo largo de su show, interpreta canciones de su reciente disco “En la memoria de la piel”, así también otras reconocidas como “Sin Miedo”, “Llegaremos a tiempo”, “El talismán”, “Si tú no estás”, “A Fuego Lento”, “Magia”.
Seguirá por Chile, EE.UU, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, México y España.
--------------------------------------------------
“En la memoria de la piel” no sólo es el título del nuevo álbum sino una frase que se repite en dos canciones del disco, como queriendo subrayar su significado y transmitirlo como idea central de la producción, donde conviven composiciones, melodías y cambios de ritmos a los cuales es imposible resistirse tanto escuchando el álbum como disfrutándola en directo. Es la precisa oportunidad de ver a Rosana aquí y ahora, con la más arrolladora fuerza de su música en vivo.
SEGUÍ A ROSANA EN
http://www.rosana.net
https://www.facebook.com/Rosanacantante
http://twitter.com/RosanaOficial

El 25 y 26 de agosto Soledad se presentará en el Teatro Gran Rex para despedir un ciclo histórico que comenzó con su sorpresiva explosión en el Festival de Cosquín de 1996, y el gran cierre de ese maravilloso círculo fue su regreso a ese mismo escenario, 20 años después, pero ahora acompañada por los más grandes artistas argentinos, en una consagración por sus pares que el público se ocupó de ratificar a lo largo del año siguiente cuando volvió al Estadio Luna Park agotando localidades, recorrió los principales teatros y festivales de la Argentina y llevó su música a los más destacados escenarios internacionales.
Ahora, como novedad, SOLEDAD presenta CANTA, el single que a manera de “bonus track 20 años” ya puede escucharse en sus plataformas y en las tiendas digitales. SOLEDAD CANTA para la despedida de sus primeros 20 grandes años. Y el 15 de octubre en Arequito realizará el último show de la gira "20 años".
Consagrada como intérprete y compositora, con records históricos de copias vendidas y descargas digitales, distinguida y multipremiada en América Latina, entre ellos con el Latin Grammy, sigue combinando tradición y actualidad compartiendo su obra con los principales artistas del mundo. Comprometida en la permanente búsqueda de la raíz de un sonido para su identidad musical, hace 20 años cambió la música folklórica argentina constituyéndose en genuina referente del orgullo nacional de nuestra cultura. Soledad siente así que cierra un ciclo histórico de su carrera y se despide de ese período ingresando a su mayoría de edad artística, de cara a un nuevo desafío musical.
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net
El sábado pasado Jairo & Baglietto continuaron la gira nacional “Historias con voz” presentándose a sala llena en el Teatro Municipal de Olavarría y el domingo con entradas agotadas en el Roxy de Mar del Plata.
Una vez más, el público demostró el afecto y admiración que tiene por ambos a lo largo de dos conciertos de una enorme sensibilidad artística, tanto en la elección del repertorio como en la interpretación de las obras.
La gira comenzó en marzo, a sala llena en Santa Fe y con entradas agotadas y nueva función en Rosariopara el 1 de julio. En abril, lo hicieron frente al público cordobés y debido a la gran demanda de entradas, se sumó una nueva función para el sábado 12 de agosto.
A Buenos Aires, llegarán el viernes 26 de mayo en el Teatro Opera, al que se le sumó una segunda funciónpara el sábado 27 de mayo.
Por primera y única vez en un show conjunto, Jairo & Baglietto recorren en más de dos horas sus clásicos y canciones de otros artistas que ambos admiran.
“Historias con voz” los llevará ahora por Mendoza, San Juan, Capital Federal, La Plata, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Neuquén y nuevamente Rosario y Córdoba a pedido del público.
“La excelente respuesta en el debut en Santa Fe el viernes pasado, el teatro lleno el sábado en Rosario, con el público de pie varias veces a lo largo del show, que hasta llevó a dar luz de sala alterando el clima intimista de la puesta, son una prueba irrefutable que Jairo/Baglietto o Baglietto/Jairo no sólo deben seguir tocando juntos, sino que sería ideal que saquen un disco de estudio para que la sincronía de esas voces se pueda disfrutar en toda su magnitud.
Pocos artistas pueden interpretar temas de autores de la Trova Rosarina (Abonizio/Fandermole); Paco Ibañez; del repertorio de Serrat (Machado/Hernández), más Daniel Salzano, Chico Buarque, Atahuapa Yupanqui, la dupla Falú-Dávalos y hasta Sui Generis y Simon & Garfunkel. Bueno, Jairo y Baglietto no sólo lo hicieron de maravillas, sino que lograron una puesta escénica tan impactante en el diseño de iluminación, como sutil en la combinación de colores y en las imágenes de los compositores versionados”
Pedro Squillaci – La Capital de Rosario
Jairo - Baglietto “Historias con voz"
¿En qué momento sentimos que un artista es un artista?
¿Cuándo es que nos transforma, nos hace piel de pollo e inclusive, aun sin saber el origen de las músicas o letras que está cantando, sentimos sus temas como propios?
Cuando está “Cerca”, cuando lo sentimos respirar, cuando palpitamos su increíble capacidad de poder transmitir, de una manera mágica, los versos de una canción, cuando nuestra complicidad es tal que nos preparamos a afrontar esa nota alta, ese acorde difícil o esa parte de una letra en donde sabemos que conectaremos, el artista y nosotros, con un párrafo de nuestras vidas triste, emocionante o enamorado…
Eso es lo que vamos a vivir en los conciertos de Jairo y Juan Baglietto, la cocina de sus historias, lo despojado y refinado de verlos a los dos solos con sus guitarras dandole vida a muchas de las canciones con las que crecimos juntos.
Jairo con su raíz Cordobesa y universal, Juan con el sello Rosarino marcado a fuego y su innata capacidad de emocionarnos, mas nosotros ,con nuestras vidas “acopladas” al camino creativo de ellos y el sueño cumplido de ver a dos voces “imprescindibles” compartiendo un puñado de canciones de manera intima y única harán de estos conciertos algo imperdible.
Los esperamos, Jairo y Baglietto estarán cerca contándonos "Historias con voz". Lito Vitale
-------------------------------------------
GIRA NACIONAL
-Próximos conciertos-
MAYO
Viernes 19 – Mendoza – Estadio Arena Maipú
Sábado 20 – San Juan – Teatro del Bicentenario
Viernes 26 – Buenos Aires – Teatro Opera
Sábado 27 - Buenos Aires – NUEVA FUNCIÓN - Teatro Opera
JUNIO
Viernes 9 – La Plata – Teatro Coliseo Podestá
Viernes 16 - Puerto Madryn – Club Ferrocarril Patagónico
Sábado 17 - – Trelew – Teatro Verdi
Domingo 18 – Comodoro Rivadavia – Teatro María Auxiliadora
Viernes 23 – Bahía Blanca – Don Bosco Teatro
Sábado 24 – Neuquén – Teatro Español
JULIO
Sábado 1 - Rosario – Teatro El Circulo – Nueva Función
AGOSTO
Sábado 12 – Córdoba - Quality Espacio - – Nueva Función
Seguí la gira en su canal oficial
CIRO Y LOS PERSAS se presentaron anoche a beneficio de Comodoro Rivadavia. En una semana de venta se llenó el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas. Participaron como especiales invitados Abel Pintos (quien cantó “La Rosa” junto a Ciro), Piti (de Las Pastillas del Abuelo, quien está comenzando un proyecto solista paralelo), Juanse, Micky (de La Que Faltaba), Chucky de Ípola, el Mono de Kapanga, y Juanchi Baleirón.
Al finalizar el show, antes de entonar el Himno Nacional Argentino con su armónica, Ciro agradeció al público, a los músicos invitados, al estadio, a los servicios,y a todos los que se acercaron a colaborar solidariamente.
Todo lo recaudado será destinado a los damnificados en Comodoro Rivadavia a través de la Fundación Sí (www.facebook.com/sifundacion), quienes están visitando a las familias afectadas para ver qué herramientas y equipamiento de trabajo han perdido. Además, están relevando las pérdidas en las escuelas, y las necesidades de los alumnos.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

El miércoles 26 de abril a las 20 hs. CIRO Y LOS PERSAS se presentarán en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas, de Capital Federal. Todo lo recaudado será destinado a los damnificados en Comodoro Rivadavia. Las entradas se encuentran a la venta por sistema Ticketek.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Luego de sus conciertos agotados a fines de marzo, DIVIDIDOS anuncia dos nuevas funciones en el Gran Rex para el 2 y 3 de agosto y su regreso al Luna Park el 17 del mismo mes con "¡Otro espectáculo en lo de Tito!" y una nueva función para el 7 de septiembre.
En aquella ocasión del Rex, La Aplanadora ofreció su más variado repertorio. Comenzó con la intimidad de “15-5”, “Vengo del Placard de Otro” y “Vientito del Tucumán” acompañados por un cuarteto de cuerdas a cargo de Javier Casalla, para luego dar lugar al clásico formato de power trío. En “La Flor Azul”, de Mario Arnedo Gallo, numerosas parejas del público subieron al escenario a bailar una chacarera, en la cual Ricardo Mollo mandó su abrazo y apoyo a los docentes de todo el país. Para la ovación del final quedaron los clásicos “Elefantes en Europa”, “Paraguay” y “Ala Delta”. Fue otra imperdible oportunidad de escuchar a DIVIDIDOS en teatros con butacas, como en los comienzos del rock nacional.
Las entradas para el 2 y 3 de agosto en el Gran Rex se encuentran a la venta en boletería y por sistema Ticketek. Las del Luna Park por Sistema TicketPortal y boletería del estadio.
Con un video dirigido a sus seguidores, agradeciendo los saludos por el 29º aniversario de la banda celebrado el pasado sábado en Tucumán, DIVIDIDOS anunció su esperado regreso al Luna Park. El 17 de agosto y la nueva función del 7 de septiembre, ¡otro concierto en lo de Tito!
El 7 de octubre se presentarán en el Club Unión de Santa Fe, el 19 en Club Tokio de Posadas y el 21 en Club de Regatas de Corrientes. El 4 de noviembre en Quality Espacio de Córdoba, y el 18 del mismo mes en Once Unidos de Mar del Plata.
MÁS NOVEDADES. TIENDA ONLINE. LANZAMIENTOS DIGITALES
Como novedad, DIVIDIDOS lanzó su primer tienda digital de productos originales. Llamada “Salir a Comprar”, tiene el objetivo de acercar sin mediaciones las remeras oficiales y la discografía de la banda a los seguidores de todo el país y del exterior.
Entre 2016 y lo que va de 2017, DIVIDIDOS editó en formato digital “En Vivo en el Teatro Coliseo”, “En Vivo en el Teatro Flores” y “En Vivo en Pinamar”. Estos contenidos pueden encontrarse en el perfil de Spotify de la banda y en el canal oficial de YouTube, donde habitualmente se publican contenidos inéditos y documentos audiovisuales de cada concierto. Además puede escucharse la canción “Living de Trincheras”, que formó parte de la banda de sonido de la película “Infancia Clandestina”, dirigida por Benjamín Ávila.
PRÓXIMOS CONCIERTOS DE DIVIDIDOS:
2 y 3 de agosto. Teatro Gran Rex.
17 de agosto . Estadio Luna Park. ENTRADAS AGOTADAS.
7 de septiembre. Estadio Luna Park. NUEVA FUNCIÓN.
23 de septiembre. Estadio Andes Football Club. Gral Alvear. Mendoza.
7 de octubre. Estadio Club Unión. Santa Fe.
19 de octubre. Club Tokio. Posadas.
21 de octubre. Club de Regatas. Corrientes.
4 de noviembre. Quality Espacio. Córdoba.
18 de noviembre. Once Unidos. Mar del Plata.
Contenidos exclusivos:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
http://bit.ly/DIVIDIDOSspotify
www.instagram.com/divididosoficial
LISANDRO ARISTIMUÑO presentó "Constelaciones" en Viedma con entradas agotadas y una conmovedora contundencia artística y emocional, donde además recibió la distinción de "Ciudadano Ilustre". El domingo terminó en su ciudad natal el tercero de los conciertos de este tramo de la gira. Lo había hecho el viernes en Bahía Blanca y el sábado en Santa Rosa.
Luego de presentarse en el Lollapalloza cerrando la participación nacional y anunciar su primer Estadio Luna Park para el sábado 16 de septiembre, LISANDRO ARISTIMUÑO continúa recorriendo el país llevando las canciones de su nuevo álbum y aquellas que le valieron 3 Premios Gardel a la música, la nominación al Grammy Latino y ser elegido en 2015 por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
En mayo continuará en Córdoba (5), Concordia (12), Corrientes (13), Paraná (14) y girará por México. En junio en San Juan (1), Mendoza (3), Rosario (17), Jujuy (22), Salta (23) y Tucumán (24). Luego del Luna Park regresará a Uruguay para presentarse el 1ro de noviembre en el Teatro Solís de Montevideo.
En sus sitios digitales puede seguirse “Vos con vos”, el registro audiovisual de la gira con imágenes exclusivas y el relato del mismo Lisandro acompañando la narración de su obra.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
Admirado por el público, la crítica especializada y sus colegas ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
GIRA CONSTELACIONES 2017
PRÓXIMOS CONCIERTOS
Mayo
Viernes 05/05: Córdoba - Quality Espacio.
Viernes 12/05: Concordia – Teatro Odeón.
Sábado 13/05: Corrientes – Teatro Vera.
Domingo 14/05: Paraná – Teatro 3 de Febrero.
Sábado 20/05: Guadalajara – México.
Domingo 21/05: DF – México.
Miércoles 24/05: Monterrey – México.
Junio
Jueves 01/06: San Juan - Auditorio Juan Victoria.
Sábado 03/06: Mendoza - Arena Maipú.
Sábado 17/06: Rosario – Metropolitano.
Jueves 22/06: Jujuy - Teatro José Hernández.
Viernes 23/06: Salta - Teatro Provincial.
Sábado 24/06: Tucumán - Teatro Mercedes Sosa.
Septiembre
Sábado 16/09: Buenos Aires – Estadio Luna Park
A la venta en boletería y por Sistema TicketPortal.
Noviembre
Miércoles 1/10: Montevideo. Uruguay – Teatro Solís.
Próximamente a la venta.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio. Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo por el peso específico de su propia obra, como uno de los principalesherederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor
perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las
expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad,
brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más
brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Mirá los resúmenes de la gira en el canal oficial http://bit.ly/LisandroAristimuñoYoutube
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

Que tal, les cuento algunas novedades.
De repente, a mediados de Julio me encontré con cuatro canciones. Una para mi viejo, otra para mi vieja, una para mis hermanos y otra motivada por los cuentos de mi abuelo que alegraron y nutrieron mi infancia.
Me parecieron composiciones tan personales, que convoque a mi primo y padrino, Diego Betancor, como productor artístico. A mi hermano Juan Pablo como ángel de la guarda. A mis sobrinos, Mariano y Juan Ignacio, ambos músicos de La Huella Rebelde, para jugar con nuestra historia y completar esta obra conceptual.
La magia se empezó a dar entre nosotros y en un mes ya teníamos las doce canciones inspiradas en el árbol genealógico de nuestra familia. En parte gracias a un libro titulado “Conmigo mismo”, escrito por mi abuelo Francisco Betancor, hace 50 años. Fue así que surgió esta suerte de necesidad y deseo de llevar a cabo esta obra junto a mi familia.
Entonces como ya lo hice con Virna Lisi (Homenaje a Sumo), este proyecto convivirá en paralelo con Las Pastillas del Abuelo, mi segunda familia de los cuales recibí todo su amor para encarar este nuevo sueño.
Les dejo un pequeño adelanto de lo que se viene…
Piti Fernández.
En sus redes oficiales ya puede verse "Conmigo Mismo" el video oficial de su nuevo trabajo en paralelo a Las Pastillas del Abuelo.
Más información en:
www.facebook.com/PitiFernandezOk
www.twitter.com/PitiRockOk
www.instagram.com/pitifernandez20/

“El disco deambula con libertad entre el rock, la canción y climas electrónicos. Se escuchan orquestas de violines, guitarras rabiosas y teclados psicodélicos sobre bases contundentes. Trae el alivio del dolor. Es la calle pateada y el mar añorado. La melancolía como motor de la lírica y el movimiento como capitán de la música. Vuelve El Plan a la cancha con un disco novedoso para sí mismo apostando a la libertad como eje de su obra”.
#2017elplannuevodisco
Después de una destacada participación en Lollapalooza Argentina, El Plan De La Mariposa presentará su nuevo disco el sábado 26 de agosto a las 21 hs en el Teatro Vorterix. Además, también lo presentarán en La Plata el sábado 12 de agosto en el Teatro Sala Opera.
La banda de los cinco hermanos Andersen trae su propuesta de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, quena y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido.
Las líricas son introspectivas, viajeras y positivas. Con calle y mística son tan eclécticas como la música, en una búsqueda integral que aborda las distintas facetas que propone el estar vivo.
Transitan un gran presente. Agotaron las localidades de Niceto Club en Buenos Aires en dos oportunidades y del Teatro Ópera de La Plata, y constantemente giran por el interior del país. Fueron parte de la grilla de prestigiosos festivales como Cosquin Rock, Mastai, Taragui, Rock En Baradero, Ciudad Emergente y participaron como artistas invitados en shows de La Vela Puerca, No Te Va Gustar y Manu Chao. Además, recientemente fueron parte del line up del Lollapalooza Argentina, recibiendo muy buenos comentarios.
“En una sintonía más tranquila a las otras bandas nacionales con las que compartieron la tarde, el quinteto de los hermanos Andersen mezcló todas las influencias de sus ancestros daneses con el rock psicodélico que escuchaban sus padres, en el escenario alternativo” - Diario La Nación
“El paso, casi a la misma hora, del sábado, de Bestia Bebé primero y El plan de la mariposa, por el Alternative; y Bandalos Chinos por el Main Stage 1, puso en evidencia que la escena local tiene un futuro con variadas propuestas y grandes aspiraciones”. Diario Clarín
Tienen editados tres discos de estudio: Danza de Antalgia (2015), Trance Habitante (2013) y Brote (2011). En su perfil de Spotify se puede acceder además a un disco en vivo: “El Plan en vivo en La Plata” y a “La Historia detrás de Danza” un audio documental sobre “Danza de Antalgia”
Danza de Antalgia cuenta con con feats de el Enano en y el Cebolla, cantantes de La Vela Puerca, en Flor de Tilcara y La Lanza de mi Fe respectivamente. El lanzamiento del disco fue acompañado por videoclips de Romance con el Desapego, Azúcar Negra, Parpadeo y La Lanza de mi Fe.
“Danza... muestra sutileza en arreglos y líricas: un procesado de potencia rocker, bravuconería en los lapsus rapeados y atmósferas celestiales” Rolling Stone Argentina
“El Plan de la Mariposa es un explosivo cruce de sonidos” Diario La Nación
Mirá sus videos en su canal oficial de Youtube: http://bit.ly/elplandelamariposaYT
Escuchá toda su música en Spotify: http://bit.ly/ElPlandelaMariposaSP
Más información en:
https://www.facebook.com/elplandelamariposa
https://twitter.com/PlandlMariposa
https://www.instagram.com/elplandelamariposa/
https://www.elplandelamariposa.com

Con 12 canciones en versiones demoledoras LISANDRO ARISTIMUÑO sintetizó la magnitud de su presente y su premiada trayectoria artística independiente cerrando la participación nacional en el festival Lollapalooza que tuvo localidades agotadas.
Hilda Lizarazu fue la voz invitada para los coros y Fernando Ruíz Díaz en la poderosa versión de “Para vestirte hoy”, canción de Lisandro que Catupecu Machu sumó a su habitual repertorio en vivo.
En ese marco multitudinario anunció que el sábado 16 de septiembre se presentará por primera vez en el Estadio Luna Park con su nuevo álbum CONSTELACIONES.
Antes seguirá recorriendo el país. A fin de mes actuará en Bahía Blanca, Santa Rosa y Viedma, el 21, 22 y 23 respectivamente.
En mayo continuará en Córdoba (5), Concordia (12), Corrientes (13), Paraná (14) y girará por México. En junio en San Juan (1), Mendoza (3), Rosario (17), Jujuy (22), Salta (23) y Tucumán (24). En noviembre actuará en Montevideo y próximamente anunciará más ciudades.
El inicio de gira lo hizo a sala llena con 2 funciones en Neuquén, Azul y Mar del Plata. En sus sitios digitales puede seguirse “Vos con vos”, el registro audiovisual de la gira con imágenes exclusivas y el relato del mismo Lisandro acompañando la narración de sus canciones.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo", fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
La originalidad de su obra es admirada por el público, la crítica especializada y sus colegas. Ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
GIRA CONSTELACIONES 2017
Marzo
Viernes 17/03: Neuquén - Teatro Español.
Sábado 18/03: Neuquén - Teatro Español.
Viernes 24/03: Azul - Teatro Español.
Sábado 25/03: Mar del Plata - Teatro Radio City.
Abril
Sábado 01/04: CABA- Festival Lollapalooza.
Viernes 21/04: Bahía Blanca - Don Bosco Teatro.
Sábado 22/04: Santa Rosa – Club Español.
Domingo 23/04: Viedma - Centro Cultural.
Mayo
Viernes 05/05: Córdoba - Quality Espacio.
Viernes 12/05: Concordia – Teatro Odeón.
Sábado 13/05: Corrientes – Teatro Vera.
Domingo 14/05: Paraná – Teatro 3 de Febrero.
Sábado 20/05: Guadalajara – México.
Domingo 21/05: DF – México.
Miércoles 24/05: Monterrey – México.
Junio
Jueves 01/06: San Juan - Auditorio Juan Victoria.
Sábado 03/06: Mendoza - Arena Maipú.
Sábado 17/06: Rosario – Metropolitano.
Jueves 22/06: Jujuy - Teatro José Hernández.
Viernes 23/06: Salta - Teatro Provincial.
Sábado 24/06: Tucumán - Teatro Mercedes Sosa.
Noviembre
Miércoles 1/10: Montevideo - Teatro Solís.
Septiembre
Sábado 16/09: Buenos Aires – Estadio Luna Park
A la venta en boletería y por Sistema TicketPortal.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al
oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó
de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a
riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio. Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes
para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular
de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene
novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo
por el peso específico de su propia obra, como uno de los principales herederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero
soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos
trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una
simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida
de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad,
brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más
brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
Mirá los resúmenes de la gira en el canal oficial : http://bit.ly/LisandroAristimuñoYoutube
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

Después del comienzo de la gira nacional “Historias con voz”, a sala llena en Santa Fe y con entradas agotadas y nueva función en Rosario para el 1 de julio, por la gran demanda de entradas para la fecha del 26 de mayo en el Teatro Ópera se agregó una segunda función para el sábado 27 de mayo. Del mismo modo en Córdoba que por localidades agotadas del 7 de abril se anunció una nueva función para el sábado 12 de agosto.
Por primera y única vez juntos en un show conjunto, Jairo y Baglietto recorren en más de dos horas sus clásicos y canciones de otros artistas que ambos admiran.
“Historias con voz” los llevará por Córdoba, Olavarría, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madry, Mendoza, San Juan, Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén y nuevamente Rosario a pedido del público.
“La excelente respuesta en el debut en Santa Fe el viernes pasado, el teatro lleno el sábado en Rosario, con el público de pie varias veces a lo largo del show, que hasta llevó a dar luz de sala alterando el clima intimista de la puesta, son una prueba irrefutable que Jairo/Baglietto o Baglietto/Jairo no sólo deben seguir tocando juntos, sino que sería ideal que saquen un disco de estudio para que la sincronía de esas voces se pueda disfrutar en toda su magnitud.
Pocos artistas pueden interpretar temas de autores de la Trova Rosarina (Abonizio/Fandermole); Paco Ibañez; del repertorio de Serrat (Machado/Hernández), más Daniel Salzano, Chico Buarque, Atahuapa Yupanqui, la dupla Falú-Dávalos y hasta Sui Generis y Simon & Garfunkel. Bueno, Jairo y Baglietto no sólo lo hicieron de maravillas, sino que lograron una puesta escénica tan impactante en el diseño de iluminación, como sutil en la combinación de colores y en las imágenes de los compositores versionados”
Pedro Squillaci – La Capital de Rosario
*************
Jairo - Baglietto “Historias con voz"
¿En qué momento sentimos que un artista es un artista?
¿Cuándo es que nos transforma, nos hace piel de pollo e inclusive, aun sin saber el origen de las músicas o letras que está cantando, sentimos sus temas como propios?
Cuando está “Cerca”, cuando lo sentimos respirar, cuando palpitamos su increíble capacidad de poder transmitir, de una manera mágica, los versos de una canción, cuando nuestra complicidad es tal que nos preparamos a afrontar esa nota alta, ese acorde difícil o esa parte de una letra en donde sabemos que conectaremos, el artista y nosotros, con un párrafo de nuestras vidas triste, emocionante o enamorado…
Eso es lo que vamos a vivir en los conciertos de Jairo y Juan Baglietto, la cocina de sus historias, lo despojado y refinado de verlos a los dos solos con sus guitarras dandole vida a muchas de las canciones con las que crecimos juntos.
Jairo con su raíz Cordobesa y universal, Juan con el sello Rosarino marcado a fuego y su innata capacidad de emocionarnos, mas nosotros ,con nuestras vidas “acopladas” al camino creativo de ellos y el sueño cumplido de ver a dos voces “imprescindibles” compartiendo un puñado de canciones de manera intima y única harán de estos conciertos algo imperdible.
Los esperamos, Jairo y Baglietto estarán cerca contándonos "Historias con voz". Lito Vitale
----------------------------------------------------
GIRA NACIONAL
-Próximos conciertos-
ABRIL
Viernes 7 – Córdoba – Quality Espacio. ENTRADAS AGOTADAS.
Viernes 28 – Olavarría – Teatro Municipal
Sábado 29 – Mar del plata – Teatro Roxy
MAYO
Viernes 12 – Comodoro Rivadavia – Teatro María Auxiliadora
Sábado 13 – Trelew – Teatro Verdi
Domingo 14 – Puerto Madryn – Club Ferrocarril Patagónico
Viernes 19 – Mendoza – Estadio Arena Maipú
Sábado 20 – San Juan – Teatro del Bicentenario
Viernes 26 – Buenos Aires – Teatro Opera
Sábado 27 - Buenos Aires – NUEVA FUNCIÓN - Teatro Opera
JUNIO
Viernes 9 – La Plata – Teatro Coliseo Podestá
Viernes 23 – Bahía Blanca – Don Bosco Teatro
Sábado 24 – Neuquén – Teatro Español
JULIO
Sábado 1 - Rosario – NUEVA FUNCIÓN - Teatro El Circulo.
AGOSTO
Sábado 12 - Córdoba - NUEVA FUNCIÓN - Quality Espacio.
Seguí la gira en su canal oficial
https://www.facebook.com/jairoybaglietto

Este fin de semana fue el esperado regreso de DIVIDIDOS al Gran Rex. En dos funciones agotadas con mucha antelación, La Aplanadora ofreció su más variado repertorio. Comenzó con la intimidad de “15-5”, “Vengo del Placard de Otro” y “Vientito del Tucumán” acompañados por un cuarteto de cuerdas a cargo de Javier Casalla, para luego dar lugar al clásico formato de power trío. En “La Flor Azul”, de Mario Arnedo Gallo, numerosas parejas del público subieron al escenario a bailar chacarera, ocasión en la cual Ricardo Mollo mandó su abrazo y apoyo a los docentes de todo el país. Para la ovación del final quedaron los clásicos “Elefantes en Europa”, “Paraguay” y “Ala Delta”. Fue otra imperdible oportunidad de escuchar a DIVIDIDOS en teatros con butacas, como en los comienzos del rock nacional.
Como novedad de esta semana, DIVIDIDOS lanzó su primer tienda digital de productos originales. Llamada “Salir a Comprar”, tiene el objetivo de acercar sin mediaciones las remeras oficiales y la discografía de la banda a los seguidores de todo el país y del exterior.
Entre 2016 y lo que va de 2017, DIVIDIDOS editó en formato digital “En Vivo en el Teatro Coliseo”, “En Vivo en el Teatro Flores” y “En Vivo en Pinamar”. Estos contenidos pueden encontrarse en el perfil de Spotify de la banda y en el canal oficial de YouTube, donde habitualmente se publican contenidos inéditos y documentos audiovisuales de cada concierto. Además puede escucharse la canción “Living de Trincheras”, que formó parte de la banda de sonido de la película “Infancia Clandestina”, dirigida por Benjamín Ávila.
PRÓXIMOS CONCIERTOS DE DIVIDIDOS:
28 y 29 de abril. Teatro Flores. Buenos Aires. (Entradas agotadas)
13 de mayo. Estadio Cerrado Aldo Cantoni. San Juan.
25 y 26 de mayo. Teatro Flores. Buenos Aires. (Entradas a la venta)
10 de junio. Microestadio Central Córdoba. Tucumán. (Entradas a la venta desde esta semana)
8 de julio. Landia. Montevideo. (Entradas a la venta desde este jueves)
Contenidos exclusivos:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK
http://bit.ly/DIVIDIDOSspotify
www.instagram.com/divididosoficial

El viernes pasado, Jairo & Baglietto iniciaron en el Teatro ATE de Santa Fe, a sala llena, la Gira Nacional de “Historias con voz”, un proyecto que los encuentra por primera y única vez juntos en un show conjunto. Más de dos horas de música, recorriendo sus clásicos y canciones de otros artistas que ambos admiran.
El sábado lo hicieron en el Teatro El Círculo de Rosario, donde por entradas agotadas y a pedido del público, se sumó una nueva función para el sábado 1 de julio.
“La excelente respuesta en el debut en Santa Fe el viernes pasado, el teatro lleno el sábado en Rosario, con el público de pie varias veces a lo largo del show, que hasta llevó a dar luz de sala alterando el clima intimista de la puesta, son una prueba irrefutable que Jairo/Baglietto o Baglietto/Jairo no sólo deben seguir tocando juntos, sino que sería ideal que saquen un disco de estudio para que la sincronía de esas voces se pueda disfrutar en toda su magnitud.
Pocos artistas pueden interpretar temas de autores de la Trova Rosarina (Abonizio/Fandermole); Paco Ibañez; del repertorio de Serrat (Machado/Hernández), más Daniel Salzano, Chico Buarque, Atahuapa Yupanqui, la dupla Falú-Dávalos y hasta Sui Generis y Simon & Garfunkel. Bueno, Jairo y Baglietto no sólo lo hicieron de maravillas, sino que lograron una puesta escénica tan impactante en el diseño de iluminación, como sutil en la combinación de colores y en las imágenes de los compositores versionados”
Pedro Squillaci – La Capital de Rosario
“Historias con voz” los llevará próximamente por Córdoba, Olavarría, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madry, Mendoza, San Juan, Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén y nuevamente Rosario.
Jairo - Baglietto “Historias con voz"
¿En qué momento sentimos que un artista es un artista?
¿Cuándo es que nos transforma, nos hace piel de pollo e inclusive, aun sin saber el origen de las músicas o letras que está cantando, sentimos sus temas como propios?
Cuando está “Cerca”, cuando lo sentimos respirar, cuando palpitamos su increíble capacidad de poder transmitir, de una manera mágica, los versos de una canción, cuando nuestra complicidad es tal que nos preparamos a afrontar esa nota alta, ese acorde difícil o esa parte de una letra en donde sabemos que conectaremos, el artista y nosotros, con un párrafo de nuestras vidas triste, emocionante o enamorado…
Eso es lo que vamos a vivir en los conciertos de Jairo y Juan Baglietto, la cocina de sus historias, lo despojado y refinado de verlos a los dos solos con sus guitarras dandole vida a muchas de las canciones con las que crecimos juntos.
Jairo con su raíz Cordobesa y universal, Juan con el sello Rosarino marcado a fuego y su innata capacidad de emocionarnos, mas nosotros ,con nuestras vidas “acopladas” al camino creativo de ellos y el sueño cumplido de ver a dos voces “imprescindibles” compartiendo un puñado de canciones de manera intima y única harán de estos conciertos algo imperdible.
Los esperamos, Jairo y Baglietto estarán cerca contándonos "Historias con voz". Lito Vitale
*********
GIRA NACIONAL
-Próximos conciertos-
ABRIL
Viernes 7 – Córdoba – Quality Espacio
Viernes 28 – Olavarría – Teatro Municipal
Sábado 29 – Mar del plata – Teatro Roxy
MAYO
Viernes 12 – Comodoro Rivadavia – Teatro María Auxiliadora
Sábado 13 – Trelew – Teatro Verdi
Domingo 14 – Puerto Madryn – Club Ferrocarril Patagónico
Viernes 19 – Mendoza – Estadio Arena Maipú
Sábado 20 – San Juan – Teatro del Bicentenario
Viernes 26 – Buenos Aires – Teatro Opera Allianz
JUNIO
Viernes 9 – La Plata – Teatro Coliseo Podestá
Viernes 23 – Bahía Blanca – Don Bosco Teatro
Sábado 24 – Neuquén – Teatro Español
JULIO
Sábado 1 - Rosario - NUEVA FUNCIÓN– Teatro El Circulo
Seguí la gira en su canal oficial
https://www.facebook.com/jairoybaglietto
El viernes y sábado LISANDRO ARISTIMUÑO se presentó en Azul y Mar del Plata continuando la “GIRA CONSTELACIONES 2017”. Lo hizo a sala llena durante dos horas y media en dos conciertos tan potentes como sutiles y conmovedores. Combinó un repertorio centrado en las 11 canciones de su nuevo álbum y una selección de la obra de sus 8 discos anteriores. Hizo especial dedicatoria por el día de la memoria y acompañó en sus comentarios al valor de la educación pública.
Este sábado 1ro de abril participará del Festival Lollapalooza y a fin de ese mismo mes actuará en Bahía Blanca, Santa Rosa y Viedma, el 21, 22 y 23 respectivamente.
En mayo seguirá por Córdoba (5), Concordia (12), Corrientes (13), Paraná (14) y girará por México. En junio en San Juan (1), Mendoza (3), Rosario (17), Jujuy (22), Salta (23) y Tucumán (24). Próximamente anunciará más ciudades.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo", fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
La originalidad de su obra es admirada por el público, la crítica especializada y sus colegas. Ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
GIRA CONSTELACIONES 2017
Marzo
Viernes 17/03: Neuquén - Teatro Español.
Sábado 18/03: Neuquén - Teatro Español.
Viernes 24/03: Azul - Teatro Español.
Sábado 25/03: Mar del Plata - Teatro Radio City.
Abril
Sábado 01/04: CABA- Festival Lollapalooza.
Viernes 21/04: Bahía Blanca - Don Bosco Teatro.
Sábado 22/04: Santa Rosa – Club Español.
Domingo 23/04: Viedma - Centro Cultural.
Mayo
Viernes 05/05: Córdoba - Quality Espacio.
Viernes 12/05: Concordia – Teatro Odeón.
Sábado 13/05: Corrientes – Teatro Vera.
Domingo 14/05: Paraná – Teatro 3 de Febrero.
México (próximamente información de ciudades)
Junio
Jueves 01/06: San Juan - Auditorio Juan Victoria.
Sábado 03/06: Mendoza - Arena Maipú.
Sábado 17/06: Rosario – Metropolitano.
Jueves 22/06: Jujuy - Teatro José Hernández.
Viernes 23/06: Salta - Teatro Provincial.
Sábado 24/06: Tucumán - Teatro Mercedes Sosa.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y
esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al
oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y
salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó
de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de
perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a
riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio.
Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo
universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes
para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino
que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular
de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo
filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene
novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que
ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el
reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo
por el peso específico de su propia obra, como uno de los principales
herederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se
prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero
soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra
y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor
perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos
trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las
expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una
simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del
momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones
encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida
de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder
a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la
órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad,
brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de
Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más
brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

GRAN REX: 25 y 26 de marzo: ENTRADAS AGOTADAS.
¡MÁS CONCIERTOS EN FLORES!
28 y 29 de abril: ENTRADAS AGOTADAS.
NUEVAS FUNCIONES: 25 y 26 de mayo.
Entradas a la venta en www.allaccess.com.ar
LISANDRO ARISTIMUÑO inició el fin de semana la “GIRA CONSTELACIONES 2017” con la que recorrerá el país. Fue el viernes y sábado con dos funciones a sala llena en el Teatro Español de Neuquén. Junto a su banda habitual, ahora llamada LOVIUS y la incorporación de Ariel Polenta en teclados, interpretó por primera vez en vivo las 11 canciones de CONSTELACIONES, junto a un demoledor y sutil conjunto de temas ya clásicos en su repertorio en directo.
Se solidarizó además con las luchas docentes y acompañó las acciones que las obreras textiles llevan adelante en esa ciudad como reivindicación de sus derechos laborales.
Producidos de manera independiente, los conciertos de Lisandro Aristimuño son ovacionados por su originalidad y la extraordinaria y emocional interpretación de sus composiciones.
El viernes y sábado de esta semana se presentará en Azul y Mar del Plata respectivamente.
En abril lo hará en Bahía Blanca (21), Santa Rosa (22) y Viedma (23). En mayo en Córdoba (5), Concordia (12), Corrientes (13) y Paraná (14). En junio en San Juan (1), Mendoza (3) y seguirá por Rosario (17), Jujuy (22), Salta (23) y Tucumán (24). Próximamente anunciará más ciudades.
El 1ro de abril además se presentará en el Lollapalooza (Bs As) y durante mayo girará por México.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo", fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
La originalidad de su obra es admirada por el público, la crítica especializada y sus colegas. Ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
GIRA CONSTELACIONES 2017
Marzo
Viernes 17/03: Neuquén - Teatro Español.
Sábado 18/03: Neuquén - Teatro Español.
Viernes 24/03: Azul - Teatro Español.
Sábado 25/03: Mar del Plata - Teatro Radio City.
Abril
Sábado 01/04: CABA- Festival Lollapalooza.
Viernes 21/04: Bahía Blanca - Don Bosco Teatro.
Sábado 22/04: Santa Rosa - Aula Magna UNLPAM.
Domingo 23/04: Viedma - Centro Cultural.
Mayo
Viernes 05/05: Córdoba - Quality Espacio.
Viernes 12/05: Concordia – Teatro Odeón.
Sábado 13/05: Corrientes – Teatro Vera.
Domingo 14/05: Paraná – Teatro 3 de Febrero.
México (próximamente información de ciudades)
Junio
Jueves 01/06: San Juan - Auditorio Juan Victoria.
Sábado 03/06: Mendoza - Arena Maipú.
Sábado 17/06: Rosario – Metropolitano.
Jueves 22/06: Jujuy - Teatro José Hernández.
Viernes 23/06: Salta - Teatro Provincial.
Sábado 24/06: Tucumán - Teatro Mercedes Sosa.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y
esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al
oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y
salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó
de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de
perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a
riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio.
Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo
universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes
para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino
que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular
de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo
filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene
novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que
ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el
reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo
por el peso específico de su propia obra, como uno de los principales
herederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se
prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero
soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra
y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor
perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos
trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las
expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una
simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del
momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones
encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida
de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder
a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la
órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad,
brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de
Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más
brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

Ciro presenta “Juira!”, nuevo videoclip de Naranja Persa. Es una comedia musical protagonizada por el propio Ciro y la actriz y bailarina Griselda Siciliani, quienes juntos se encargan del funcionamiento de una residencia para enamorados. Un hotel donde se hospedan varias parejas apostando a la convivencia duradera. Montado en una estética de los años 80s, de música funk-disco, “Juira!” muestra cómo se resquebraja el amor idílico. Cuenta también con las actuaciones de Los Persas, Luciano Cáceres, Pablo Pinto y un staff de numerosos bailarines. Fue dirigido por Eduardo Pinto y producido por Eusebia en la higuera.
“Juira!” puede verse en el canal oficial de Youtube de Ciro y los Persas. www.youtube.com/OficialCiro
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Luego de muchos años DIVIDIDOS volvió a ofrecer un concierto gratuito, presentándose ante más de 50.000 personas en Pinamar. Con una producción de audio y pantallas acorde a la magnitud de la concurrencia, La Aplanadora hizo un repaso de sus casi treinta años de trayectoria durante dos horas y media.
Se recolectaron más de 7.000 kilos de alimentos que serán enviados por Fundación Sí a la localidad de Volcán en Jujuy, para ayudar a los afectados por el alud.
Los próximos conciertos de DIVIDIDOS serán los días 24 y 25 de febrero en Teatro Flores, 9 y 10 de marzo en Quality Espacio de Córdoba (el primero de ellos será con butacas, el segundo con público de pie), y el 25 y 26 del mismo mes será el esperado regreso al Gran Rex.
Contenidos exclusivos:
www.facebook.com/divididosoficial
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.twitter.com/divididosOK

MANU CHAO ✮ 3 NUEVAS CANCIONES ¡¡DESCARGA GRATIS!!
La nueva aventura artística de MANU CHAO nos brinda 3 NUEVAS CANCIONES disponibles para la descarga gratuita.
El revolucionario musical y activista compartirá nuevas canciones a lo largo del 2017 a través de su página web: manuchao.net. Canciones grabadas de casa en casa, con su estudio de mochila por todo el mundo y a lo largo de sus viajes...
¡Nos alegra compartir estas 3 nuevas canciones hechas especialmente para ti! ¡Esperamos que os gusten! ¡Feliz 2017 para todos!...
WORDS OF TRUTH (Manu Chao)
VIDEO LINK: https://youtu.be/0LXmhBEZs
To mundo loco, bla bla bla, hablando mucho diciendo poco torre de babel, tigres de píxel noticias del día: ”se casó Isabel” apuesta informativa: todo mentira repetida...y repetida Hasta convencer... tanto por un poco... ...nada vale un moco... ...tanta gente opinando ...tantas cosas por hacer ...tanta gente rebuscando el cómo, cuándo y porque... y aquí sigo sin saber... ...la que algún día va caer... ...todo el mundo sin saber... yo ya no sé más que pensar … necesito escuchar : PALABRAS DE VERDAD TAN LIMPIAS QUE A VECES DUELEN PALABRAS DE VERDAD y SINCERIDAD HIERBA BUENA VERDURA AL SOL... todo es mentira en este mundo ... todo es mentira la verdad! yo ya no sé más que pensar... necesito escuchar PALABRAS DE VERDAD: LIBERTAD PALABRAS DE VERDAD: CONSCIENCIA PALABRAS DE VERDAD AMISTAD, CONFIANZA, VERDURA AL SOL
VIDEO REALIZADO POR CARLOS LARRONDO Y MANU CHAO
MÚSICA MEZCLADA POR TOTI ARIMANY Y MANU CHAO
GUITARRA Y VIENTOS : MADJID FAHEM
Si quieres descargar gratis WORDS OF TRUTH entrá en la nueva página web de MANU CHAO: http://www.manuchao.net/
VIDEO LINK: https://youtu.be/0LXmhBEZsTo
NO SOLO EN CHINA HAY FUTURO
(Manu Chao)
VIDEO LINK: https://youtu.be/HNCN1U8GFNE
No sólo en China hay futuro ¡También lo hay en mi barrio! ...¡también lo hay en el tuyo!...si lo trabajas... ...si plantas... ...las buenas semillas... ...en el cercano “huerto humano” ...del buen vecindario... ...y de la solidaridad... ...si lo cuidas... ...si lo trabajas... ...vendrá la cosecha… ...la cosecha no vendrá de los de arriba... ...ya estamos tod@s hartos de esperarla... ...se la guardan toda para ell@s... ...nunca llegará... ...más que semillas transgénicas... ...para quien somos meros clientes... ...y consumidores potenciales... ...nos vacunan con venenos... ...nos mean encima y dicen que llueve... ...y así vamos... ...aceptando...en nuestras rutinas personales ...¿hasta cuándo?... ...¿hacia dónde? Vayamos para arriba entre-ayudemos la esquina ... las calles... los parques... ¡No sólo en China hay futuro! ¡También lo hay en tu barrio!
VIDEO REALIZADO POR CARLOS LARRONDO Y MANU CHAO
MÚSICA MEZCLADA POR TOTI ARIMANY Y MANU CHAO
ACORDEÓN: JOAN GARRIGA
Este vídeo está dedicado a TOMAS del Bar Iris...y familia. Gracias Conchy por las imágenes y el baile!!!! Gracias Candela y Víctor!! ¡Un abrazo inmenso a toda la gente de mi barrio que participó! Y a l@s otr@s también!!!! ¡Que no falten los abrazos! Arriba el Llacuna F.C! Arriba mi barrio y gente!
NO SOLO EN CHINA HAY FUTURO!!! Si quieres descargar gratis esta canción, entra en la nueva página de MANU CHAO: http://www.manuchao.net/
VIDEO LINK: https://youtu.be/HNCN1U8GFNE
MOONLIGHT AVENUE
(TI.PO.TA)
VIDEO LINK: https://youtu.be/sNEvS-1ZGgM
MOONLIGHT AVENUE es una canción y video escrito, grabado y realizado por Klelia Renesi y Manu Chao para el proyecto TI.PO.TA
TI.PO.TA es un pequeño robot...enchufado a la luz de la luna llena… ...nadando desnudo...en toda libertad… TI.PO.TA quiere decir: NADA (en griego)...pero también es un TODO… ...TI.PO.TA es un virus... ...TI.PO.TA es la cura... TI.PO.TA es un dúo...sonidos, palabras, imágenes y sueños... TI.PO.TA son Klelia y Manu... mano a mano... sin sentidos... ...risas y penas... todo compartido...nadando mares revueltos, calientes y fríos, a veces coloridos... El nada en el mar Ella nada en el mar Tod@s nada en el mar... MOONLIGHT AVENUE es el primer tema de una larga serie que esperamos haceros llegar poco a poco a lo largo del 2017... es una historia infinita... llena de amaneceres, barrios de belleza, ciudades hirviendo, lleno de perros, yendo a la orina; alrededor de un árbol beber raki compás loco fuera de la nevera ... ... no estamos bromeando... esta es la verdad!!! ¡Todas estas tonterías ya están grabadas¡ ¿Cómo definir la música o concepto de TI.PO.TA? El mejor enfoque podría ser esto: TI. PO.TA es un sueño que viene de la nada... batallas diarias de la vida ... TI.PO.TA es nosotros...TI.PO.TA es usted...TI.PO.TA es todo ...TI.PO.TA es un diplodocus...procedente del centro de la tierra ...comer flores de su jardín...TI.PO.TA ES UN EXTRANJERO... TI.PO.TA no es NADA Disfruta…
MOONLIGHT AVENUE no está a la venta. Si quieres descargarlo gratis por favor entra en la NUEVA web de MANU CHAO: http://www.manuchao.net/ …
MOONLIGHT AVENUE te está esperando!!!!
VIDEO LINKS: https://youtu.be/sNEvS-1ZGgM
https://youtu.be/GhzkeTPmaQs
http://www.manuchao.net/
Por primera y única vez Jairo/Baglietto juntos. Dos voces inmensas, históricas, actuales. Dos artistas extraordinarios y un elegido repertorio de historias con voz.
Gira Nacional - Ya a la venta:
24/03 – Santa Fe – Teatro Ate
http://www.ticketway.com.ar/cartelera/info/856
25/03 – Rosario – Teatro El Círculo
http://www.ticketek.com.ar/jairo-baglietto/teatro-el-circulo
06/04 – Córdoba – Quality Espacio
http://www.ticketek.com.ar/jairo-baglietto/quality-espacio
26/05 - Capital Federal – Teatro Opera Allianz:
http://www.ticketek.com.ar/jairo-baglietto/teatro-opera-allianz
Próximamente a la venta:
28/04 – Olavarría - Teatro Municipal.
29/04 – Mar del Plata – Teatro Radio City.
05/05 – Bahía Blanca – Don Bosco Teatro
06/05 – Neuquén – Casino Magic.
19/05 – Mendoza – Estadio Arena Maipú.
20/05 – San Juan – Teatro del Bicentenario.
09/06 – La Plata – Teatro Coliseo Podestá.

LISANDRO ARISTIMUÑO anuncia las primeras fechas 2017 de la gira presentación de CONSTELACIONES, su noveno disco editado de forma independiente por su propio sello “Viento Azul”.
El 17 y 18 de de marzo actuará en el Teatro Español de Neuquén dando comienzo a una Gira Nacional. El mismo mes lo hará además en Azul (24) y Mar del Plata (25). En abril en Bahía Blanca (21), Santa Rosa (22) y Viedma (23). En mayo en Córdoba (5), Paraná (11), Concordia (12) y Corrientes (13). En junio en San Juan (1), Mendoza (3), Rosario (17), Jujuy (22), Salta (23), y Tucumán (24). Próximamente anunciará más ciudades.
El 1ro de abril además se presentará en el Lollapalooza (Bs As) y durante mayo girará por México.
CONSTELACIONES vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década.
Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo", fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
La originalidad de su obra es admirada por el público, la crítica especializada y sus colegas. Ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
GIRA CONSTELACIONES 2017
Marzo
Viernes 17/03: Neuquén - Teatro Español. (Ya a la venta).
Sábado 18/03: Neuquén - Teatro Español. (Ya a la venta).
Viernes 24/03: Azul - Teatro Español. (Ya a la venta).
Sábado 25/03: Mar del Plata - Teatro Radio City. (Ya a la venta).
Abril
Sábado 01/04: CABA- Festival Lollapalooza. (Ya a la venta).
Viernes 21/04: Bahía Blanca - Don Bosco Teatro. (Ya a la venta).
Sábado 22/04: Santa Rosa - Aula Magna UNLPAM. (Ya a la venta).
Domingo 23/04: Viedma - Centro Cultural. (Ya a la venta).
Mayo
Viernes 05/05: Córdoba - Quality Espacio. (Ya a la venta).
Jueves 11/05: Paraná - Teatro 3 de Febrero.
Viernes 12/05: Concordia - Teatro Odeón.
Sábado 13/05: Corrientes - Teatro Vera.
México (próximamente información de ciudades)
Junio
Jueves 01/06: San Juan - Auditorio Juan Victoria.
Sábado 03/06: Mendoza - Arena Maipú. (Ya a la venta).
Sábado 17/06: Rosario – Metropolitano.
Jueves 22/06: Jujuy - Teatro José Hernández.
Viernes 23/06: Salta - Teatro Provincial.
Sábado 24/06: Tucumán - Teatro Mercedes Sosa.
Reseñas de CONSTELACIONES en los medios gráficos.
"Alejado de la folktrónica, Lisandro entrega un trabajo luminoso y esperanzado, cuya producción despojada permite que las melodías lleguen al
oyente con su belleza intacta".
Claudio Kleiman - Revista RollingStone
"Lo nuevo de Lisandro Aristimuño: Esa saludable costumbre de arriesgar y salir ganando. Fiel a su estado de exploración permanente, Aristimuño dejó
de mirar hacia abajo, levantó la vista al cielo y decidió que un cambio de perspectiva bien valía la pena una nueva vuelta de tuerca a su itinerario, a
riesgo de perder la marca a fuego de identidad que grabó en Mundo anfibio. Y, una vez más, salió ganando".
Eduardo Slusarczuk - Diario Clarín.
"En Constelaciones, el músico vuelve a superarse a sí mismo y crea un nuevo universo con el cosmos, el amor y la naturaleza como conceptos más fuertes
para redondear un disco de gran factura. Una vez más, el músico rionegrino que apuntaló a una nueva generación de cancionistas con una manera singular
de combinar arte e independencia, nos vuelve a dar una gratísima sorpresa".
Andrés Fundunklian - La voz del interior.
"Dejándose llevar por un espíritu intuitivo, Lisandro encuentra un nuevo filón para su cancionero pop, que logra que su estilo siga presente y suene
novedoso. Un disco austero y profundo como un haiku, un planeta solar que ilumina el cancionero del rock argentino."
Gabriel Plaza - Diario La Nación.
"No es una novedad: Aristimuño ha logrado posicionarse, con el reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas, pero sobre todo
por el peso específico de su propia obra, como uno de los principales herederos de grandes solistas del rock argentino".
Humprhey Inzillo - Revista Brando.
"Aristimuño construyó esta nueva pieza de su discografía, una donde se prioriza la canción como unidad. Cada tema, trabajado en detalle pero
soltado al mundo semidesnudo, sustentado más que nada en una buena guitarra y algunos coros celestiales, es una pequeña gran obra en sí misma".
Belén Fourment - Diario El País. Uruguay.
"Constelaciones es un álbum atrevido. No sería justo decir que el cantautor perdió voz propia; y es que este álbum suena a uno de sus más íntimos
trabajos. Su vanguardia y osadía se encuentran en el no cumplimiento de las expectativas. Constelaciones no es pretencioso, sino que goza de una
simpleza que no le responde a nadie excepto a su autor y sus pasiones del momento".
Gabriel Goicoechea - Rocola - Chile.
"El elogio patagónico de la simpleza. En unos 33 minutos, Constelaciones encuentra su razón de ser en la austeridad calculada, una estrategia surgida
de la propia búsqueda de su creador sin la necesidad de tener que responder a comparaciones de ninguna índole".
Joaquín Vismara - Silencio.
"Constelaciones está compuesto por once canciones que se mueven dentro de la órbita del mejor pop argentino. Aristimuño hace gala de su versatilidad,
brillando a través de tracks impactantes...Una vez más el músico oriundo de Viedma justifica con creces porque es considerado uno de los artistas más
brillantes de la actualidad".
Marcelo Basaure - Mute Magazine.
Video “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A
Video “Voy con vos”: https://www.youtube.com/watch?v=a5Z8Ii2_yu0
Backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

Ciro y los Persas despidieron el año con dos shows de boca en boca en el Luna Park. Dos conciertos de casi tres horas de duración, a sala llena y con la habitual destacada puesta en escena. La noche del sábado contó con la ovacionada presencia de Juan Martín Del Potro, quien participó disfrazado de fantasma y regaló pelotas de tenis autografiadas al público. El show del domingo fue David Nalbandian quien acompañó a su amigo Ciro, actuando entre el público en la canción “Ciudad Animal”.
El comienzo de 2017 será el viernes 20 de enero en el Patinódromo Muncipal de Mar del Plata, el 3 de febrero lo harán en la Fiesta Nacional de la Manzana (Gral Roca), el 23 del mismo mes en la Fiesta Nacional del Sol (San Juan) y el 25 en el Cosquín Rock. También se anunciaron fechas para el 6 de mayo en el Metropolitano de Rosario y el 20 del mismo mes en Arena Maipú de Mendoza.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Ciro y los Persas presentan el video oficial de “Luz”, nuevo corte de NARANJA PERSA, dirigido por Alberto "Carpo" Cortés" con imágenes del concierto en Vélez, ante más de 40.000 personas.
VER VIDEO: www.youtube.com/watch?v=0KLGaijdOgU&t=6s
Ciro y los Persas llenaron el tercer estadio de su carrera. Esta vez en Vélez, con motivo de la presentación oficial de “Naranja Persa”. Como es costumbre, despedirán el año de boca en boca en el Luna Park el sábado 17 de diciembre, donde por entradas agotadas se agregó una nueva función para el 18. Las entradas se encuentran a la venta en boletería y por TicketPortal.
El comienzo de 2017 será el viernes 20 de enero en el Polideportivo de Mar del Plata. También se anunciaron fechas para el 6 de mayo en el Metropolitano de Rosario y el 20 del mismo mes en Arena Maipú de Mendoza.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

A sala llena Soledad se presentó el domingo en Neuquén en el marco de la "Gira 20 Años”. La festejada propuesta con la que llenó el Estadio Luna Park, visitó Mendoza y con entradas agotadas también lo hizo en Corrientes, Córdoba y Rosario. El viernes además actuó en Bahía Blanca.
En todas estas presentaciones ofreció un repertorio especial evidenciando el volumen de la magnitud de su trayectoria folklórica junto al dominio personal en otros registros musicales, desde el tango a los diversos ritmos latinoamericanos.
Matías Carrica la acompañó en Bahía Blanca en "Pilchas Gauchas" y "Renacer". Marité Berbel lo hizo en Neuquén con "Amutuy".
Estos conciertos, de enorme despliegue escénico, conmemoraron sus 20 años. Los festejos habían iniciado el 26 de enero en el Festival de Cosquín, donde sólo ella puedo reunir en una misma noche histórica a los 20 artistas fundamentales de la música folklórica de nuestro país, celebración que se ha documentado en un imperdible registro de colección, el CD + DVD "20 Años".
Durante este mes de noviembre realizó 17 conciertos en 4 países. Además de Argentina, giró por EE.UU, Canadá y Ecuador. Ya lo había hecho semanas atrás también exitosamente por España y Chile. Todas las presentaciones con entradas agotadas, evidencia de la significación internacional que Soledad ha conseguido a razón de su prestigio artístico, el encanto, talento, emoción y deslumbre que provocan sus conciertos en vivo.
Desde sus redes oficiales se pudo ir siguiendo en directo cada una de las presentaciones a partir de los contenidos que ella misma realiza y comparte.
No sólo sus enérgicos encuentros musicales sino también el vínculo histórico y permanente que ella mantiene con su público y otros artistas.
Con esta exitosa "Gira 20 Años", Soledad celebró el día en el que cambió la música folklórica de nuestro país, reviviendo las canciones esenciales de su trayectoria y vinculándolas a su enorme presente artístico, como intérprete y compositora.
Distinguida y multipremiada internacionalmente es una de las más importantes artistas femeninas del mundo.
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net

Ciro y los Persas llenaron el tercer estadio de su carrera. Esta vez en Vélez, ante más de 40.000 personas, con motivo de la presentación oficial de “Naranja Persa”.
Pasadas las 21 hs del sábado 19 de noviembre, una naranja iluminada se abrió en el centro del campo dando comienzo a un concierto de casi tres horas. Una deslumbrante puesta en escena tuvo el acompañamiento del público llenando de colores las tribunas con la aplicación para celulares en “Juira!”.
Antes de despedirse, Ciro anunció la despedida del año en el Luna Park, para el 17 y 18 de diciembre. Las entradas ya se encuentran a la venta en boletería y por TicketPortal. El comienzo de 2017 será el viernes 20 de enero en el Polideportivo de Mar del Plata.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

La cantautora española presenta “En la memoria de la piel”, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad, es Rosana aquí y ahora, Rosana en versión 2016.
Tras 20 años de experiencia plagados de éxitos, miles de conciertos y millones de discos vendidos, este nuevo álbum es simplemente ciento por ciento Rosana: incomparable, inconfundible, sugerente, arrolladora y auténtica.
Este trabajo –sucesor de “8 Lunas!”, el octavo álbum en su carrera publicado en noviembre de 2013 y que reversionaba sus más grandes éxitos junto a las voces más reconocidas en el mundo de la música– es una colección de 11 nuevas canciones que pertenecen a una misma época. Los temas de la placa empezaron a nacer y tomar forma tras un paréntesis después de su última gira internacional, en junio de 2015, al regresar de Estados Unidos.
“En la memoria de la piel” no sólo es el título del nuevo álbum sino una frase que se repite en dos canciones del disco, como queriendo subrayar su significado y transmitirlo como idea central de la producción, donde conviven composiciones, melodías y cambios de ritmos a los cuales es imposible resistirse.
Se grabó en el estudio que Rosana tiene en su casa y contó con la colaboración de Bori Alarcón (ingeniero de grabación y mezclas), Luis Carlos Esteban (programaciones), Iñaki García (pianos, hammond y teclados), Paco Salazar y David Pedragosa (guitarras), Javier Quilez (bajos), Coqui Giménez (batería) y Cris Méndez (coros).
GIRA ARGENTINA 2017
Miércoles 3 de mayo – Rosario – Teatro El Circulo.
Jueves 4 de mayo – Córdoba – Quality Espacio.
Viernes 5 de mayo – Buenos Aires – Teatro Gran Rex.
Domingo 7 de mayo - Coronel Pringles.
Martes 9 de mayo - San Juan - Auditorio Juan Victoria.
Miércoles 10 de mayo - Mendoza - Estadio Arena Maipu.
Viernes 12 de mayo - Santa Rosa - Teatro Español.
Sábado 13 de mayo - Neuquén - Casino Magic.
Lunes 14 de mayo - Bahía Blanca - Don Bosco Teatro.
Martes 16 de mayo - Mar del Plata - Teatro Radio City.
Producido en conjunto con DBN y Warner.
SEGUÍ A ROSANA EN
http://www.rosana.net
https://www.facebook.com/Rosanacantante
http://twitter.com/RosanaOficial
http://www.youtube.com/user/RosanaOficial

La fiesta comenzó a las 21,30hs. con un video resumen de estos 20 años de carrera para dar comienzo a los primeros temas, un bloque con cinco canciones seguidas de su último disco “Érase” (Sin Avisar, Soldado de Plomo, Buenas Mascotas, Calle Adicción).
Con una lista llena de hits, siguiendo una linea de tiempo cronológica hacia el pasado, recorrieron desde la actualidad hasta llegar a sus inicios, pasando por todos sus álbumes, un total de 34 temas. Así para el segundo bloque fue el turno del CD “Piel y Hueso” (Sobre la sien, Todo el karma, La Teoria, Polidoro) para luego continuar con “El Impulso” (Para no verme mas, Clones, Fragil, Colabore, La sin razon) acto seguido uno de los más ovacionados por el público “A Contraluz” (Llenos de Magia, Escobas, Caldo Precoz, Va a escampar, Zafar), y cuando el festejo iba llegando a su fin, creciendo en euforia y pasión los dos últimos bloques fueron con “De Bichos y Flores” (Huracan, Burbujas, Por dentro, Por la ciudad) y “Deskarado” (Paren hoy, Madre resistencia, Vuelan Palos, Alta Magia) , para cerrar con la gente que no paraba de saltar y corear (Mi Semilla, Haciendose pasar por luz, El Viejo, El Profeta) y como broche de oro, para el bis, Jose Sabía.
Como todo cumpleaños no faltaron los amigos y familia y esta ocasión fue la ideal para que La Vela invite a varios colegas que han compartido y formado parte de su historia a cruzar el charco y celebrar junto a ellos: Como era en sus comienzos, cuando los shows en vivo se intercalaban con performances artísticas, el actor Pablo Tate fue el primer convidado de la noche. Uno a uno fueron pasando por el escenario, Ernesto Tabarez (ET y los Problems), Lucas de Azevedo (el primer baterista de La Vela Puerca), Andrés Betancur (gaita), los guitarristas de Zitarrosa (Toto Mendez, Carlos Mendez y Carlos Morales). También como pasaba en sus primeros shows estuvieron los tambores “Los Chin Chin”, además dijeron presente Denis Ramos en “Haciendose Pasar por luz” y un momento muy emotivo fue cuando subió Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar para cantar “Zafar”.
De argentina, “Batra” el músico amigo responsable de haberlos traido la primera vez a tocar en el Salón Pueyrredón, y Jason Cruces (Borregos Border).
Con una escenografía impactante, que incluyó varios detalles teatrales y una pantalla de led de fondo que acompañaba con imágenes cada una de las canciones, la celebración se extendió durante casi tres horas en lo que fue una noche histórica.
El festejo continúa el próximo sábado 19 de noviembre en el Velodromo de Montevideo con entradas agotadas.
Foto: Santiago Gallo Blugermann.

Lali finalizó con éxito el "Soy Tour", la Gira Nacional que la llevó a presentarse en Bs As, Rosario, Tandil, Mar del Plata, San Juan, Mendoza, La Rioja, Venado Tuerto, Córdoba y La Plata. “Soy” el segundo trabajo de estudio de Lali se convirtió rápidamente en disco de Oro a horas de su lanzamiento logrando ocupar además el Top 5 de iTunes en toda la Región Latino Ibérica, Italia e Israel. La gira fue acompañada por Macro.

El sábado 5 de noviembre, en el Orfeo Superdomo de Córdoba, Ciro y los Persas concluyeron la exitosa gira por el interior del país presentando “Naranja Persa”. Habiendo ya visitado Tandil, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Bahía Blanca, y el citado show en Córdoba, esta gira tendrá su gran cierre el sábado 19 de noviembre en el Estadio de Vélez.
Lanzado el 27 de septiembre, “Naranja Persa” rápidamente se transformó en Disco de Oro, con récord en reproducciones digitales. Es un disco doble, cuya segunda parte se editará en 2017.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/ciroylospersasoficial
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Luego de agotar el Estadio Luna Park con una propuesta artística a la altura de su historia, Soledad continuó la celebración de sus 20 años en Corrientes, Córdoba y Rosario. Lo hizo el jueves, viernes y sábado con entradas agotadas, invitados especiales y la incondicional respuesta de su público que sigue sorprendiéndose del impactante despliegue en cada una de sus presentaciones.
Una puesta escenográfica original pensada conceptualmente en términos teatrales, centrada en una imponente luna, la presencia de sus músicos en distintas alturas del escenario y los integrantes del Ballet “El Chúcaro”. Con energía incomparable, Soledad es una artista única, capaz de interpretar con igual pasión y magnitud la tradición de su repertorio clásico con la personalidad de sus propias composiciones, renovando la música folklórica no sólo de nuestro país sino a nivel internacional, condición por la cual recibió el Grammy, innumerables distinciones y reconocimientos y compartió escenario con las principales figuras de la música del mundo.
Los Alonsitos fueron los invitados especiales el jueves en Corrientes. El viernes en Córdoba Juan Gigena Ábalos guitarrista de Ciro y Los Persas volvió a acompañarla en “Vivir es hoy” y el propio Ciro lo hizo en “Tan solo”. Fue una sorpresa extraordinaria que el público recibió con ovación total. Ciro tocando la armónica y cantando a dúo con Soledad, en uno de los momentos más emocionantes de la celebración, confirmando además la versatilidad de Soledad en el dominio del repertorio popular también de otros géneros.
En Rosario brindó otro show arrollador ante un teatro colmado y rendido a su obra. Un recorrido artístico e histórico, expresión de las diferentes etapas de su trayectoria. Actualizada a su sonido de hoy y la natural potencia de su voz inigualable.
Al finalizar el concierto viajo a Miami donde ayer se presentó con entradas agotadas. Seguirá de gira por EE.UU y Canadá. Luego visitará Ecuador. El 25 de noviembre llegará a Bahía Blanca y el 27 a Neuquén para seguir celebrando 20 años del día en que cambió la música popular de nuestro país.
SOLEDAD - 20 AÑOS
-Próximos conciertos-
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE / 21.30 hs
DON BOSCO TEATRO – BAHÍA BLANCA
A la venta en boletería (Rondeau 119) y por Tuentrada.com
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE / 21 hs
CASINO MAGIC - NEUQUÉN
A la venta en Musimundo (Avenida Argentina 351), Saturno Hogar (Alcorta 261), Casino Magic (Teodoro Planas 4005), por Viaticket y para clientes Macro por Tuentrada.com
20% DE AHORRO Y HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETAS DE CRÉDITO DE LOS BANCOS DEL GRUPO MACRO Y 30% DE AHORRO Y HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS PARA CLIENTES SELECTA. Costo financiero total nominal anual 0 % bases y condiciones en macro.com.ar
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net

En casi 3 hs de un repertorio que recorrió su historia musical y su versatilidad artística, SOLEDAD celebró 20 años ante un Luna Park repleto que la ovacionó en cada detalle de la presentación.
Ya lo había hecho de modo único el 26 de enero en Cosquín, reuniendo a los más importantes referentes de la música folklórica de nuestro país, un acontecimiento sin precedentes que quedó registrado en su reciente lanzamiento en CD + DVD, verdadero documento de colección que da expresión de la magnitud artística de SOLEDAD, tanto en Argentina como en el plano internacional, que la ha llevado recientemente a una exitosa gira por España y Chile y lo hará ahora por EE.UU, Canadá y Ecuador.
El sábado en el Estadio Luna Park volvió a deslumbrar con el imponente carisma de su personalidad, la fuerza distintiva de su voz y un repertorio arrollador, que llevó al público a recorrer diferentes climas y épocas musicales de su trayectoria.
Una presentación excepcional para la que eligió una puesta escenográfica novedosa, que mostró a sus músicos en distintas alturas, centrados en un concepto teatral alrededor de una luna de notable tamaño que fue cambiando de texturas e iluminación junto a la sutileza poética de una embarcación.
20 bailarines del Ballet El Chúcaro, Marite Berbel, Los Manseros Santiagueños y Juan Gigena Ábalos fueron los invitados, además de la emotiva sorpresa que significó la presencia especial de Natalia Pastorutti, quien por su reciente maternidad estaba alejada temporalmente del escenario pero se acercó al Luna Park para cantar “Zamba de amor en vuelo” y homenajear a Tamara Castro. Mercedes Sosa y Horacio Guarany también fueron celebrados a través de la expresión de su obra.
SOLEDAD inició esta gira de conciertos en Mendoza y continuará el jueves en Corrientes, el viernes en Córdoba y el sábado en Rosario. También el 25/11 en Bahía Blanca y el 27 del mismo mes en Neuquén.
Desde sus redes oficiales va compartiendo contenidos inéditos, incluso en vivo, acercando al público sus vivencias directas.
SOLEDAD - 20 AÑOS
-Próximos conciertos-
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE / 21 hs
TEATRO VERA - CORRIENTES
A la venta en boletería (San Juan 637) y por Tuentrada.com
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE / 21.30 hs
QUALITY ESPACIO – CÓRDOBA
A la venta en Quality Gym, Quality Espacio y por Sistema Ticketek.
SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE / 21.30 hs
TEATRO EL CÍRCULO – ROSARIO
A la venta en boletería (Laprida 1223) y por Sistema Ticketek.
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE / 21.30 hs
DON BOSCO TEATRO – BAHÍA BLANCA
A la venta en boletería (Rondeau 119) y por Tuentrada.com
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE / 21 hs
CASINO MAGIC - NEUQUÉN
A la venta en Musimundo (Avenida Argentina 351), Saturno Hogar (Alcorta 261), Casino Magic (Teodoro Planas 4005), por Viaticket y para clientes Macro por Tuentrada.com
20% DE AHORRO Y HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETAS DE CRÉDITO DE LOS BANCOS DEL GRUPO MACRO Y 30% DE AHORRO Y HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS PARA CLIENTES SELECTA. Costo financiero total nominal anual 0 % bases y condiciones en macro.com.ar
SOLEDAD en las tiendas digitales:
http://bit.ly/LaSolePastoruttiSpotify
http://bit.ly/LaSolePastoruttiYouTube
http://bit.ly/LaSolePastoruttiDeezer
http://bit.ly/SoledadItunes
Redes oficiales:
www.facebook.com/solepastorutti/
www.instagram.com/sole_pastorutti/
www.twitter.com/sole_pastorutti
www.lasole.net

CONSTELACIONES es el nuevo álbum de LISANDRO ARISTIMUÑO, su noveno disco editado de forma independiente por su propio sello “Viento Azul”. Ya a la venta en disquerías y disponible en plataformas digitales.
Esta nueva obra vuelve a confirmar al músico rionegrino como el artista más original, versátil y visceral de la última década. Como adelanto ya puede verse el video de “Good Morning Life” https://www.youtube.com/watch?v=oGAEz_ihf1A y el backstage de la grabación: https://www.youtube.com/watch?v=SdT24-p_P6M
Ante músicos, familiares, amigos, periodistas y medios, Lisandro Aristimuño presentó su nueva obra en el Planetario. Con unas palabras de bienvenida compartió la escucha del álbum, entero y por primera vez, al mismo tiempo que en la sala circular se proyectaban imágenes de constelaciones, galaxias y recorridos de estrellas, brindando una experiencia única y muy agradecida por todos los asistentes al lanzamiento.
Lisandro lleva realizados además 7 discos: “Azules Turquesas” (2004), "Ese asunto de la ventana" (2005), “39º” (2007), "Las crónicas del viento" (2009), “Mundo Anfibio” (2012), “Box Set Trilogía: relanzamiento edición limitada” (2013) y “En Concierto 1 y 2” (2015).
Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo", fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
La originalidad de su obra en vivo, donde fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas, es admirada por la crítica especializada y sus colegas. Ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Bs As, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción "El búho" integra la banda de sonido de "Tetro" (2009) la película de Francis Ford Coppola.
Con su proyecto M.S.F.L (Música sin fines de lucro) acompaña desde hace años la difusión de la obra de nuevos compositores.
CONSTELACIONES será presentado en vivo durante 2017.
LISANDRO ARISTIMUÑO – CONSTELACIONES
LISTA DE TEMAS
CONSTELACIÓN I - RASTRO DE PERCAL
CONSTELACIÓN II - HOY, HOY, HOY
CONSTELACIÓN III - DE NUEVO AL FRÍO
CONSTELACIÓN IV - HIJO DEL SOL
CONSTELACIÓN V - GOOD MORNING LIFE
CONSTELACIÓN VI - UNA FLOR
CONSTELACIÓN VII - TU CORAZÓN
CONSTELACIÓN VIII - VOY CON VOS
CONSTELACIÓN IX - TRES ESTACIONES
CONSTELACIÓN X - RESPIRAR
(CONSTELACIÓN ONCE)
GRABADO EN ROMAPHONIC (BUENOS AIRES)
DEL 18 AL 25 DE MARZO DE 2016 POR FRANCO MASCOTTI
ASISTENTE DE GRABACIÓN: LAUTARO PÉREZ
MEZCLADO EN ESTUDIOS PM (BUENOS AIRES) POR FRANCO MASCOTTI
MASTERIZADO EN KNACK MASTERING (NEW YORK) POR KIM ROSEN
LETRA Y MÚSICA: LISANDRO ARISTIMUÑO
LISANDRO ARISTIMUÑO: VOZ, GUITARRAS ACÚSTICAS Y ELÉCTRICAS.
JAVIER MALOSETTI: BAJO ELÉCTRICO.
SERGIO VERDINELLI: BATERÍA.
ARIEL POLENTA: HAMMOND, TECLADOS Y PIANO.
NICO BERECIARTÚA: GUITARRA SLIDE, DOBRO.
ROCÍO ARISTIMUÑO: CHAPAS FX.
NICO IBARBURU: GUITARRA ELÉCTRICA.
RAMIRO FLORES: SAXO TENOR.
SERGIO WAGNER: CORNO.
JUAN CANOSA: TROMBÓN
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: LISANDRO ARISTIMUÑO
CO-PRODUCCIÓN: ARIEL POLENTA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: VIENTO AZUL
MANAGER: VALENTÍN LÓPEZ LÓPEZ
PRODUCTOR FONOGRÁFICO: LISANDRO ARISTIMUÑO
ILUSTRACIONES Y DISEÑO: DIEGO SCALISE
CONSTELACIONES EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify http://bit.ly/ConstelacionesSpotify
Deezer http://bit.ly/ConstelacionesDeezer
iTunes http://bit.ly/ConstelacionesiTunes
http://www.lisandroaristi.com/
https://www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi
https://www.instagram.com/lisandroaristi/

El mediodia del 6 de octubre Ciro y los Persas se presentaron sorpresivamente en Florida y Diagonal Norte como parte del lanzamiento de NARANJA PERSA. Llegaron en subte, donde viajaron tocando en vivo. Este concierto fue transmitido en directo por el canal oficial de YouTube, y se emitió en simultáneo en 25 disquerías de todo el país. De este modo se da inicio a la gira nacional que lo llevará por Tandil, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Bahía Blanca y Córdoba, que tendrá su cierre el 19 de noviembre en el Estadio de Vélez.
GIRA. PRESENTANDO NARANJA PERSA
14 DE OCTUBRE. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO - TANDIL
16 DE OCTUBRE. NUEVO PALACIO AURINEGRO - PUERTO MADRYN
18 DE OCTUBRE. PREDIO FERIAL - COMODORO RIVADAVIA
22 DE OCTUBRE. RUCA CHE - NEUQUÉN
24 DE OCTUBRE. GIMNASIO CLUB ESTUDIANTES - BAHIA BLANCA
5 DE NOVIEMBRE. ORFEO SUPERDOMO - CORDOBA
19 DE NOVIEMBRE. ESTADIO VÉLEZ - CAPITAL FEDERAL
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/baronrojo27
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

NARANJA PERSA el nuevo álbum de CIRO Y LOS PERSAS ya es DISCO DE PLATINO por las ventas obtenidas desde su lanzamiento, consagrándose además “Álbum Nro1 en Itunes Argentina” y obteniendo más de 1 millón de reproducciones digitales.
La primera parte de este disco doble, del cual ya puede verse el video de “Similar”, está disponible en todas las disquerías y tiendas digitales.
NARANJA PERSA se completará en 2017 con la segunda entrega.
Será presentado con una gira que concluirá en el Estadio Vélez el sábado 19 de noviembre.
GIRA. PRESENTANDO NARANJA PERSA
14 DE OCTUBRE. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO - TANDIL
16 DE OCTUBRE. NUEVO PALACIO AURINEGRO - PUERTO MADRYN
18 DE OCTUBRE. PREDIO FERIAL - COMODORO RIVADAVIA
22 DE OCTUBRE. RUCA CHE - NEUQUÉN
24 DE OCTUBRE. GIMNASIO CLUB ESTUDIANTES - BAHIA BLANCA
5 DE NOVIEMBRE. ORFEO SUPERDOMO - CORDOBA
19 DE NOVIEMBRE. ESTADIO VÉLEZ - CAPITAL FEDERAL
Más información en:
www.ciroylospersas.com
facebook.com/andresciromartinez
twitter.com/ciroylospersas
instagram.com/baronrojo27
Spotify http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify
YouTube http://bit.ly/CiroYoutube

Ciro y los Persas presentan el video de SIMILAR. Es el primer adelanto de “Naranja Persa”, que ya está a la venta. Es un disco doble, cuya segunda parte estará disponible en 2017.
Video SIMILAR: en http://bit.ly/SimilarCiroyLosPersas
y en www.ciroylospersas.com
CIRO Y LOS PERSAS presentarán “Naranja Persa” en el Estadio de Vélez el sábado 19 de noviembre y con una gira por el interior.
Entradas de Velez a la venta por tuentrada.com, y en los siguientes puntos: Rocanrol del País (Maipú 859 – 7º - Capital Federal), César Po (Av. Rivadavia 7100 – Capital Federal), Bokura (Av. Córdoba 4628) y Génesis Discos (Calle 6 778, Local 1 – La Plata). Para clientes Claro Club, 15% de descuento.
GIRA. PRESENTANDO NARANJA PERSA
16 DE OCTUBRE. NUEVO PALACIO AURINEGRO - PUERTO MADRYN
18 DE OCTUBRE. PREDIO FERIAL - COMODORO RIVADAVIA
22 DE OCTUBRE. RUCA CHE - NEUQUÉN
24 DE OCTUBRE. GIMNASIO CLUB ESTUDIANTES - BAHIA BLANCA
5 DE NOVIEMBRE. ORFEO SUPERDOMO - CORDOBA
19 DE NOVIEMBRE. ESTADIO VÉLEZ - CAPITAL FEDERAL
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify

Como parte del festejo de sus 15 años de vida… CARAJO PRESENTA: "HOY COMO AYER" (DVD + CD) el sábado 19 de noviembre en el Luna Park.
Este doble lanzamiento con una edición de lujo, incluye:
• El primer DVD Documental: Todo comienza con el registro de su 2da llegada al estadioLuna Park (14/06/14). Empieza la tarea meses previos al show con imágenes y audio del armado, los ensayos y la pre-producción del mismo. En el medio del proceso, mientras todo se iba desarrollando, la idea fue creciendo. Los encargados de dirección y edición del mismo _(Sebastian López y Sabrina Mottino)_ durante estos dos años que pasaron desde el show, fueron buscando todo registro del pasado para plasmar en este trabajo la mayor cantidad de momentos memorables.
Paralelamente se tomaron testimonios de lasesposas, padres, madres, hijos, amigos personales, periodistas, fans y músicosallegados con quienes CARAJO compartió su historia y escenarios. Gracias a toda esta dedicación, los músicos pudieron recordar y revivir momentos importantísimos e inolvidables de su vertiginosa carrera, coronando así el festejo de los 15 años de vida donde por primera vez se muestran "desde adentro".
• Redoblando la apuesta "HOY COMO AYER" contiene un CD con 12 de sus más conocidas canciones, registradas en vivo en el LUNA PARK. Con un contundente BONUSTRACK DE 4 NUEVOS TEMAS compuestos para la ocasión junto a algunos de los músicos más emblemáticos de la escena musical argentina: Walas (Massacre), Fernando Ruiz Díaz (Catupecu Machu), Ciro Pertusi (Jauría) y Knario Compiano (Plan 4).
"HOY COMO AYER": Es un disco, un dvd, una gira, un show, una película, una firma, una foto: es un hecho artístico total, con contenido exclusivo imperdible tanto para los fans como para aquel que no conoce el grupo y se acerca por primera vez a su biografía. Está producido por una banda de rock que demuestra estar a la vanguardia de las tendencias mundiales de la industria, sin perder su marca registrada desde sus inicios por la independencia y la autogestión.
"... Esta es nuestra historia, una historia de vida, música y aventura que se mantiene fiel, que gracias al esfuerzo y dedicación de todos, y al aguante de la gente se pudo concretar este sueño…" - Corvata, Tery, Andrés.

Toda la obra de estudio y en vivo de MANU CHAO se reedita en formato CD permitiendo que su catálogo esté nuevamente a la venta.
También se puede conseguir la totalidad de su obra en vinilo de colección y la novedad de dos libros “MANU & CHAO” y “SIBERIE M´ETAIT CONTÉEE” realizados junto al artista polaco Jacek Wozniak con quien realiza todo su arte gráfico.
Desde «CLANDESTINO» su álbum más vendido en el mundo, hasta «SIBERIE M´ETAIT CONTÉEE» el álbum francés de culto que contiene 23 canciones inéditas (todas en francés) y que únicamente se ha editado en Francia a fines de 2004 agotándose en pocas semanas.
«CLANDESTINO» (1998) «PRÓXIMA ESTACIÓN: ESPERANZA» (2001) «RADIO BEMBA SOUND SYSTEM» (2002) «SIBÉRIE M’ÉTAIT CONTÉE» (2004) «LA RADIOLINA» (2007) y «BAIONARENA» (2009) ya se pueden conseguir nuevamente en CD en todas las disquerías del país.
Es un lanzamiento de 300 Producciones con distribución de DBN.
TRACKLIST
STUDIO ALBUMS
«CLANDESTINO» (ORIGINAL RELEASE: 1998)
1. CLANDESTINO - 2. DESAPARECIDO - 3. BONGO BONG - 4. JE NE T’AIME PLUS - 5. MENTIRA... - 6. LAGRIMAS DE ORO - 7. MAMA CALL - 8. LUNA Y SOL - 9. POR EL SUELO - 10. WELCOME TO TIJUANA - 11. DIA LUNA... DIA PENA - 12. MALEGRIA - 13. LA VIE A 2 - 14. MINHA GALERA - 15. LA DESPEDIDA - 16. EL VIENTO.
«PROXIMA ESTACIÓN: ESPERANZA» (ORIGINAL RELEASE: 2001)
1. MERRY BLUES - 2. BIXO - 3. ELDORADO 1997 - 4. PROMISCUITY - 5. LA PRIMAVERA - 6. ME GUSTAS TU - 7. DENIA - 8. MI VIDA - 9. TRAPPED BY LOVE - 10. LE RENDEZ VOUS - 11. MR BOBBY - 12. PAPITO - 13. LA CHINITA - 14. LA MAREA - 15. HOMENS - 16. LA VAÇALOÇA - 17. INFINITA TRISTEZA.
«SIBÉRIE M’ÉTAIT CONTÉE» (ORIGINAL BOOK RELEASE: 2004)
1. LE P’TIT JARDIN - 2. PETITE BLONDE DU BLD BRUNE - 3. LA VALSE A SALE TEMPS - 4. LES MILLE PAILLETTES - 5. IL FAUT MANGER - 6. HELNO EST MORT - 7. J’AI BESOIN DE LA LUNE - 8. L’AUTOMNE EST LAS - 9. SI LOIN DE TOI… JE TE JOUE - 10. 100.000 REMORDS - 11. TROP TÔT, TROP TARD - 12. TE TROMPER - 13. MADAME BANQUISE - 14. LES RUES DE L’HIVER - 15. SIBERIE FLEUVE AMOUR - 16. LES PETITES PLANETES - 17. TE SOUVIENS TU - 18. J’AI BESOIN DE LA LUNE (REMIX) - 19. DANS MON JARDIN - 20. MERCI BONSOIR - 21. FOU DE TOI - 22. LES YEUX TURQUOISE - 23. SIBERIE.
«LA RADIOLINA» (ORIGINAL RELEASE: 2007)
1. 13 DIAS - 2. TRISTEZA MALEZA - 3. POLITIK KILLS - 4. RAININ IN PARADIZE - 5. BESOIN DE LA LUNE - 6. EL KITAPENA - 7. ME LLAMAN CALLE - 8. A COSA - 9. THE BLEEDIN CLOWN - 10. MUNDOREVES - 11. EL HOYO - 12. LA VIDA TOMBOLA - 13. MALA FAMA - 14. PANIK PANIK - 15. OTRO MUNDO - 16. PICCOLA RADIOLINA - 17. Y AHORA QUE ? - 18. MAMA CUCHARA - 19. SIBERIA - 20. SOÑE OTRO MUNDO - 21. AMALUCADA VIDA.
LIVE ALBUMS
«RADIO BEMBA SOUND SYSTEM» (ORIGINAL RELEASE: 2002)
1. INTRO - 2. BIENVENIDA A TIJUANA - 3. MACHINE GUN - 4. POR DONDE SALDRA EL SOL? - 5. PELIGRO - 6. WELCOME TO TIJUANA - 7. EL VIENTO - 8. CASA BABYLON - 9. POR EL SUELO - 10. BLOOD AND FIRE - 11. EZLN… PARA TOD@S TODO… - 12. MR BOBBY - 13. BONGO BONG - 14. RADIO BEMBA - 15. QUE PASO QUE PASO - 16. PINOCCHIO (VAGGIO IN GROPPA AL TONNO) - 17. CAHI EN LA TRAMPA - 18. CLANDESTINO - 19. RUMBA DE BARCELONA - 20. LA DESPEDIDA - 21. MALA VIDA - 22. RADIO BEMBA 2 - 23. QUE PASO QUE PASO 2 - 24. PINOCCHIO 2 (VAGGIO IN GROPPA AL TONNO) - 25. LA PRIMAVERA - 26. THE MONKEY - 27. KING KONG FIVE - 28. MINHA GALERA - 29. PROMISCUITY.
«BAIONARENA» (ORIGINAL RELEASE: 2009)
CD 1 // 1. PANIK, PANIK - 2. EL HOYO - 3. PELIGRO - 4. CASA BABYLON - 5. TUMBA - 6. MR. BOBBY - 7. LA PRIMAVERA - 8. RADIO BEMBA - 9. BIENVENIDA A TIJUANA - 10. EL VIENTO - 11. THE MONKEY - 12. CLANDESTINO - 13. DESAPARECIDO - 14. RUMBA DE BARCELONA - 15. LA DESPEDIDA / MENTIRA.
CD 2 // 1. RAININ’ IN PARADIZE - 2. A COSA - 3. LA VAÇALOÇA - 4. HAMBURGER FIELDS / MERRY BLUES - 5. TRISTEZA MALEZA - 6. DIA LUNA, DIA PENA - 7. MACHINE GUN - 8. VOLVER, VOLVER - 9. RADIO BEMBA / ELDORADO 1997 - 10. MALA VIDA - 11. SIDI H’BIBI - 12. RADIO BEMBA - 13. FORZANDO MAQUINA / MR. BOBBY - 14. ME QUEDO CONTIGO (SI ME DAS A ELEGIR) - 15. LA VIDA TOMBOLA - 16. L’HIVER EST LA - 17. CREV’ LA VIE - 18. PINOCCHIO (VIAGGIO IN GROPPA AL TONNO).

Desde sus redes sociales oficiales, CIRO Y LOS PERSAS anunciaron el lanzamiento del próximo disco de estudio.
“Nuevo disco: NARANJA PERSA. Hoy comenzamos a mezclar los 8 temas de la primera parte del disco (es doble). Sale en 2 tandas. ¡El primero a fines de septiembre! Grabado en vivo en Monsterland con Álvaro Villagra y co-producción de Juanchi Baleirón. ¡¡Sale en cd y vinilo!!”
En octubre comienza una gira por el interior del país previa al show del 19 de noviembre en el Estadio de Vélez.
CIRO Y LOS PERSAS. GIRA 2016.
14 DE OCTUBRE. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO - TANDIL
Anticipadas en tuentrada.com y en Manhattan Instrumentos Musicales (Chacabuco 873, Tandil).
16 DE OCTUBRE. NUEVO PALACIO AURINEGRO - PUERTO MADRYN
Anticipadas en Tuentrada.com en Eco Music (28 de Julio 415, Madryn), y Disco Mundo (San Martín 60, Trelew).
18 DE OCTUBRE. PREDIO FERIAL - COMODORO RIVADAVIA
Anticipadas en Tuentrada.com y en Don José Hogar (San Martín 647), Lanaud (Av. Seguí 1094, Rada Tilly), y Librería Karmina (San Martín 463, Caleta Olivia).
22 DE OCTUBRE. RUCA CHE - NEUQUÉN
Anticipadas en Saturno Hogar (Alcorta 261) y por Tuentrada.com
24 DE OCTUBRE. GIMNASIO CLUB ESTUDIANTES - BAHIA BLANCA
Anticipadas en Bigiticket (San Martín 341 - Local 10) y por Tuentrada.com
5 DE NOVIEMBRE. ORFEO SUPERDOMO - CORDOBA
Anticipadas en Tiendas Vesta y orfeosuperdomo.com
19 DE NOVIEMBRE. ESTADIO VÉLEZ - CAPITAL FEDERAL
Entradas a la venta en tuentrada.com, Rocanrol del País (Maipú 859 – 7º - Capital Federal), César Po (Av. Rivadavia 7100 – Capital Federal), Bokura (Av. Córdoba 4628) y Génesis Discos (Calle 6 778, Local 1 – La Plata).
Para clientes Claro Club, 15% de descuento.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify

Una historia sin principio ni fin. Un millón de cosas para compartir. Un sueño que nos desvelaba y se nos hizo realidad. El 24 de diciembre pasado La Vela Puerca cumplió 20 años de vida.
En agosto empieza la gira para festejar que hemos sobrevivido juntos todo este tiempo. Intentaremos condensar 20 años de discos y experiencias en un concierto, y que participen también nuestros viejos amigos. Vamos a llevar la gira por donde estuvimos, así que seguro iremos por Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y España.
Seguiremos comunicando nuevas fechas en nuestra página web.
Hay ocasiones para recordar, para contemplar el camino andado, y para celebrar. Se viene un show retrospectivo, después de seis discos y mil conciertos. Un show que valga la pena el esfuerzo, el amor y la dedicación de hacerlo, como desde el primer día, desde la primer piñata hasta el último farol, "dejando la vida en cada tablado”.
#LaVela20Años
#FestejarParaSobrevivir
Salú!
LVP

CIRO Y LOS PERSAS - GIRA 2016 -
14 DE OCTUBRE. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO - TANDIL
Anticipadas en Rocanrol del País (Capital Federal) y por Tuentrada.com. Próximamente en Manhattan Instrumentos Musicales (Chacabuco 873, Tandil).
16 DE OCTUBRE. NUEVO PALACIO AURINEGRO - PUERTO MADRYN
Anticipadas en Tuentrada.com y próximamente en Eco Music (28 de Julio 415, Madryn) y Disco Mundo (San Martín 60, Trelew).
18 DE OCTUBRE. PREDIO FERIAL - COMODORO RIVADAVIA
Anticipadas en Tuentrada.com y próximamente en Don José Hogar (San Martín 647), Lanaud (Av. Seguí 1094, Rada Tilly) y Librería Karmina (San Martín 463, Caleta Olivia).
22 DE OCTUBRE. RUCA CHE - NEUQUÉN
Anticipadas en Saturno Hogar (Alcorta 261) y por Tuentrada.com
24 DE OCTUBRE. GIMNASIO CLUB ESTUDIANTES - BAHIA BLANCA
Anticipadas en Tuentrada.com y en Bigiticket (San Martín 341 - Local 10)
5 DE NOVIEMBRE. ORFEO SUPERDOMO - CORDOBA
Anticipadas en Tiendas Vesta y orfeosuperdomo.com
19 DE NOVIEMBRE. ESTADIO VELEZ - CAPITAL FEDERAL
Entradas a la venta en tuentrada.com, más puntos de venta.
Para clientes Claro Club, 15% de descuento.
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
http://bit.ly/CiroylosPersasSpotify

Después de agotar 2 Estadios Ferro, sus clásicos Luna Park realizados de boca en boca y recorrer el país agotando todos los shows de su Gira Nacional, el sábado 19 de noviembre de 2016 CIRO Y LOS PERSAS llegan al Estadio de Vélez.
Entradas a la venta por tuentrada.com, y en los siguientes puntos: Rocanrol del País (Maipú 859 – 7º - Capital Federal), César Po (Av. Rivadavia 7100 – Capital Federal), Bokura (Av. Córdoba 4628) y Génesis Discos (Calle 6 778, Local 1 – La Plata). Para clientes Claro Club, 15% de descuento.
Para clientes Claro Club habrá un 15% de descuento.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
Seguí a Ciro en Spotify

Luego de festejar sus 20 años en el festival de Cosquín en un acontecimiento sin precedentes donde sólo ella pudo reunir en una misma noche a los más importantes referentes de la música folklórica (presentación que será editada en un especial documento histórico de colección en formato CD + DVD a la venta desde el 16/09), triunfando además en los principales festivales y teatros, el sábado 29 de octubre a las 21 hs SOLEDAD regresa al Luna Park con un show imperdible conmemorando sus 20 años de éxito con la música y un indiscutible presente de consagraciones. El 24/09 lo hará en Mendoza, el 3/11 en Corrientes, el 4/11 en Córdoba, el 5/11 en Rosario, el 25/11 en Bahía Blanca y el 27/11 en Neuquén.
Con su natural capacidad para vincular la tradición y la actualidad musical, fue distinguida con el Disco de Oro por el éxito de ventas de "Vivir es hoy", su último lanzamiento en el que participan estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo, GianMarco y Carlos Vives. Luego de haber ganado el Latin Grammy reconociendo a "Raíz" (la obra junto a Lila Downs y Niña Pastori) como "Mejor álbum de Folclore", haber competido por "Mejor álbum del año" y ser también nominado como "Best Latin Pop Album Latino" en los Grammy Internacionales y “Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore” en los Premios Gardel 2016.
Por su legitimidad como artista, la genuina trayectoria desarrollada, su permanente renovación y el inmenso carisma de su personalidad, SOLEDAD se ha constituido en Orgullo Nacional y regresa al Estadio Luna Park para celebrarlo.
SOLEDAD - 20 AÑOS
SÁBADO 29 DE OCTUBRE - 21 hs
ESTADIO LUNA PARK
Anticipadas en boletería y por Sistema TicketPortal.
24 DE SEPTIEMBRE – 21.30 hs
ESTADIO ARENA MAIPÚ - MENDOZA
Anticipadas en TUENTRADA (Musimundo Portal los Andes) / TUENTRADA (Musimundo Centro)/Chamu Rockeria (Centro) / Nevada y por TUENTRADA.COM
3 DE NOVIEMBRE – 21 hs
TEATRO VERA - CORRIENTES
A la venta en la boletería del teatro (San Juan 637), Musimundo (Junin 1143) y por TUENTRADA.COM
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE - 21.30 hs
QUALITY ESPACIO – CÓRDOBA
Anticipadas en Quality Gym, Quality Espacio y por Sistema Ticketek.
SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE - 21.30 hs
TEATRO EL CÍRCULO – ROSARIO
Anticipadas en boletería (Laprida 1223) y por Sistema Ticketek.
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE - 21.30 hs
DON BOSCO TEATRO - BAHÍA BLANCA
A la venta en boletería (Rondeau 119) y por tuentrada.com
27 DE NOVIEMBRE – 21 hs
CASINO MAGIC - NEUQUÉN
A la venta en Saturno Hogar (Alcorta 261), Casino Magic (Teodoro Planas 4005), por Viaticket, Musimundo (Musimundo Avenida Argentina 351) y por Tuentrada.com
20% DE AHORRO Y HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TARJETAS DE CRÉDITO DEL BANCO MACRO Y 30% DE AHORRO Y HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS PARA CLIENTES SELECTA. Costo financiero total nominal anual 0 % bases y condiciones en macro.com.ar

LA QUE FALTABA presenta su segundo álbum “Los Mares de la Luna”. Siempre liderada bajo la voz de Miguel “Micky” Rodríguez (ex bajista de Los Piojos), LQF sigue su camino que comenzó hace poco tiempo atrás con “Voy”.
Antes de su lanzamiento, adelantaron dos cortes desde sus redes y en el canal oficial de Spotify (/laquefaltabaoficial): “Una mariposa baila” y “Sirena”. A lo largo de ambas canciones se vislumbra un aire rítmico renovado, sin dejar de remitir a la esencia piojosa caminada tantos años como demostraron en el Cosquín Rock, donde adelantaron parte de este reciente álbum.
Un nuevo trabajo que contiene 11 canciones, transita por diversos estilos como el rock, funk, reggae y hasta se animan a una versión con su propia impronta del clásico tango “Malevaje” de Enrique Santos Discepolo.
Cuenta con la participación especial de Andrés Ciro Martinez como invitado en “Ella”, una canción donde el amor se mezcla con la melancolía, dándole fuerza a través de su voz y la armónica.
Desde su mística base de operaciones en San Marcos Sierras LA QUE FALTABA edita “Los Mares de La Luna”, su nuevo álbum grabado, mezclado y masterizado en Estudios Bourbon Records entre octubre y noviembre de 2015. La producción artística estuvo a cargo de Damián Torrisi, Hernán Aramberri y Gaspar Benegas.
La presentación oficial será el sábado 27 de agosto a las 21 hs en Niceto Club (Niceto Vega 5510).
LISTA DE TEMAS: 1. Bla Bla Bla /2. ADM (Ay Dios Mio) / 3. Ella ft. Ciro / 4. Venecia a Pie / 5. Una Mariposa Baila / 6. Nada es Casualidad / 7. Malevaje / 8. Mis Salmones / 9. Nadie Sabe / 10. Malón / 11. Sirena
Más información y contenidos oficiales:
Facebook /Laquefaltabaoficial
Twitter: @LaQueFaltabaa

CIRO Y LOS PERSAS AGOTARON EL LUNA PARK A BENEFICIO DE LOS INUNDADOS DEL LITORAL
Junto a la “FUNDACIÓN SI” se recibieron alimentos no perecederos y se relevaron las necesidades de los afectados en Entre Ríos y Corrientes para destinar lo recaudado.
Ciro y Los Persas regresaron anoche al Luna Park para una función a beneficio. Las entradas se agotaron en un día y medio y todo lo recaudado será destinado para ayudar a los afectados por las inundaciones del Litoral.
La “Fundación SI “colaboró en la recepción de alimentos no perecederos y junto a ellos se decidió el destino de lo recaudado para lo cual se ha hecho un relevamiento de las necesidades de 35 escuelas rurales (primarias, secundarias y jardines) en Entre Ríos y Corrientes. Según Manuel Lozano, referente de la fundación que habló en el escenario, este es el equipamiento que se va a comprar: 580 PUPITRES, 630 SILLAS PRIMARIA, 102 ARMARIOS, 950 LITROS DE PINTURA, 2892 KITS ESCOLARES, 88 GUARDAPOLVOS, 22 BIBLIOTECAS, 3 DESMALEZADORAS, 2 ESTUFAS, 322 BOTAS DE GOMA, 250 FRAZADAS, 75 COLCHONES, 7 HELADERAS, 6 COMPUTADORAS, 605 PLATOS, 705 VASOS, 540 CUCHARAS, 24 FUENTES, 15 OLLAS, 63 JARRAS, 15 CUCHARONES, 575 CUCHILLOS, 570 TENEDORES, 21 MESAS COMEDOR ESCOLAR, MATERIAL DIDÁCTICO PARA 35 ESCUELAS, 12 ESCRITORIOS, 1 GLOBO TERRAQUEO, 2 FOTOCOPIADORAS, 37 PIZARRONES, 50 MTS2 MACHIMBRE, 5 COCINAS INDUSTRIALES, 400MT2 NYLON INVERNADERO, 1500 FRASCOS PARA DULCE (EMPRENDIMIENTO), 10 CAJAS AZULEJOS, 40 BORRADORES, 10 PELOTAS FUTBOL, 1 RED DE VOLLEY, 12 ROLLOS DE ALAMBRE, 50 JUEGOS DE SÁBANAS, 10 JUEGOS HERRAMIENTAS PARA HUERTA, 40 BANCOS COMEDOR, 320 RESMAS DE HOJAS, 3 AMOLADORAS, 3 TALADROS, 1 MÁQUINA DE ESTIRAR ALAMBRE, 1 CALDERA A LEÑA, 1 TINA PARA HACER QUESOS DE 200LTS, 1 AUTOCLAVE, 1 MOTOCULTIVADOR, 9 INODOROS, 550MTS DE MANGUERA, 10 ASPERSORES, 1 HELADERA INDUSTRIAL, 30 PILOTOS DE LLUVIA, 1 ACOPLADO, 1 FERTILIZADORA DE GRANO, 3 TANQUES DE AGUA, 1 BOMBA SISTERNA, 1 FREEZER, 30 COLCHONETAS, 30 AROS, 1 HORNO INDUSTRIAL, 40 JAULAS PARA CONEJO CON PARIDERA, 1 PEACHIMETRO, 1 ESTACIÓN METEOROLÓGICA, 3 TELEVISORES, 4 ESTUFAS, 24 MESAS JARDÍN DE INFANTES, 28 SILLAS JARDIN DE INFANTES, 3 REPRODUCTORES DE MÚSICA Y 2 MÁQUINAS DE CORTAR PASTO.
Previo al show, que tuvo una lista de 32 canciones y más de 3 horas y media de rock, la filósofa Josefina S. Dartiguelongue fue presentada por Ciro y compartió unas significativas palabras sobre la solidaridad.
Desde los músicos y el staff completo, a todos los servicios, proveedores y el mismo Estadio Luna Park trabajaron voluntariamente y de manera gratuita a beneficio de los afectados por las inundaciones del Litoral de nuestro país.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
Seguí a Ciro en Spotify

CIRO Y LOS PERSAS
FUNCIÓN A BENEFICIO DE LOS INUNDADOS DEL LITORAL
18 DE MAYO. ESTADIO LUNA PARK. ¡ENTRADAS AGOTADAS!
Todo lo recaudado será destinado para ayudar a los afectados por las inundaciones del Litoral.
La apertura de puertas será a las 19 hs. A partir de esa hora la “Fundación SI “estará colaborando en la recepción de alimentos no perecederos. Junto a ellos se decidirá el destino de lo recaudado.
A las 20 hs hablará la filósofa Josefina S. Dartiguelongue.
A las 21 hs será el inicio del show.
"Qué placer verte otra vez", su primer DVD y CD oficial en vivo, acaba de ser nominado a los Premios Gardel 2016 en dos categorías: “Mejor Álbum Artista de Rock” y “Canción del año” por “Antes y después”, rubro que define el público votando a través de la aplicación “Premios Gardel” y desde este sitio oficial: www.votación.premiosgardel.com

El fin de semana Lisandro Aristimuño regresó al Teatro Gran Rex agotando dos nuevas funciones. Fue en el marco de la presentación de su primer disco doble en vivo, los volúmenes 1 y 2 de sus conciertos, llevando al escenario toda la originalidad de su repertorio y el estilo admirable de sus arreglos e interpretación en vivo. Lo hizo junto a la potencia de su banda los “Azules Turquesas” y una impactante puesta de luces y video. Cristobal Repetto en “El Búho” y Gabo Ferro en “Green Lover” fueron los músicos invitados de ambos días. Teresa Parodi lo hizo el sábado en “Hoy me hace falta verte bien”. El domingo Boom Boom Kid participó en “How Long” y Javier Malosetti en “Traje de Dios”.
Durante más de dos horas y 23 canciones, Lisandro convirtió el Gran Rex en una atmósfera de climas y tiempos propios que inició en “ABC”, el tema que abre “Las crónicas del viento” y finalizó en “Elefantes” del premiado “Mundo Anfibio”. Celebró el día del trabajador revelando la singularidad de su composición y recibiendo la adoración directa de un público deslumbrado, que pudo disfrutarlo incluso en cercanía cuando bajó del escenario durante “Canción de amor” y recorrió la platea entre la gente.
Mientras prepara su nuevo disco de estudio, actualmente en etapa de mezcla, Lisandro Aristimuño continuará sus conciertos el 11 de Mayo en Montevideo, el 24 en Rosario, el 25 en Santa Fe y el 28 del mismo mes en la ciudad de La Plata. En junio visitará Bahía Blanca (04/06), Neuquén (05/06), Córdoba (11/06) y Santiago de Chile (18/06). En julio Salta (01/07) y Tucumán (02/07). Todas las presentaciones serán junto a su banda los “Azules Turquesas”.
Desde su creatividad artística y sus imperdibles conciertos en vivo construyó una obra original, independiente y en constante mutación, que ha merecido numerosos premios y reconocimientos, siendo distinguido como uno de las mejores referentes de la música de nuestro país.
LISANDRO ARISTIMUÑO – CONCIERTOS 2016
30 de Abril. Teatro Gran Rex. Capital Federal. ¡ENTRADAS AGOTADAS!
1º de Mayo. Teatro Gran Rex. ¡ENTRADAS AGOTADAS!
11 de Mayo. Auditorio Nacional del Sodre. Montevideo. Uruguay.
24 de Mayo. Teatro El Círculo. Rosario.
25 de Mayo. Centro Cultural Provincial. Santa Fe.
28 de Mayo. Teatro Municipal Coliseo Podestá. La Plata.
04 de Junio. Don Bosco Teatro. Bahía Blanca.
05 de Junio. Teatro Español. Neuquén.
11 de Junio. Quality Espacio. Córdoba.
18 de Junio. Teatro Cariola. Santiago de Chile.
01 de Julio. Teatro Provincial. Salta.
02 de Julio. Teatro Alberdi. Tucumán.
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

HIJOS DE LA TIERRA, la fascinante y exitosa experiencia musical y escénica de LOS TEKIS, tendrá su especial función despedida el sábado 28 de mayo en el Teatro Ópera Allianz de Buenos Aires.
Desde la expresión cultural de nuestro Norte Argentino, transitando emoción, amor, alegría de Carnaval, y el profundo y eterno respeto a la Pacha Mama, LOS TEKIS llegan una vez más a los grandes teatros de la calle Corrientes. En esta ocasión despidiendo su disco HIJOS DE LA TIERRA. Una renovada y sorprendente puesta escénico-musical, que tiene su origen en ese profundo contenido ancestral de nuestra Cultura Norteña, que es luego atravesada por lo novedoso de las últimas apuestas del grupo (Rock & Tekis), para por fin desembocar (inevitablemente) en las celebradas canciones de HIJOS DE LA TIERRA, todo ello enmarcado en el espectáculo audiovisual y escénico simplemente monumental al que nos tienen acostumbrados.
Gracias a sus veinte años de trabajo, hoy todos están mirando a Jujuy, y ellos parados en el umbral del país (a punto de comenzar a desandar el camino internacional) miran al mundo, con el mensaje que siempre los encolumnó y que hoy es universal: el respeto y el amor por la Tierra. El sábado 28 de mayo LOS TEKIS llegan al Teatro Ópera Allianz para despedir el exitoso andar de HIJOS DE LA TIERRA. Las entradas estarán próximamente a la venta.
Más información en:
www.lostekis.com.ar
www.facebook.com/lostekisoficial
www.twitter.com/lostekisoficial
www.youtube.com/user/lostekisweb

MANU CHAO cerró en Neuquén su Gira por el sur del país junto a LA VENTURA luego de presentarse en Mar del Plata, Puerto Madryn, Cómodoro Rivadavia y Bariloche acompañando además a las Asambleas de No a la Mina de cada localidad y distintas comunidades de Pueblos Mapuches.
Fueron 5 conciertos imponentes (3 de ellos en ciudades que visitó por primera vez) en formato enérgico de 6 (MANU, GAMBEAT, MADJID, PHILLIPPE y desde el profundo sur de Italia GABRIELE BLANDINI en trompeta y GIANLUCA RIA en trombón) y el acompañamiento directo a proyectos sociales autogestionados, artesanos, artistas independientes, organizaciones de Derechos Humanos, Radios Comunitarias y Colifatos.
La murga El viento do locura y Namuncur abrieron el show de Mar del Plata del cual participaron además las Asambleas Nos Plantamos, Agroecológica y No al vivero. También Estela Carrizo de la Red de personas con VIH/Sida y Fernando Aquino de La Colifata.
En Puerto Madryn la apertura de show la hizo Lebud Misterio. MANU visitó el acampe de los chicos de la radio escuela Ceferino Namuncurá, compartió escenario con las Asambleas de No a la Mina de Puerto Madryn y Pirámides y con Don Patricio de la Comunidad Mapuche de Laguna Fría. Luego se acercó hasta el Barrio Comunitario Nahuelpan WallMapu.
En Comodoro Rivadavia la banda invitada fue Plata No. En el marco del concierto participaron las Asambleas de No a la Mina (Comodoro y Caleta Olivia), los vecinos autoconvocados de Perito Moreno, integrantes de FASP (Foro Social y Ambiental de la Patagonia) y referentes del Pueblo Mapuche.
Camino a Bariloche visitó la Asamblea No a la mina de Esquel y la Radio Comunitaria Kalewche. El show lo abrió la banda Ajo & Agua y se sumaron las voces de las Asambleas de Bariloche, El Bolsón, Jacobacci y Esquel en sus luchas por la defensa del agua y contra la explotación minera contaminante. También participaron referentes de la marcha de mujeres originarias por el Buen Vivir y la Comunidad Mapuche de Cushamen.
En Neuquén abrió la banda Puel Kona y se escucharon las voces de la Comunidad Mapuche Winkul Newen, Relmu y Martín Maliqueo, la Comunidad Felipin, la Asamblea del Comahue en defensa del agua y los trabajadores de Zanon- Fasinpat (Fábrica sin Patrones). Estuvieron además los familiares de Matías Casas, Daniel Solano, Sergio Avalos y Brian Hernández, victimas del gatillo fácil y la violencia institucional, desaparecidos en democracia.
Luego de estos conciertos siempre únicos y de inagotable energía partió con destino a Colombia para presentarse en Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Manizales.

DIVIDIDOS. PRÓXIMOS CONCIERTOS
20/08 QUALITY ESPACIO - CÓRDOBA.
25/08 TEATRO FLORES - CAPITAL FEDERAL. ENTRADAS AGOTADAS.
26/08 TEATRO FLORES - CAPITAL FEDERAL. ENTRADAS AGOTADAS.
27/08 TEATRO FLORES - CAPITAL FEDERAL. ENTRADAS AGOTADAS.
14/09 RADIO CITY - MAR DEL PLATA - ÚLTIMAS LOCALIDADES
15/09 RADIO CITY - MAR DEL PLATA. NUEVA FUNCIÓN.
29/09 TEATRO COLISEO - CAPITAL FEDERAL. ENTRADAS AGOTADAS.
30/09 TEATRO COLISEO. CAPITAL FEDERAL. ENTRADAS AGOTADAS.
08/10 CLUB ATENAS -LA PLATA.
16/10 TEATRO PLAZA - MENDOZA.
17/10 TEATRO PLAZA - MENDOZA.
29/10 CLUB ESTUDIANTES -OLAVARRIA.
10/11 ESTADIO BOMBEROS VOLUNTARIOS. BARILOCHE.
12/11 ESTADIO RUCA CHE. NEUQUÉN.
01/12 AUDITORIO FUNDACIÓN. ROSARIO. (Eléctrico, con butacas).
Más información y contenidos exclusivos en:
www.divididos.com.ar
www.youtube.com/c/divididosoficial
www.facebook.com/divididosoficial

Mientras prepara su nuevo disco de estudio, Lisandro Aristimuño inicia una serie de presentaciones en el marco del lanzamiento de su primer disco doble en vivo, los volúmenes 1 y 2 de sus conciertos, material que registra la originalidad de sus canciones arregladas y versionadas en la potencia única de su interpretación en directo.
El 30 de abril y el 1ro de mayo regresará al Gran Rex en Capital Federal, teatro que ya agotó en 6 oportunidades durante las presentaciones de “Mundo Anfibio”, el 11 de Mayo a Montevideo, el 24 a Rosario, 25 a Santa Fe y el 28 del mismo mes a la ciudad de La Plata. En junio lo hará en Bahía Blanca (4/06), Córdoba (11/06) y Santiago de Chile (18/06). En julio en Salta (01/07) y Tucumán (02/07). Todas las presentaciones serán junto a su banda los “Azules Turquesas”.
Durante el mes de marzo participó además del significativo homenaje a Alfredo Zitarrosa en el Estadio Centenario de Montevideo.
“Mundo Anfibio” nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de "Mejor álbum de música alternativa¨ y ganador de los Premios Gardel 2013 como "Mejor álbum rock pop alternativo" será editado en vinilo de colección por su sello independiente Viento Azul.
Su servicio M.S.F.L (música sin fines de lucro) creado para difundir y dar a conocer mensualmente la obra de nuevos compositores lleva más de 2 años promoviendo creaciones originales de artistas de nuestro país y el continente americano. Pueden escucharse en www.lisandroaristi.com/msfl
Finalizando el 2015 el Gran Jurado de los Premios Konex distinguió a Lisandro como una de las cinco mejores figuras de la Última Década de la Música Popular Argentina en la disciplina “Canción de Autor”.
Desde la singularidad creativa de su composición y sus imperdibles conciertos en vivo construyó una obra original y en constante mutación, que ha merecido numerosos premios y reconocimientos.
LISANDRO ARISTIMUÑO – CONCIERTOS 2016
30 de Abril. Teatro Gran Rex. Capital Federal.
11 de Mayo. Auditorio Nacional del Sodre. Montevideo. Uruguay.
24 de Mayo. Teatro El Círculo. Rosario
25 de Mayo. Centro Cultural Provincial. Santa Fe.
28 de Mayo. Teatro Municipal Coliseo Podestá. La Plata.
04 de Junio. Don Bosco Teatro. Bahía Blanca.
11 de Junio. Quality Espacio. Córdoba.
18 de Junio. Teatro Cariola. Santiago de Chile.
01 de Julio. Teatro Provincial. Salta.
02 de Julio. Teatro Alberdi. Tucumán.
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

La banda inglesa, que visitó el país por cuarta vez en marco de su América Latina Olé Tour, eligió a CIRO para abrir sus tres conciertos en el Estadio Único de La Plata. Durante la última función, luego de un encuentro en el backstage, Mick Jagger saludó desde el escenario con un “¡Muchas gracias a Ciro!”.
El sábado 14 de mayo regresará a Rosario para presentarse en el Salón Metropolitano.

CIRO Y LOS PERSAS fueron elegidos para abrir los shows de THE ROLLING STONES en Argentina. Será a las 19.30 hs los tres días.
Desde sus redes sociales CIRO compartió las siguientes palabras.
I CAN GET SATISFACTION!!
Gritaba desaforado frente a multitudes, iba de una punta a la otra del escenario con la banda rugiendo detrás mío. Veía los rostros encendidos de la gente que estiraba sus manos hacia mí. Me detenía un momento para tomar aire y seguía con más energía aún. Hasta que mi viejo prendía la luz y me mandaba a comprar pan rápido que ya cierran y tu madre se olvidó. Desde aquel sueño inicial, los Stones siempre estuvieron conmigo en momentos buenos y en momentos malos. En los primeros romances y los primeros sinsabores. En las noches de locura y experimentación. En los parlantes traseros de un auto abarrotado de amigos y humo en noches de invierno. En piletas ajenas de casas tomadas con dueños de vacaciones. En el viaje a Bariloche. En las primeras zapadas. ¡En la armónica! En las composiciones. En cassettes regalados. En discos traídos de Brasil. En vinilos usados comprados en galerías por Corrientes y Maipú. En Dirty Work pagado con el primer sueldo. Y así siempre hasta tenerlo a Jagger enfrente diciéndome: “ Los Piojos, good!”, y Richards refunfuñando ante mi repetición contestando a Mick: “You are the best one”. Estos días repetiré el sueño de estar ahí sin que nadie me encienda la luz. Como dice Mick con acento texano en “Far Away Eyes”: “Thank you Jesus, Thank you Lord”.
Andrés Ciro Martinez.
Horarios:
4PM: Apertura de puertas.
6PM: La Beriso.
7:30PM: Ciro y Los Persas.
9PM: The Rolling Stones.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
Seguí a Ciro en Spotify

El martes 26 de enero, a 20 años exactos de haber sido la revelación del Festival de Cosquín (1996), SOLEDAD celebró con un show sin precedentes el aniversario de su pasión por la música, generando un acontecimiento único, algo inédito que solamente ella podría lograr: reunir en una misma noche a los más importantes referentes de la música folklórica de nuestro país.
Acompañada siempre por la presencia de Natalia Pastorutti, fueron dos horas y media de un repertorio elegido especialmente con cada uno de los invitados, junto a una producción audiovisual que dio contexto artístico a situaciones históricas y homenaje a referentes de la música popular argentina.
Esa misma noche recibió además el disco de oro que distinguió a “Vivir es hoy” por su éxito en ventas.
El inicio del show en la Plaza Próspero Molina de Cosquín fue recreando las dos canciones interpretadas en ese mismo escenario en 1996, “Salteñita de los valles” y “A Don Ata”, junto a la formación original de ese entonces: Alberto Arauco, Jorge Calcaterra y Silvio López. Al mismo tiempo en las pantallas se visualizaba el registro de ese momento incluidas las palabras de presentación de Julio Maharbiz, pudiendo verse en simultáneo pasado y presente de ambas versiones.
Cada uno de los invitados, introducidos por videos o por las mismas palabras de SOLEDAD, conmovida por la magnitud de lo que estaba sucediendo, dio recorrido a un repertorio especialmente pensado. Así se sucedieron “Apúrate José “ con las palabras grabadas de Teresa Parodi, “Potrerito de la infancia” (con Julian Ratti), “Pilchas Gauchas” (con Orlando Vera Cruz), “Si de cantar se trata” (con Facundo Saravia), “De mi madre” (con Yamila Cafrune), “K11” (junto a Los Alonsitos), “Cantalicio vendió su acorderón” (con Mario Bofill), “Amutuy” (con Marite Berbel), “Del norte Cordobés” (junto a Los 4 de Córdoba), “Chacarera para mi vuelta” (con Los Manseros Santiagueños), “Entre a mi pago sin golpear” (junto a Cuti y Roberto Carabajal y Eduardo Espinassi),“Luna Cautiva” (con Raly Barrionuevo), “Zamba de amor en vuelo” (con Natalia Pastorutti), “Esperando tu regreso” (con Jorge Rojas), “La litoreña” (junto al Chaqueño Palavecino), “Zamba para decir Adiós” (con Luciano Pereyra), “Tocando al frente” y “Cuando llegue el Alba” (con Abel Pintos), “Tren del cielo” (con Los Tekis) y “Las Moras” (junto a Los Nocheros).
Para “Agua, tierra, fuego y viento” SOLEDAD cantó en sincro junto a la voz de Mercedes Sosa mientras se veía a ambas proyectadas en un documento visual. Antes de “Nada tengo de ti” Horacio Guarany apareció en pantalla a través de un video refiriéndose a SOLEDAD con enormes palabras de emoción y significado.
Durante “Brindis” se vio un registro audiovisual realizado con imágenes de sus 20 años. El final fue con “Luna Tucumana” interpretada junto a todos los invitados.
Argentino Luna, Jorge Cafrune, Tamara Castro y Atahualpa Yupanqui también fueron recordados desde el homenaje a sus obras.
Ante la insistencia del público SOLEDAD regresó al escenario “Don Atahualpa Yupanqui” para compartir un último conjunto de canciones populares. Fue el cierre de un festejo que por la significación de lo sucedido se constituyó en un acontecimiento único, sin precedentes para la historia de la música folklórica de nuestro país.
Más información:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

MANU CHAO *LA VENTURA* vuelve en febrero a la Argentina para presentarse por primera vez en algunas ciudades del sur del país. Para esta GIRA 2016 ya confirmaron Mar del Plata (25/02), Puerto Madryn (27/02), Comodoro Rivadavia (29/02), Bariloche (02/03:¡ENTRADAS AGOTADAS!) y Neuquén (04/03).
Las entradas ya se encuentran a la venta a través de tuentrada.com y puntos de venta locales.
A su tradicional fórmula a 4 (MANU, GAMBEAT, MADJID y PHILIPPE) LA VENTURA suma desde el profundo sur de Italia a GABRIELE BLANDINI en trompeta y GIANLUCA RIA en trombón como lo hicieron en noviembre para cerrar el Festival MASTAI 2015 ante 30 mil personas y agotar en 3 días el Estadio Luna Park comunicándolo únicamente a través de sus redes oficiales.
El 25/02 se presentarán en el Estadio Polideportivo de Mar del Plata, el 27/02 en el Nuevo Palacio Aurinegro de Puerto Madryn, el 29/02 en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, el 02/03 en el Club Bomberos Voluntarios de Bariloche y el 04/03 en el Estadio Ruca Che de Neuquén.
MANU CHAO, creador de MANO NEGRA, y experiencias previas en HOT PANTS, LOS CARAYOS y RADIO BEMBA regresa con LA VENTURA acompañando las acciones en la lucha contra Monsanto.
PUNTOS DE VENTA:
25/02. MAR DEL PLATA – Estadio Polideportivo.
A la venta en Balcarce (Alem 3495, Paseo Aldrey, San Martín y Santiago del Estero), Fava Paseo de Compras (Av. Luro 3247) por Plateanet y tuentrada.com
27/02. PUERTO MADRYN – Nuevo Palacio Aurinegro.
A la venta en Cadena Torca: Rawson (Gregorio Mayo 242), Trelew (Sarmiento 223), Madryn (Mitre 401) y por tuentrada.com
29/02. COMODORO RIVADAVIA - Predio Ferial.
A la venta en Comodoro (Don Jose Hogar: San Martin 647), Rada Tilly (Lanaud: Av Segui 1094), Caleta Olivia (Libreria Karmina: San Martin 463) y por tuentrada.com
02/03. BARILOCHE - Bomberos Voluntarios. ¡ENTRADAS AGOTADAS!
04/03. NEUQUÉN - Estadio Ruca Che.
A la venta en Saturno Hogar (Alcorta 261) y por tuentrada.com

SOLEDAD prepara los festejos de sus 20 años en Cosquín con una celebración especial y muchos invitados.
En diciembre cerró con un nuevo Teatro Ópera Allianz su exitosa Gira Nacional presentando “Vivir es hoy”, un álbum excepcional que cuenta con las participaciones internacionales de Carlos Vives, Zeze di Camargo y Carlos Santana, fue producido por Gianmarco y Matías Zapata, tiene dos videoclips oficiales “Dame una sonrisa” y “Eres” y se ha constituido en uno de los lanzamientos fundamentales de la música popular de nuestro país.
Luego de haber agotado todas las funciones en agosto, el sábado volvió al Teatro Ópera Allianz para despedir el año y celebrar una Gira Nacional que la llevó a recorrer el país con entradas agotadas y pleno reconocimiento artístico. Lo hizo en el marco de los preparativos de la conmemoración de sus 20 años con la música que se cumplirán el próximo 26 de enero de 2016, fecha en la que se presentará en el Festival de Cosquín con un show especialmente pensado a la altura de esa significación y que sin duda se convertirá en documento histórico.
En este último Ópera del sábado pasado, Juliana Gattas, cantante de Miranda, acompañó a SOLEDAD en las canciones “Cariñito” y “Tren del cielo”, dentro de un repertorio que recorrió su último disco y los ejes de su trayectoria, destacada además por la presencia de Natalia Pastorutti, esencial en la interpretación de “Vocabulario” y “Zamba para olvidar” y en cada uno de los momentos que comparte también con Pablo Cordero junto a la versatilidad de una banda tan potente como sutil, admirada por la precisión y el estilo logrado de su sonoridad.
Mientras presenta 20 capítulos digitales recorriendo su “Camino al hoy”, un recorrido año por año por su historia, su trayectoria y su historia de vida. En 20 capítulos que ira estrenando en su canal de YouTube Sole nos cuenta, junto a gran material de archivo recopilado, en anécdotas y sentimientos todos aquellos recuerdos que la formaron como artista a nivel internacional. Con ya 8 episodios estrenados y gran repercusión entre sus seguidores, ‘Mi Camino al Hoy’ superó las 150.000 reproducciones. Todas las semanas, nuevos episodios para seguir recorriendo con Soledad los años de su carrera en ‘Mi Camino al Hoy’. Pueden verse aquí: Youtube - http://smarturl.it/SolePastoruttiYT
SOLEDAD prepara los festejos de sus 20 años artísticos con una noche especial que será el 26 de enero en Cosquín. Las entradas ya se encuentran disponibles en Autoentrada.com y puntos de venta.
Por su legitimidad como artista, la genuina trayectoria desarrollada y el inmenso carisma natural de su personalidad SOLEDAD se ha constituido en Orgullo Nacional.
SOLEDAD celebra 20 años en Cosquín
26 de enero / Plaza Próspero Molina
Anticipadas en portal.autoentrada.com y puntos de venta en Cosquín (Plaza Próspero Molina), Córdoba (Patio Olmos, Nuevocentro Shopping y Córdoba Shopping) y Villa Carlos Paz (Teatro Zorba).
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

MASTAI 2015
MÁS DE 30.000 PERSONAS DISFRUTARON EN SAN PEDRO
DIVERSIDAD ARTÍSTICA SIN AUSPICIANTES
En un acontecimiento sin precedentes para la música de nuestro país, por la diversidad y trayectoria de los artistas y por la definición de hacerlo sin marcas ni auspiciantes, más de 30 mil personas disfrutaron MASTAI 2015 en el entorno natural del Balneario Municipal de San Pedro.
Manu Chao La Ventura, Ciro y Los Persas, Divididos y NTVG dieron dimensión real de la magnitud artística. Una cartelera que fue de Damas Gratis a Lisandro Aristimuño, e incluyó también a Boom Boom Kid, Onda Vaga, El Plan de la Mariposa, Contravos, 4 Pesos de Propina, Los Pérez García, Buenos Aires Karma y Los Tabaleros.
También las participaciones entre bandas. Lisandro Aristimuño invitado por Divididos a cantar "Par Mil", Rodrigo Pérez (Ciro y Los Persas) junto a NTVG, Boom Boom Kid a dúo con Aristimuño en "How Long" y Juan Ábalos (Ciro y los Persas) con Los Tabaleros. Además de la camaradería de cada uno en los encuentros informales fuera del escenario.
Cada presentación sucedió con puntualidad y en orden consecutivo. El público pudo disfrutar todos los shows, acceder a las cantinas con una oferta gastronómica singular (que también incluía la opción de cerveza artesanal y rabas) y actividades culturales como la intervención que un grupo de pintores realizó sobre una camioneta.
La significación del término MASTAI (palabra originaria que quiere decir "encuentro de gente de los 4 puntos cardinales") fue expresada en cada aspecto de la organización del festival. En la diversidad de los artistas, en la inmensa cantidad de público que arribó de lugares tan distintos de nuestro país, incluso países vecinos, en el trato recibido y el respeto que cada uno ofreció a una propuesta artística extraordinaria tanto en su obra como en su compromiso.

Ciro y los Persas despidieron 2015 agotando tres estadios Luna Park comunicándolos únicamente desde sus redes sociales oficiales. Los días 11, 12 y 13 de diciembre el estadio de Corrientes y Bouchard lució repleto como en sus mejores noches, con tres conciertos distintos en repertorio pero celebrados con igual intensidad.
El año próximo comenzará con un show en el Polideportivo de Mar del Plata, anunciado para el día viernes 22 de enero. Entradas a la venta en Rocanrol del País (Maipú 859, Piso 7, Capital Federal), y en Balcarce (Alem 3495) y Fava Paseo de Compras (Av. Luro 3247) de Mar del Plata. Los campos ya se encuentran agotados.
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
Seguí a Ciro en Spotify

A su tradicional fórmula a 4 (MANU, GAMBEAT, MADJID y PHILIPPE) LA VENTURA suma desde el profundo sur de Italia a GABRIELE BLANDINI en trompeta y GIANLUCA RIA en trombón y confirma su regreso a la Argentina. Luego de presentarse en el festival MASTAI 2015, el jueves 19 de noviembre lo hizo con entradas agotadas en el Estadio Luna Park y las participaciones de Gaspar (Umbanda), Chimango y No a la Mina con sus palabras en defensa del agua y el medio ambiente contra la megamineria a cielo abierto y el derrame de cianuro.
MANU CHAO llegó a nuestro país con LA VENTURA después de sus intensos conciertos en Polonia, Irlanda, Eslovaquia, Serbia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Grecia, Italia, Francia y el festival Esperanzah, la fiesta de la economía solidaria realizada en Sant Cosme, el Parc Nou El Prat, Barcelona, España.
Con sus conciertos siempre únicos y sus composiciones fuera de todo marco, MANU CHAO, creador de MANO NEGRA, sus experiencias previas en HOT PANTS, LOS CARAYOS y RADIO BEMBA, regresó con LA VENTURA y sus imperdibles canciones de libertad.

MASTAI 2015. Sábado 14 de noviembre.Balneario Municipal de San Pedro. Prov. Bs As.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
La apertura de puertas será a las 14 hs.
Recomendamos asistir con tiempo para evitar demoras en los accesos. Tener en cuenta que en Ruta 9, Km 109, la mano hacia Rosario se encuentra en reparación y se transita por una sola vía.
Quienes viajen desde Bs As (Bajada Rio Tala – San Pedro), tomar Ruta 1001 hasta crucero Gral. Belgrano, doblar a la derecha hasta la primera rotonda, tomar la segunda salida hacia la derecha hasta calle España, doblar a la izquierda hasta la próxima rotonda y tomar la primera salida a la derecha.
Quienes viajen desde Rosario (Bajada entrada San Pedro), tomar ruta 191 hacia la izquierda hasta Lucio Mansilla, luego tomar a la izquierda hasta Av. 11 de Septiembre.
Las entradas se venden únicamente en los puntos oficiales detallados en www.mastai.net
La producción no se responsabilizará por las entradas compradas en puntos de venta no autorizados.
El día del festival, a partir de las 14 hs, habrá una boletería en 11 de Septiembre y Fray Cayetano Rodríguez (para venta de tickets, acreditaciones, prensa e invitados) y otra en Garay a la altura del Camping (sólo venta de tickets).
Los menores de 5 años no pagan entrada. El cupo destinado para personas en situación de discapacidad ya se encuentra agotado.
Está prohibido el ingreso con pirotecnia, elementos contundentes y cortantes, objetos inflamables, palos con banderas, aerosoles, termos y bombillas, envases de plástico y de vidrio.
No se permitirá el ingreso de cámaras fotográficas profesionales ni de video.
Las bandas se presentarán en dos escenarios y tocarán de modo consecutivo (no simultáneo), de esa manera podrá disfrutarse de todas las actuaciones en vivo.
El predio está preparado para asistir al público concurrente. Están indicadas las salidas de emergencia, los puntos de asistencia sanitaria y habrá personas dispuestas a brindar la información y atención que se solicite. También se encontrarán almacenes y cantinas para adquirir alimentos y bebidas.

LISANDRO ARISTIMUÑO regresó el fin de semana a la Patagonia para presentarse en Chubut. Lo hizo en Rada Tilly, Trelew y Puerto Madryn. Las tres localidades a sala llena y con un elegido repertorio arreglado especialmente para el formato set-solo (Lisandro en guitarras y voz) junto a su cuarteto de cuerdas (Leila Cherro y Lucas Argomedo en cellos, Pablo Jivotoschii y Estanislao Díaz Pumará en violines). Interpretaron una lista acústica que incluyó dos singulares versiones: “Wicked Game” de Chris Isaak y “Signos” de Soda Stereo.
Acaba de anunciar además el lanzamiento de LISANDRO ARISTIMUÑO EN CONCIERTO, el álbum doble grabado en vivo en ARGENTINA durante las Giras 2012 a 2014.
Editado por Viento Azul, su propio sello independiente, estará disponible a mediados de noviembre 2015 en todas las disquerías y sitios digitales. A manera de adelanto ya pueden escucharse dos canciones en sus sitios oficiales: HOWLONG? y TRAJE DE DIOS.
1er corte difusión: HOWLONG? - https://www.youtube.com/watch?v=_vXT-MgtEcA
2do corte difusión: TRAJE DE DIOS - https://www.youtube.com/watch?v=sA8nc8txpWU
Este sábado 14 de noviembre participará “eléctrico y de píe” del Festival Mastai en San Pedro (Prov. de Bs As), el viernes 20/11 volverá a Mar del Plata y el 27/11 a Córdoba.
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital y física de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que ya cumplió 2 años de continuidad y que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores.
LISANDRO ARISTIMUÑO / PRÓXIMOS CONCIERTOS:
Sábado 14/11 – Festival Mastai - San Pedro. Prov. Bs As.
Viernes 20/11 - Mar del Plata – GAP.
Viernes 27/11 - Córdoba - Quality Espacio.
---------------------------------------------
Información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

BANDA SORPRESA MASTAI 2015: DIVIDIDOS
Hace seis años que no se presentan en los grandes festivales de Buenos Aires. En septiembre DIVIDIDOS regresó con dos funciones al estadio Luna Park, con entradas agotadas y una impactante puesta en escena que cambió en tres oportunidades de acuerdo al repertorio. Aquel show incluyó a espaldas del trío una real pared de equipos con amplificadores, baterías y parlantes. Mientras tanto continúan con sus clásicos conciertos en el Teatro Flores y presentándose en todo el país. Desdedivididos.com.ar comparten semanalmente la producción de contenidos especiales reflejando el vínculo directo que construyen con sus seguidores. El sábado 14 de noviembre La Aplanadora llega a MASTAI 2015 para repasar sus 27 años de trayectoria.
Con el mismo espíritu que la primera edición realizada en 2012 vuelve MASTAI al Balneario Municipal de San Pedro, provincia de Bs As. Anticipadas por Sistema Ticketek y en los puntos detallados en mastai.net
MASTAI es una palabra originaria que significa encuentro de gente de los 4 puntos cardinales, sin marcas ni auspiciantes, organizado por 300 Producciones, es un Festival de Música que tiene como características principales la diversidad, la integración y la libertad.
GRILLA DE ARTISTAS CONFIRMADA
MANU CHAO LA VENTURA / CIRO Y LOS PERSAS / NO TE VA GUSTAR / DIVIDIDOS / LISANDRO ARISTIMUÑO / ONDA VAGA / DAMAS GRATIS / BOOM BOOM KID / EL PLAN DE LA MARIPOSA / CONTRAVOS/ 4 PESOS DE PROPINA/ BUENOS AIRES KARMA / LOS PEREZ GARCIA / LOS TABALEROS
Toda la información, los puntos de venta, contenidos especiales, la grilla completa de artistas, Radio Mastai y un resumen de lo que sucedió durante la primera edición en 2012 están enmastai.net
http://mastai.net/
https://www.facebook.com/festivalmastai
https://twitter.com/festivalmastai
www.instagram.com/festivalmastai
LISANDRO ARISTIMUÑO
Conciertos grabados en vivo en ARGENTINA durante las Giras 2012 a 2014.
1er corte difusión: HOWLONG? - https://www.youtube.com/watch?v=_vXT-MgtEcA
2do corte difusión: TRAJE DE DIOS - https://www.youtube.com/watch?v=sA8nc8txpWU
El primer disco doble en vivo de Lisandro Aristimuño es el registro de conciertos realizados en Argentina durante las Giras 2012 a 2014. Editado por Viento Azul, su propio sello independiente, ya está a la venta en todas las disquerías y sitios digitales.
A manera de adelanto ya pueden escucharse dos canciones en sus sitios oficiales: HOWLONG? y TRAJE DE DIOS.
Aristimuño presenta en estos discos versiones potentes, creando nuevos arreglos y recursos pensados para los conciertos, dando una muestra de su evolución musical y creativa y de la ductilidad de su obra. La energía y calidad en cada interpretación distinguen este material, junto a una banda elástica, precisa y la presencia de Fito Páez y Gabo Ferro como invitados en dos de sus canciones.
“En concierto 1" y “En Concierto 2" presentan un repertorio plural y emocional donde pueden encontrarse todas las claves de la discografía de Lisandro Aristimuño. Es el reflejo de un artista que desde la singularidad de su composición y sus conciertos en vivo construyó una obra original y en constante mutación, que ha merecido numerosos premios y reconocimientos (entre ellos dos veces el Premio Gardel por sus dos últimos discos, la nominación a los "Grammy Latinos", la distinción de la Fundación Konex en "Canción de autor de la última década" etc.), agotando seis Teatros Gran Rex, los principales teatros de toda la Argentina, América Latina y España.
Los discos (cd1-cd2) estarán en todas las disquerías y sitios digitales a mediados de noviembre 2015.
Créditos:
Lisandro Aristimuño: voz, electroacústica 12 cuerdas, guitarra nylon, guitarra eléctrica, kaoss pad y programación secuencias.
Martin Casado: batería, percusión, tinchofon, glockenspiel y coros.
Rocío Aristimuño: percusión y coros.
Leila Cherro: cello y coros.
Carli Arístide: guitarra eléctrica, charango y coros.
Lucas Argomedo: bajo y cello.
Pablo Jivotovschii: violín.
Cecilia García: violín.
-----------------------------------------------------------------------
Grabación: Norberto ¨Vasco¨ Hegoburu.
Mezcla: Fernando Taverna.
Sonido P.A: Franco Mascotti.
Sonido monitores: Marina Bello - Ianina Canalis.
Manager: Valentín López López.
Producción ejecutiva conciertos: Viento Azul / 300 Producciones.
Arreglos, dirección musical y producción artística: Lisandro Aristimuño.
Foto tapa: Guido Adler.
Diseño Gráfico: Pablo Font.
Letra y música: Lisandro Aristimuño.
WWW.LISANDROARISTI.COM
Edita: Viento Azul.
________________________________________
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

MANU CHAO LA VENTURA CONFIRMADO EN MASTAI 2015
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE / BALNEARIO MUNICIPAL DE SAN PEDRO
ANTICIPADAS POR SISTEMA TICKETEK + PUNTOS DE VENTA EN MASTAI.NET
EL 7 DE NOVIEMBRE SE ANUNCIARÁ UNA BANDA SORPRESA
A su tradicional fórmula a 4 (MANU, GAMBEAT, MADJID y PHILIPPE) LA VENTURA suma desde el profundo sur de Italia a GABRIELE BLANDINI en trompeta y GIANLUCA RIA en trombón y confirma su regreso a la Argentina para presentarse el sábado 14 de noviembre en MASTAI 2015 (Balneario Municipal de San Pedro).
Luego de sus intensos conciertos en Polonia, Irlanda, Eslovaquia, Serbia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Grecia, Italia, Francia y presentarse recientemente en el Festival Esperanzah, la fiesta de la economía solidaria realizada en Sant Cosme, el Parc Nou El Prat, Barcelona, España.
Durante el mes de marzo visitó nuestro país, llenó el Estadio de Ferro y de igual modo lo hizo en Mar del Plata, Neuquén, Mendoza y Villa María. Realizó además la exposición M.A.N.W.O.Z en la Ex ESMA, junto al artista polaco Jacek Wozniak, en un imprevisible revuelo de más de 60 pinturas que caracterizan con colores intensos un mundo loco pero real.
Con sus conciertos siempre únicos y sus composiciones fuera de todo marco, MANU CHAO, creador de MANO NEGRA, sus experiencias previas en HOT PANTS, LOS CARAYOS y RADIO BEMBA, regresa con LA VENTURA y sus imperdibles canciones de libertad.
Con el mismo espíritu que la primera edición realizada en 2012 vuelve MASTAI al Balneario Municipal de San Pedro, provincia de Bs As. Hasta el lunes 2 de noviembre pueden adquirirse las entradas anticipadas con descuento en Ticketek y los puntos detallados en mastai.net
MASTAI es una palabra originaria que significa encuentro de gente de los 4 puntos cardinales, sin marcas ni auspiciantes, organizado por 300 Producciones, es un Festival de Música que tiene como características principales la diversidad, la integración y la libertad.
GRILLA DE ARTISTAS CONFIRMADA
MANU CHAO LA VENTURA / CIRO Y LOS PERSAS / NO TE VA GUSTAR / LISANDRO ARISTIMUÑO / ONDA VAGA / DAMAS GRATIS / BOOM BOOM KID / EL PLAN DE LA MARIPOSA / CONTRAVOS/ 4 PESOS DE PROPINA / BUENOS AIRES KARMA / LOS PEREZ GARCIA / LOS TABALEROS
EL 7 DE NOVIEMBRE SE ANUNCIARÁ UNA BANDA SORPRESA
Toda la información, los puntos de venta, contenidos especiales, la grilla completa de artistas, Radio Mastai y un resumen de lo que sucedió durante la primera edición en 2012 están en mastai.net
http://mastai.net/
https://www.facebook.com/festivalmastai
https://twitter.com/festivalmastai
www.instagram.com/festivalmastai
LISANDRO ARISTIMUÑO llevó el fin de semana su obra en vivo a La Pampa (Santa Rosa) y Río Negro (Luis Beltrán y Cipolletti, respectivamente). Fueron 3 conciertos eléctricos junto a su banda los “Azules Turquesas”. El sábado lo hizo en el Club Español de Santa Rosa, el domingo en el Festival de los Canales de Riego en Beltrán del cual LISANDRO es padrino y recibió una distinción pública junto a la emoción de todo el pueblo donde creció. Fernando Barilá lo acompañó como invitado en “Mi memoria”. El lunes actuó en Cipolletti ante una sala repleta, ovacionado por la originalidad de la interpretación de su repertorio.
Mientras realiza la masterización del disco doble en vivo registrado durante todas las giras de Argentina del 2012 al 2014 que será su próximo lanzamiento, este sábado (17) actuará en el Club Brown de Rosario. A principios de noviembre lo hará con el formato acústico (set solo + cuerdas) en Rada Tilly, Trelew y Madryn. El 14/11 participará eléctrico y de píe del Festival Mastai en San Pedro, el 20/11 volverá a Mar del Plata y el 27/11 a Córdoba.
Con su último álbum, el premiado “Mundo Anfibio” (nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de "Mejor álbum de música alternativa¨ y ganador de los Premios Gardel 2013 como "Mejor álbum rock pop alternativo"), recorrió tres veces la Argentina, visitó los más importantes países de América Latina, agotó seis Teatros Gran Rex y viajó a Barcelona y Madrid con la imperdible originalidad de sus shows en vivo.
Como productor artístico realizó “Superamor” el nuevo disco de Fabiana Cantilo y el Gran Jurado de los Premios Konex 2015 lo distinguió en la categoría de “Canción de Autor”, en el marco de las 5 mejores figuras de la Última Década de la Música Popular Argentina en esa disciplina (2005-2014)
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital y física de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que ya cumplió 2 años de continuidad y que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores.
LISANDRO ARISTIMUÑO
PRÓXIMOS CONCIERTOS EN NOVIEMBRE:
Viernes 6 – Rada Tilly- Centro Cultural. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 7 – Trelew –Teatro Verdi. Acústico / Set solo + cuerdas.
Domingo 8 – Kahlo Bar – Madryn. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 14 – Festival Mastai - San Pedro.
Viernes 20 - Mar del Plata – GAP.
Viernes 27 - Córdoba - Quality Espacio.
---------------------------------------------
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

Mientras termina de mezclar un disco doble en vivo registrado durante todas las giras de Argentina del 2012 al 2014 que será su próximo lanzamiento, sigue agotando funciones en los dos formatos con los que recorre el país. Lo hizo el viernes por tercera vez en el Teatro Flores junto a su banda los “Azules Turquesas” y un repertorio eléctrico. Lo hizo también en Mendoza y San Juan de manera “acústica (set solo + cuerdas)”. Lo hará este jueves 1 de octubre en el Teatro Ópera de La Plata donde ya están agotadas todas las localidades.
Kevin Johansen en “Anochecer” y Fernando Ruíz Díaz en “Es todo lo que tengo y es todo lo que hay” fueron los invitados del viernes 25/09 en Flores en el marco de una lista de canciones demoledoras. En octubre le esperan La Plata (agotado), Santa Rosa, Luis Beltrán, Cipolletti y Rosario. Durante noviembre actuará en Rada Tilly, Trelew, Madryn, San Pedro (Festival Mastai), Mar del Plata y Córdoba.
Con su último álbum, el premiado “Mundo Anfibio” (nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de "Mejor álbum de música alternativa¨ y ganador de los Premios Gardel 2013 como "Mejor álbum rock pop alternativo"), recorrió tres veces la Argentina, visitó los más importantes países de América Latina, agotó seis Teatros Gran Rex y viajó a Barcelona y Madrid con la imperdible originalidad de sus shows en vivo.
Como productor artístico realizó “Superamor” el nuevo disco de Fabiana Cantilo y el Gran Jurado de los Premios Konex 2015 lo distinguió en la categoría de “Canción de Autor”, en el marco de las 5 mejores figuras de la Última Década de la Música Popular Argentina en esa disciplina (2005-2014)
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital y física de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores y que ya lleva 23 volúmenes consecutivos.
LISANDRO ARISTIMUÑO / PRÓXIMOS CONCIERTOS:
OCTUBRE:
Jueves 1 - La Plata - Teatro Ópera. ENTRADAS AGOTADAS.
Sábado 10 – Santa Rosa. La Pampa. Club Español.
Domingo 11 - Luis Beltrán - Festival Canales de Riego.
Lunes 12 – Cipolletti - Río Negro. Meet.
Sábado 17 - Rosario - Club Brown.
NOVIEMBRE:
Viernes 6 – Rada Tilly- Centro Cultural. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 7 – Trelew –Teatro Verdi. Acústico / Set solo + cuerdas.
Domingo 8 – Kahlo Bar – Madryn. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 14 – Festival Mastai. San Pedro.
Viernes 20 - Mar del Plata – GAP.
Viernes 27 - Córdoba - Quality Espacio.
---------------------------------------------
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

Recientemente distinguido con el PREMIO GARDEL 2015 a la Trayectoria y el PREMIO GARDEL 2015 en “Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor” otorgado a su disco “Propio & Ajeno”, JAIRO regresa al Teatro Gran Rex para recorrer las canciones de esa significativa nueva obra junto a todos sus clásicos. Será el sábado 26 de septiembre a las 21 hs. Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro y por Sistema Ticketek.
“Propio & Ajeno” (2014), es el CD que combina canciones nuevas y versiones muy personales de temas conocidos por todos. Registrado después de 4 años sin grabar nuevo disco de estudio, el anterior había sido “Los Enamorados” (2010), contiene canciones fundamentales del repertorio popular. “Corazón Contento” de Palito Ortega, “Ella ya me olvidó” de Leonardo Favio, “Biromes y Sevilletas” de Leo Masliah a dúo con Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, "If I fell" de Los Beatles a dúo con Pedro Aznar son algunas de las versiones que JAIRO suma a su universo musical en este nuevo trabajo discográfico.
De las 9 canciones “Propias” comparte en 2 la dupla junto a Daniel Salzano, Estrenó además una letra inédita de Eladia Blázquez, “Como el Pan” y 6 poemas musicalizados por el poeta Argentino Mario Trejo, dónde suman su talento artistas de la talla de Javier Malosetti y Daniel Maza, por mencionar algunos.
La producción de este álbum premiado estuvo nuevamente a cargo de su hijo Yaco González y podrá disfrutarse en vivo en el Teatro Gran Rex junto a todos sus clásicos.

LISANDRO ARISTIMUÑO sigue agotando funciones y demoliendo su propio repertorio con las versiones que elige compartir en cada presentación. Acaba de regresar de Mendoza y San Juan donde brindó dos extraordinarios conciertos en formato acústico (set solo + cuerdas) con entradas agotadas, admiración del público y la prensa especializada.
Los pasados 15 y 17 de septiembre visitó las respectivas provincias con una propuesta íntima y exclusiva, recorrer su obra arreglada especialmente para dos cellos (Leila Cherro y Lucas Argomedo) y dos violines (Pablo Jivotovschii y Estanislao Díaz Pumará) junto a las guitarras acústicas y la voz de LISANDRO. De ese modo ofreció más de 20 canciones, inclusive dos versiones “Wicked Game” de Chris Isaak y “Signos” de Soda Stereo. Lo hizo junto a una inteligente puesta en escena que deslumbró a todos los presentes, evidenciando la claridad con la cual LISANDRO conmueve en todas sus formaciones y del igual manera como compositor, arreglador, instrumentista y cantante.
Mientras termina de mezclar un disco doble en vivo registrado durante todas las giras de Argentina del 2012 al 2014 que será su próximo lanzamiento, este viernes 25 de septiembre vuelve al Teatro Flores con su inagotable y eléctrica originalidad. Luego seguirá recorriendo el país con ambas propuestas, la “acústica (set solo + cuerdas)” y la “eléctrica y de pie” junto a la totalidad de los integrantes de su banda: los “Azules Turquesas”.
Con su último álbum, el premiado “Mundo Anfibio” (nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de "Mejor álbum de música alternativa¨ y ganador de los Premios Gardel 2013 como "Mejor álbum rock pop alternativo"), recorrió tres veces la Argentina, visitó los más importantes países de América Latina, agotó seis Teatros Gran Rex y viajó a Barcelona y Madrid con la belleza de sus imperdibles shows en vivo.
Como productor artístico realizó “Superamor” el nuevo disco de Fabiana Cantilo y el Gran Jurado de los Premios Konex 2015 lo distinguió en la categoría de “Canción de Autor”, en el marco de las 5 mejores figuras de la Última Década de la Música Popular Argentina en esa disciplina (2005-2014)
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital y física de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores y que ya lleva 23 volúmenes consecutivos.
PRÓXIMOS CONCIERTOS:
SEPTIEMBRE:
Viernes 25 - Capital Federal - Teatro de Flores. ¡ÚLTIMAS LOCALIDADES!
OCTUBRE:
Jueves 1 - La Plata - Teatro Ópera.
Sábado 10 – Santa Rosa. La Pampa. Club Español.
Domingo 11 - Luis Beltrán - Festival C. de Riego.
Lunes 12 – Cipolletti - Río Negro. Meet.
Sábado 17 - Rosario - Club Brown.
NOVIEMBRE:
Viernes 6 – Rada Tilly- Rada Centro Cultural. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 7 – Trelew –Teatro Verdi. Acústico / Set solo + cuerdas.
Domingo 8 – Khalo Bar – Madryn. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 14 – Festival Mastai. San Pedro.
Viernes 20 - Mar del Plata – GAP.
Viernes 27 - Córdoba - Quality Espacio.
---------------------------------------------
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

Luego de llevar su pared de equipos al Luna Park con dos funciones repletas y una impactante puesta en escena, DIVIDIDOS continúo presentándose por todo el país y despidió el año en Flores con 4 conciertos a sala llena y una artística excepcional. Por entradas agotadas de las fechas del 26 y 27/02 agregaron el jueves 25 de febrero.
Desde su canal oficial de YouTube (www.youtube.com/c/divididosoficial) ofrecen ambos conciertos completos, un especial regalo para sus seguidores. Además, en dicha plataforma comparten semanalmente videos resúmen de cada uno de sus shows.
NOVEDAD: DIVIDIDOS 2016.
Primeras fechas confirmadas del 2016:
25 DE FEBRERO - TEATRO DE FLORES (A la venta por Sistema Ticketek).
26 DE FEBRERO - TEATRO FLORES (ENTRADAS AGOTADAS)
27 DE FEBRERO - TEATRO FLORES (ENTRADAS AGOTADAS)
12 DE MARZO - SUNCHALES. SANTA FE.
Low Disco Sunchales
Entradas a la venta en lowpaginaoficial.com
24 DE MARZO - RIO CUARTO
Soc. Rural (Av Sabattini 3801)
Entradas a la venta en: Loco un poco (Gral Paz 934), Rockabruja (Constitucion 835), elvisentradas.com.ar y tuentrada.com
26 DE MARZO - LA FALDA
Anfiteatro Carlos Gardel (Av. España 500)
Entradas a la venta en: Marisel by 13 Rockanroll (Diagl. San Martín 55, La Falda), Eden (Obispo Trejo 15, Córdoba) y edenentradas.com.ar
31 DE MARZO - ROSARIO
Con butacas, formato eléctrico - power trío.
Teatro Auditorio Fundación (Mitre 754)
Anticipadas en: Sport 78 (Rosario) Shopping Paseo del Siglo, local 133 1º nivel. Córdoba 1643,
2 DE ABRIL - ROSARIO
Anfiteatro Municipal (Parque Urquiza)
Anticipadas en: Amadeus (córdoba 1369 Local 9), Music shop (sarmiento 780) y por sistema Ticketek.
7 DE ABRIL - SALTA
Microestadio Delmi (Ibazeta y O´Higgins)
Próximamente entradas a la venta.
9 DE ABRIL - TUCUMÁN
Club A. Central Córdoba (Bolivar 1380)
Próximamente entradas a la venta.
Más información y contenidos especiales en www.divididos.com.ar

El viernes 4 y sábado 5 de septiembre DIVIDIDOS regresó al estadio Luna Park. Con impactante puesta en escena que cambió en tres oportunidades de acuerdo al repertorio. Incluyó una real pared de equipos con amplificadores, baterías y renovada artística en las tres pantallas que acompañaron al trío para repasar sus 27 años de trayectoria.
“Villancico del horror”, “Haciendo cosas raras” y “La ñapi de mamá” dieron comienzo en ambos conciertos, que tuvieron entradas agotadas con notable antelación. La previa del show estuvo amenizada por un compacto de videos históricos de DIVIDIDOS acompañado por la música en vivo de Marco Tulio Pusineri. En “Vengo del placard de otro” Román Meza ilustró en vivo haciendo arte con arena. La noche del sábado contó con Lisandro Aristimuño como especial invitado cantando “Par mil”. Un sentido homenaje al rock nacional, a los más fuertes referentes, incluyó “Despiértate nena”, “Tengo”, “Salgan al sol” y “Sucio y desprolijo”. El cierre estuvo a cargo de los clásicos “El 38”, “Paisano de Hurlingham”, “Rasputín/Hey Jude”, “Paraguay” y “Ala delta”.
DIVIDIDOS continúa presentándose en todo el país. Anunciaron conciertos en Misiones, Corrientes, Mar del Plata, La Pampa, Bahía Blanca, Federación, Rosario, Córdoba y La Plata. Los días 22 y 23 de octubre volverán a Flores con sus habituales y demoledores presentaciones.
Desde la renovada web divididos.com.ar lanzaron su canal oficial de YouTube, donde con videos de producción propia comparten semanalmente resúmenes de cada concierto y se comunican directamente con su público.
Más información y contenidos especiales en www.divididos.com.ar

INDIO y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado – LA PELÍCULA se ha constituido en un acontecimiento histórico sin precedentes.
8 Estadios Luna Park AGOTADOS. Más de 50 mil espectadores la vieron en Capital Federal y en la ciudad de Córdoba.
Con entradas agotadas desde el primer día de venta y elogio pleno del público y la prensa especializada, en una calidad técnica sin antecedentes, se proyectó en pantalla de alta definición y sistema de sonido 5.1
La película es un documento artístico excepcional. Para realizarla se utilizaron 12 cámaras HD, un condor-cam y helicópteros para tomas aéreas. Durante la primera etapa la banda de sonido se editó y pre mezcló en los estudios Luzbola de Parque Leloir. Finalmente, la mezcla final y masterización se realizó en los estudios Abbey Road de Londres bajo las normas estéreo y 5.1. El proceso de imágenes se hizo enteramente en Buenos Aires en los estudios Alta Definición Argentina.
A partir del 16/09 se proyectará en Montevideo, el 25/09 en Miami, el 29/09 en New York y el 9/10 en Londres. Próximamente se confirmarán más exhibiciones en Europa.
Indio y su público, espectáculo único e inolvidable, un homenaje a tanta emoción.

LISANDRO ARISTIMUÑO sigue agotando funciones y demoliendo su propio repertorio con las versiones que elige compartir en cada presentación. Antes de recorrer nuevamente el país, el sábado pasado brindó otro concierto excepcional en el Teatro Flores. Inagotable en originalidad, eléctrico y sutil, que además se destacó por la magnitud de sus invitados.
Con palabras de una enorme emotividad y ante una ovación total presentó a Ricardo Mollo, con quien realizó una inmensa versión de “Par mil”, la canción de Divididos. Luego Boom Boom Kid lo acompañó en “How long” representando en su voz toda la fuerza de sus ideas.
Fueron más de 20 canciones que sintetizan la significación de una obra que además de los premios recibidos, la permanente distinción y el reconocimiento del público y la crítica especializada, tiene la admiración de sus propios pares, siendo habitual ver a músicos y artistas de diferentes generaciones en sus presentaciones en vivo.
Por las funciones agotadas de junio y agosto LISANDRO ARISTIMUÑO agrega una nueva fecha en el Teatro Flores el 25 de septiembre y confirma conciertos en todo el país. Llevará la singularidad de su obra en dos formaciones: eléctrico y de pie, y en formato acústico (set solo + cuerdas).
Con su último álbum, el premiado “Mundo Anfibio” (nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de "Mejor álbum de música alternativa¨ y ganador de los Premios Gardel 2013 como "Mejor álbum rock pop alternativo"), recorrió tres veces la Argentina, visitó los más importantes países de América Latina, agotó seis Teatros Gran Rex y acaba de regresar de Barcelona y Madrid con la extraordinaria belleza de sus imperdibles shows en vivo.
Como productor artístico realizó “Superamor” el nuevo disco de Fabiana Cantilo y el Gran Jurado de los Premios Konex 2015 lo distinguió en la categoría de “Canción de Autor”, en el marco de las 100 mejores figuras de la Última Década de la Música Popular Argentina (2005-2014)
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital y física de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores y que ya lleva 22 volúmenes consecutivos.
LISANDRO ARISTIMUÑO
POR ENTRADAS AGOTADAS
NUEVA FUNCIÓN TEATRO FLORES
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
(Av. Rivadavia 7806 C.A.B.A)
A la venta por Sistema Ticketek.
PRÓXIMOS CONCIERTOS:
SEPTIEMBRE:
Martes 15 - Mendoza - Teatro Independencia. Acústico / Set solo + cuerdas.
Jueves 17 - San Juan – Renatto. Acústico / Set solo + cuerdas.
Viernes 25 - Capital Federal - Teatro de Flores. ¡NUEVA FUNCIÓN!
OCTUBRE:
Jueves 1 - La Plata - Teatro Ópera.
Sábado 10 – Santa Rosa. La Pampa. Club Español.
Domingo 11 - Luis Beltrán - Festival C. de Riego.
Lunes 12 - Cipolletti. Río Negro. Meet.
Sábado 17 - Rosario - Club Brown.
NOVIEMBRE:
Viernes 6 – Rada Tilly- Rada Centro Cultural. Acústico / Set solo + cuerdas.
Sábado 7 – Trelew –Teatro Verdi. Acústico / Set solo + cuerdas.
Domingo 8 – Khalo Bar – Madryn. Acústico / Set solo + cuerdas.
Viernes 20 - Mar del Plata – GAP.
Viernes 27 - Córdoba - Quality Espacio.
---------------------------------------------
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

INDIO Y LOS FUNDAMENTALISTAS DEL AIRE ACONDICIONADO – LA PELÍCULA.
SÉPTIMO Y OCTAVO LUNA PARK: 1 DE SEPTIEMBRE 19 hs (AGOTADO) / 23 hs
ENTRADAS A LA VENTA EN BOLETERÍA Y POR SISTEMA TICKETPORTAL
ÚLTIMAS FUNCIONES EN CAPITAL FEDERAL
INDIO y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado – LA PELÍCULA. Últimas dos funciones en Capital Federal. Mañana martes 1 de septiembre: 19 (AGOTADO) y 23 hs. Estadio Luna Park. A la venta en boletería y por Sistema TicketPortal.
Con entradas agotadas desde el primer día de venta y elogio total de la prensa especializada se realizaron las seis primeras proyecciones en el Luna Park. Mañana martes 1 de septiembre serán las dos últimas funciones a las 19 hs (agotada) y a las 23 hs. Luego no se volverá a exhibir en Capital Federal.
La Película se ha constituido en un acontecimiento histórico sin precedentes. 8 Estadios Luna Park para la proyección de un documento artístico excepcional, en una calidad técnica sin antecedentes tanto en la pantalla de alta definición como en el sistema de sonido 5.1
En septiembre se proyectará en Montevideo (16), Miami (25) y en New York (29).
LA PELICULA
Indio y su público, espectáculo único, un homenaje a tanta emoción.
Se filmó durante el cierre de la Gira Porco Rex de 2008, en el Estadio Ciudad de la Plata ante más de 90.000 espectadores.
Se utilizaron 12 cámaras HD, un condor-cam y helicópteros para tomas aéreas.
Para la primera etapa, la banda de sonido se editó y pre mezcló en los estudios Luzbola de Parque Leloir. Finalmente, la mezcla final y masterización se realizó en los estudios Abbey Road de Londres bajo las normas estéreo y 5.1.
El proceso de imágenes se realizó enteramente en Buenos Aires en los estudios Alta Definición Argentina.
La proyección se realizará con pantalla de alta definición y el equipo de sonido será bajo norma 5.1
Indio y su público, como nunca lo viste, una fiesta inolvidable.

Con el mismo espíritu que la primera edición realizada en 2012 donde asistieron más de 30 mil personas, el sábado 14 de noviembre vuelve MASTAI al Balneario Municipal de San Pedro.
MASTAI es una palabra originaria que significa encuentro de gente de los 4 puntos cardinales, sin marcas ni auspiciantes, organizado por 300 Producciones, es un festival de música que tiene como características principales la diversidad, la integración y la libertad.
Para esta segunda edición NO TE VA GUSTAR y CIRO Y LOS PERSAS son los primeros ya confirmados.
Próximamente se darán a conocer más artistas.
Las entradas están a la venta en Magimúsica (Avda. Corrientes 1644 – CABA), Cesar Po (Avda. Rivadavia 7100 – CABA), Génesis (Calle 6 nº 778 – La Plata), Rocanrol del País (Maipú 859 7 piso CABA), Ke sea Rock (General San Martín, local 22. Villa constitución), Génesis Disquería (Pellegrini 471, San Nicolás), Pogo Store Bond Street (Rodriguez Peña 1051. Local 1. CABA) , Switch (Pelegrini 800. Ramallo), Cover Disc (Anchorena 1076. Baradero), Wolf (Ayacucho 39. San Pedro), Donintong, (Sarmiento 920 local 31. Rosario,), Triferto Peatonal, (Cortada Falucho y Peatonal - Santa Fe), Fm Europa- ( Carbo 164. Paraná) y por Sistema Ticketek (Tel. 5237-7200).

QUE PLACER VERTE OTRA VEZ es el primer DVD en vivo de CIRO Y LOS PERSAS, registrando los dos shows en el estadio de Ferro del año pasado en formato de 2DVD+2CD. Incluye Antes y después, Astros, Banda de garage, Barón Rojo, Caminando, Canción de cuna, Ciudad animal, Cruel, Los mocosos, Loving cup, Pacífico, Pistolas, Ruleta, Tan solo, You gotta move, y más canciones de ambos shows.

SOLEDAD recibió el elogio mayor del público y la prensa nacional luego de realizar 13 presentaciones a sala llena en todo el país y agotar el fin de semana pasado las entradas en el Teatro Ópera Allianz de Capital Federal anunciando una nueva función para el 19 de diciembre.
“Vivir es hoy” es una obra fundamental que expresa en 16 canciones el distinguido presente artístico de SOLEDAD luego de recibir el reconocimiento internacional al obtener un Grammy por “Raíz”, su álbum precedente realizado junto a Lila Downs y Niña Pastori.
Estos conciertos en teatros le permitieron la cercanía inmediata con su público y la interacción constante. Sea invitándolos al escenario al finalizar el show en “Aleluya”, o a escribir en el “Cuaderno de los deseos”. Transmitiendo online la prueba de sonido o produciendo contenidos exclusivos en sus canales oficiales. También saludando con gusto a toda la gente que cada noche la espera salir del teatro.
Las presentaciones en el Ópera Allianz de Buenos Aires tuvieron sorpresas singulares. Los dos productores del álbum, GianMarco y Matías Zapata, estuvieron presentes sobre el escenario. En el primer caso llegado especialmente desde Perú, GianMarco interpretó a dúo con SOLEDAD dos canciones de su autoría: “Imagina” y “Todo lo que quiero eres tú”. Junto a Matías Zapata hicieron “Estrella Fugaz” donde SOLEDAD cantó en portugués, a manera de homenaje a Zezé Di Camargo, el artista brasileño que la acompaña en la versión del disco. El repertorio incluyó también la inédita “Hermanas”, canción que SOLEDAD y NATALIA disfrutan juntas conversando sobre los distintivos de su relación.
Entre el show del viernes y el del domingo, SOLEDAD acompañó el sábado a Lila Downs en el Gran Rex; lo que significó que en un mismo fin de semana haya estado presente en dos de los teatros más importantes de nuestro país. Aplaudida de píe en cada oportunidad.
En la función del domingo además de GianMarco y Matías Zapata, estuvo Karina “La Princesita”. Ante una ovación interpretaron juntas dos canciones “Como te voy a olvidar” (incluida en “Vivir es hoy”) y “Fuera” el conocido tema del repertorio habitual de Karina. Previamente el gran pianista Eduardo Espinassi cautivó al público con la claridad de su participación musical en el piano.
Durante más de dos horas SOLEDAD compartió pensamiento y celebración, emotiva expresión de la canción popular, ante el festejo del público que bailó un repertorio centralizado en “Vivir es hoy” y una elegida selección de chacareras, zambas y cumbias tradicionales en las cuales se reconocieron las muy significativas de “Raíz”.
Por entradas agotadas del 21 y 23 de agosto SOLEDAD agregó una nueva función en el Teatro Ópera Allianz. Será el sábado 19 de diciembre a las 21.30 hs como cierre de año, próxima a conmemorar dos décadas de reconocimiento artístico y popularidad en el presente de un disco excepcional, que pronto tendrá un nuevo video, el respectivo a la canción “Eres”.
Lo es además en el marco del éxito de una extensa Gira Nacional (La Plata, Mar del Plata, Concordia, Corrientes, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Bahía Blanca, Neuquén y Buenos Aires), el merecido respeto internacional y su cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana.
Por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad SOLEDAD se ha constituido en Orgullo Nacional.
Luego de lanzar “Raíz” la distinguida obra junto a Lila Downs y Niña Pastori (que además de ganar el Latin Grammy como “Mejor álbum de Folclore”, y haber competido por Mejor Álbum del año, también fue nominada, en febrero de este año, como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales), SOLEDAD regresa con “Vivir es hoy”, su tan esperado nuevo disco solista, después de 4 años de su último álbum.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco “Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD presenta “Vivir es hoy” en el Teatro Ópera Allianz
21 y 23 de agosto
¡ENTRADAS AGOTADAS!
NUEVA FUNCIÓN: sábado 19 de diciembre 21.30 hs
Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
A la venta en boletería (Corrientes 860) y por Sistema Ticketek.
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

Por entradas agotadas del 21 y 23 de agosto SOLEDAD agrega función en el Teatro Ópera Allianz. Será el sábado 19 de diciembre a las 21.30 hs como cierre de año y próxima a conmemorar dos décadas de reconocimiento artístico y popularidad.
En la ciudad de Neuquén SOLEDAD PASTORUTTI cerró con entradas agotadas los primeros 13 shows presentación de “Vivir es hoy”. Previamente lo hizo a sala llena en Bahía Blanca ante la adoración del público, luego de convertirse rápidamente en Tendencia (TT) en las redes sociales y máximo rating al abrir en vivo la apertura de folklore en “Showmatch”, el programa conducido por Marcelo Tinelli, donde ofreció 4 canciones a banda completa, coreografía de bombo y bailarines.
Con un disco excepcional, que pronto tendrá un nuevo video, el respectivo a la canción “Eres” y la realización exitosa de una extensa Gira Nacional, este 21 y 23 de agosto SOLEDAD presentará “Vivir es hoy” en el Teatro Opera Allianz y una elegida selección de canciones junto a importantes invitados especiales y una puesta imponente.
La gira presentación de “Vivir es hoy” inició en La Plata y Mar del Plata y recorrió Concordia, Corrientes, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Bahía Blanca y Neuquén.
Próxima a conmemorar 20 años de reconocimiento y popularidad SOLEDAD llevará al Teatro Ópera Allianz su máxima expresión artística en el marco del merecido respeto internacional y su cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana. Por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad SOLEDAD se ha constituido en Orgullo Nacional.
Luego de lanzar “Raíz” la distinguida obra junto a Lila Downs y Niña Pastori (que además de ganar el Latin Grammy como “Mejor álbum de Folclore”, y haber competido por Mejor Álbum del año, también fue nominada, en febrero de este año, como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales), SOLEDAD regresa con “Vivir es hoy”, su tan esperado nuevo disco solista, después de 4 años de su último álbum.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco “Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD presenta “Vivir es hoy”
21 y 23 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal. ¡ENTRADAS AGOTADAS!
NUEVA FUNCIÓN: sábado 19 de diciembre 21.30 hs Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
A la venta en boletería (Corrientes 860) y por Sistema Ticketek.
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

La Rumba de Barcelona tiene su auténtica expresión en Chimango y el Comando Rumbero, desde el cual el cantante, guitarrista y compositor argentino Pablo Pascuale combina el ritmo de la calle con la urgencia en caliente de la música popular y sus temáticas sociales. Dos discos e interminables giras por Europa y Latinoamérica hacen de este show una comunión donde es difícil distinguir público de escenario.

El destacado grupo jujeño, premiado y consagrado en los escenarios más importantes del País, vuelve a CABA para traer una de las celebraciones más auténticas del NOA.
El próximo Sábado 10 de Octubre, el imponente Estadio Luna Park; se llenará de colorido, mística, alegría desbordante y toda la energía del Carnaval jujeño, de la mano de uno de los grupos fundamentales de la renovación folclórica argentina.
Con un show preparado especialmente para la ocasión y con una técnica de sonido, pantallas e iluminación de primer nivel, Los Tekis recorrerán musicalmente sus más de 25 años de carrera y dejarán plasmado su mensaje de Pachamama, Carnaval y Alegría.
También, y como parte de ese espíritu de algarabía, la ocasión será propicia para compartir el escenario junto a grandes artistas del País, puesto que también serán parte de la cartelera, los históricos Manseros Santiagueños, referentes indiscutidos de la música popular argentina. Además, se podrá disfrutar de una variedad de estilos, a cargo de destacados valores del folklore de Jujuy, ya que estarán presentes el grupo La Cantada, Coroico y Diableros Jujeños.
“El Carnaval de Los Tekis”: sábado 10 de Octubre en Estadio Luna Park - CABA -. Una propuesta musical que promete ser una gran fiesta del folklore. A la venta a través de www.ticketportal.com.ar
Más información en:
http://www.lostekis.com.ar/
https://www.facebook.com/lostekisoficial

Con la Gira de “Vivir es hoy” SOLEDAD ya realizó 11 presentaciones a sala llena confirmando el éxito nacional de esta nueva propuesta de show que combina un repertorio centrado en su reciente álbum, algunas especiales canciones del internacionalmente premiado "Raíz" y los mejores clásicos de su elección folklórica.
Acompañada por varios cambios de escenografía y vestuario, a tono con los diversos climas por los cuales transcurre el show, también en Salta, Jujuy y Tucumán el público la recibió con ovación. Dos horas imperdibles que SOLEDAD inicia a guitarra y voz en “Cielo de Rosas”, canción de su autoría, y concluye en “Aleluya”, esa extraordinaria plegaria social, sin faltar las zambas y chacareras que son propias de su identidad.
Se destaca siempre la distinguida participación de Natalia Pastorutti, quien además canta una conmovedora versión de “Zamba para olvidar”, y la voz de Pablo Cordero a la par de una banda igual de versátil que de creativa.
SOLEDAD se permite desplegar su mayor expresión artística y la experiencia de una trayectoria próxima a conmemorar 20 años de reconocimiento y popularidad.
La gira presentación de “Vivir es hoy” que inició en La Plata y Mar del Plata ya recorrió Rosario, Córdoba, Santa Fe, Concordia, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán. Previo a los Teatros Opera Allianz (21 y 23 de agosto) visitará Bahía Blanca y Neuquén.
Luego de lanzar “Raíz” la distinguida obra junto a Lila Downs y Niña Pastori (que además de ganar el Latin Grammy como “Mejor álbum de Folclore”, y haber competido por Mejor Álbum del año, también fue nominada, en febrero de este año, como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales), SOLEDAD regresa con “Vivir es hoy”, su tan esperado nuevo disco solista, después de 4 años de su último álbum.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco“ Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana. Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que SOLEDAD se ha constituido en Orgullo Nacional.
SOLEDAD / Gira “Vivir es hoy”
-Próximos conciertos-
14 de Agosto: Don Bosco Teatro- Bahía Blanca.
15 de Agosto: Casino Magic – Neuquén.
21 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
23 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
Con tarjetas de crédito macro 20% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Con tarjetas de crédito platinum, black y signature macro 30% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Costo financiero total nominal anual 2,10%
Ver bases y condiciones en macro.com.ar
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

Apenas pasadas las 21 horas, con la totalidad de la sala completa, esta familia de ocho músicos de los cuales cinco son hermanos pisó por primera vez el escenario de Niceto Club. Una mística introducción especialmente compuesta para la ocasión, seguida por “La lanza de mi fe”, “Guruchain” y la muy celebrada “Flor de Tilcara” dieron comienzo a la presentación oficial de “Danza de Antalgia”.
El Plan de la Mariposa, banda oriunda de Necochea ahora instalada en Buenos Aires, ofreció un concierto de más de dos horas con destacada puesta en video, luces y vestuario. Las visuales fueron realizadas por Santiago Andersen, violinista de El Plan, y el vestuario fue obra de Estampida, un grupo que trabaja en la fábrica recuperada Soho. El ovacionado final estuvo a cargo de “La bisagra”. Una noche de festejos, rock, toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Hubo rock libre en Niceto.
Más información en:
www.facebook.com/elplandelamariposa
www.elplandelamariposa.com
www.twitter.com/plandlmariposa
www.instagram.com/elplandelamariposa

El pasado sábado 4 de julio SOLEDAD llenó el Auditorio Ángel Bustelo en Mendoza. Fue una nueva presentación de “Vivir es hoy”, el álbum con el que viene recorriendo el país, llenando teatros, deslumbrando al público y la prensa especializada.
Más de dos horas de duración para un show completamente nuevo que combina con precisión el repertorio de su reciente lanzamiento con aquellas obras que han sido representativas de su historia artística, incluso las muy especiales de “Raíz” el tan distinguido álbum compartido con las notables Lila Downs y Niña Pastori.
Auténtica y siempre de una espontaneidad enérgica, SOLEDAD interpreta cada canción con la fuerza mayor. Sean chacareras, zambas o los ritmos propios del folklore latinoamericano y su sabor social. Acompañada por Natalia Pastorutti y la voz de Pablo Cordero, en la rítmica sostenida de una banda siempre protagonista.
La gira presentación de “Vivir es hoy” que inició en La Plata y Mar del Plata y que además de Mendoza ya recorrió Rosario, Córdoba, Santa Fe, Concordia y Corrientes sigue el 16, 17 y 18 de julio en Salta, Jujuy y Tucumán respectivamente. Previo a los Teatros Opera Allianz en agosto visitará también Bahía Blanca y Neuquén.
Luego de lanzar “Raíz” la distinguida obra junto a Lila Downs y Niña Pastori (que además de ganar el Latin Grammy como “Mejor álbum de Folclore”, y haber competido por Mejor Álbum del año, también fue nominada, en febrero de este año, como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales), SOLEDAD regresa con “Vivir es hoy”, su tan esperado nuevo disco solista, después de 4 años de su último álbum.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco,“ Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana. Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que SOLEDAD se ha constituido en orgullo Nacional.
SOLEDAD / Gira “Vivir es hoy”
-Próximos conciertos-
16 de Julio: Teatro del Huerto – Salta.
17 de Julio: Teatro José Hernández – Jujuy.
18 de Julio: Teatro Mercedes Sosa – Tucumán.
14 de Agosto: Don Bosco Teatro- Bahía Blanca.
15 de Agosto: Casino Magic – Neuquén.
21 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
23 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
Con tarjetas de crédito macro 20% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Con tarjetas de crédito platinum, black y signature macro 30% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Costo financiero total nominal anual 2,10%
Ver bases y condiciones en macro.com.ar
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

Su tan esperado nuevo álbum fue compuesto y escrito íntegramente por Luciano Pereyra, contó con la producción de Andrés Castro (reconocido por sus trabajos con Carlos Vives, Prince Royce, Chocquibtown y Samo, entre otros) y fue grabado entre los estudios On The Groove Studio (Miami).
Su noveno disco de estudio fue editado de la mano de Universal Music y lo está presentando en una gran gira nacional.
LUCIANO PEREYRA | HIGHLIGHTS
Su nueva canción “Seré”, el tema de amor de los protagonistas de la exitosa tira “Esperanza Mía” llegó a los primeros puestos en el ranking de las principales radios del país. Su exitosa gira de verano lo llevó a recorrer gran parte del territorio Argentino batiendo récords de convocatoria y superando más de 800.000 espectadores en tan solo 4 meses.
Elegido para interpretar “Sólo le pido a Dios” junto al Papa Juan Pablo II en el Vaticano frente a más de 2 Millones de jóvenes. Ha colaborado con artistas de la talla de Juan Gabriel, David Bisbal, Luis Fonsi, José feliciano, Carlos Vives, Ricardo Montaner, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Soledad Pastorutti, Alejandro Lerner, entre otros.
LUCIANO PEREYRA GIRA “TU MANO”
24 de Septiembre – Quality Espacio – Córdoba.
25 de Septiembre - Quality Espacio - Córdoba (Nueva Función).
26 de Septiembre – Teatro El Círculo – Rosario.
27 de Septiembre - Teatro El Círculo - Rosario (Nueva Función).
30 de Octubre – Don Bosco Teatro- Bahía Blanca.
31 de Octubre – Casino Magic – Neuquén.
5 de Noviembre – Teatro Ate – Santa Fe.
6 de Noviembre – Teatro Odeón – Concordia.
8 de Noviembre – Teatro Vera – Corrientes.
14 de Noviembre – Teatro Mercedes Sosa – Tucumán.
15 de Noviembre – Teatro Provincial – Salta.
27 de Noviembre – Auditorio Ángel Bustelo – Mendoza.
28 de Noviembre - Auditorio Juana Victoria - San Juan.
6 de Diciembre – Teatro Auditorium – Mar del Plata.

Este viernes 3 de julio a las 20hs El Plan de la Mariposa, la banda de los hermanos Andersen presenta su nuevo disco “Danza de Antalgia” en Niceto Club. Las entradas se encuentran a la venta en boletería y por sistema Ticketek.
El Plan es una familia de ocho músicos de los cuales cinco son hermanos. Oriundos de la ciudad de Necochea, ahora instalados en Buenos Aires, combinan guitarra eléctrica, bajo, batería, violín, teclado y flautas, con letras interpretadas por las voces de Sebastián, Camila y Valentín.
“Danza de Antalgia”es el último disco del grupo y cuenta con invitados especiales como los dos vocalistas de La Vela Puerca: Sebastián “Enano” Teysera y Sebastián “Cebolla” Cebreiro así como Edu Schmidt (ex Árbol).
El grupo se encuentra en un momento de gran crecimiento, realizando giras por todo el país. Comenzaron 2015 girando por la Costa Atlántica y la Patagonia, en su colectivo de gira “La Isoca”. En marzo tocaron junto a Manu Chao en su visita a la Argentina.
A principios del 2014 realizaron una gira que llamaron “El Viaje de la Isoca”. Esta comenzó en Buenos Aires y terminó en Paraguay y Brasil, recorriendo antes todo el norte argentino. Cerraron el 2014 con un total de 90 shows en vivo.
“Danza de Antalgia” es el tercer disco de estudio del grupo, la producción artística estuvo a cargo de Luis Volcoff y El Plan de la Mariposa, fue grabado en Panda y Estudio Tónica, y mezclado en El Abasto y Segunda Menor

En tres nuevas presentaciones a sala llena, las sucedidas el fin de semana en Rosario, Córdoba y Santa Fe, SOLEDAD sigue dando cuenta de la contundencia de su historia artística próxima a conmemorarse 20 años de sus inicios profesionales.
Sea en el presente de su obra, el admirable “Vivir es hoy” donde se da el lujo inédito para un artista argentino de estar acompañado por estrellas internacionales como Vives, Santana, Zeze di Camargo, y Gianmarco, sea por las canciones elegidas de “Raíz” (el álbum donde también tuvo el notable privilegio de estar acompañada por Lila Downs y Nina Pastori , álbum multinominado y premiado con el Grammy Latino) o sea por su ya indiscutible identificación con la música popular, visible cada vez que interpreta clásicos del folklore de nuestro continente en sus más diversos ritmos, SOLEDAD no deja de maravillar al público, tanto al que ya la conoce como a los nuevos oyentes que la descubren impactados.
De zambas a chacareras, de las cumbias norteñas a los huainos del altiplano. O la inconfundible guitarra de Carlos Santana en la canción que ya se ha convertido en la fuerza de una elección: “Vivir es hoy” y que la constituye con legitimidad en una artista extraordinaria igual de versátil que de genuina.
El viernes pasado en el Círculo de Rosario, el sábado en el Quality Espacio de Córdoba, el domingo en el Teatro Ate de Santa Fe fueron marco multitudinario para el desarrollo de un show novedoso que sostenido sobre el carisma inagotable de SOLEDAD, revela la magnitud de su auténtico compromiso escénico. Resguardada siempre en la presencia enorme de Natalia Pastorutti.
Los diferentes climas del show son acompañados por cada uno de los músicos que llevan sus instrumentos como extensiones de una pasión. Distinguida además la voz de Pablo Cordero, la propuesta escenográfica y la participación espontánea de Gustavo Corvalán (el gran ganador de La Voz Argentina) en la actuación de Córdoba.
El público también protagoniza varios pasajes del show escribiendo sus deseos que luego ven proyectados en pantalla o acentuados durante la interpretación de “Aleluya (Hallelujah)”, la canción original de Leonard Cohen de la cual SOLEDAD realiza una versión propia inmensamente conmovedora.
La gira presentación de “Vivir es hoy” que inició en La Plata y que además de Rosario, Córdoba y Santa Fe ya recorrió Mar del Plata, Concordia y Corrientes sigue el sábado 4 de julio en Mendoza, el 16, 17 y 18 del mismo mes en Salta, Jujuy y Tucumán respectivamente. Previo a los Teatros Opera Allianz en agosto visitará también Bahía Blanca y Neuquén.
Luego de lanzar “Raíz” la distinguida obra junto a Lila Downs y Niña Pastori (que además de ganar el Latin Grammy como “Mejor álbum de Folclore”, y haber competido por Mejor Álbum del año, también fue nominada, en febrero de este año, como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales), SOLEDAD regresa con “Vivir es hoy”, su tan esperado nuevo disco solista, después de 4 años de su último álbum.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco,“ Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana. Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que SOLEDAD se ha constituido en orgullo Nacional.
SOLEDAD / Gira “Vivir es hoy”
-Próximos conciertos-
4 de Julio: Auditorio Ángel Bustelo – Mendoza.
16 de Julio: Teatro del Huerto – Salta.
17 de Julio: Teatro José Hernández – Jujuy.
18 de Julio: Teatro Mercedes Sosa – Tucumán.
14 de Agosto: Don Bosco Teatro- Bahía Blanca.
15 de Agosto: Casino Magic – Neuquén.
21 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
23 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
Con tarjetas de crédito macro 20% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Con tarjetas de crédito platinum, black y signature macro 30% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Costo financiero total nominal anual 2,10%
Ver bases y condiciones en macro.com.ar
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

Luego de agotar sus dos conciertos en el Luna Park para el 4 y 5 de septiembre, La Aplanadora regresará a Teatro Flores (Av. Rivadavia 7800) con dos funciones en octubre. Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Ticketek, La Estaka y Metalmanía.
DIVIDIDOS continúa presentándose en todo el país. Además de sus dos Luna Park de septiembre (ambos con entradas agotadas), anunciaron conciertos en Misiones, Corrientes, Mar del Plata, La Pampa, Bahía Blanca, Federación, Rosario, Córdoba y La Plata. Los días 22 y 23 de octubre volverán a Flores con sus habituales y demoledores presentaciones.
Desde la renovada web divididos.com.ar lanzaron su canal oficial de YouTube, donde con videos de producción propia comparten semanalmente resúmenes de cada concierto y se comunican directamente con su público. En dicha plataforma anunciaron la salida de la tercera edición de Amapola del 66, que además de un packaging mejorado incluye el video de la grabación de “Living de trincheras” (canción compuesta para la película Infancia Clandestina) y los tracks “Pereta Voyeur” y “With a Little help from my friends”, anteriormente publicados en la edición vinilo de este disco.
*******************
Más información y contenidos especiales en www.divididos.com.ar

Con entradas agotadas SOLEDAD presentó “Vivir es hoy” el viernes y sábado pasado en Concordia y Corrientes respectivamente.
El mismo fin de semana que recibió el Premio Martín Fierro 2015 a mejor programa musical por “Ecos de mi tierra”.
Durante dos horas de intensidad artística ofreció un show totalmente nuevo que inició con “Cielo de Rosas” y finalizó en “Aleluya” recibiendo ovación inmediata y emotiva participación del público que en varias oportunidades formó parte de la propuesta demostrando admiración y sensibilidad por la misma.
Las canciones de su reciente álbum, algunas elegidas de “Raíz” y las destacadas de sus clásicos fueron el recorrido que transitó entre importantes cambios escenográficos y de vestuario junto a la siempre significativa presencia de Natalia Pastorutti.
La gira presentación de “Vivir es hoy” sigue el 26 de junio en Rosario, el 27 en Córdoba y el 28 en Santa Fe. En julio llegará a Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán. En agosto lo hará además en Bahía Blanca y Neuquén.
Luego de lanzar “Raíz” la distinguida obra junto a Lila Downs y Niña Pastori (que además de ganar el Latin Grammy como “Mejor álbum de Folclore”, y haber competido por Mejor Álbum del año, también fue nominada, en febrero de este año, como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales), SOLEDAD regresa con “Vivir es hoy”, su tan esperado nuevo disco solista, después de 4 años de su último álbum.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco,“ Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana. Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que SOLEDAD se ha constituido en orgullo Nacional.
SOLEDAD / Gira “Vivir es hoy”
-Próximos conciertos-
26 de Junio: Teatro El Círculo – Rosario.
27 de Junio: Quality Espacio – Córdoba.
28 de Junio: Teatro Ate – Santa Fe.
4 de Julio: Auditorio Ángel Bustelo – Mendoza.
16 de Julio: Teatro del Huerto – Salta.
17 de Julio: Teatro José Hernández – Jujuy.
18 de Julio: Teatro Mercedes Sosa – Tucumán.
14 de Agosto: Don Bosco Teatro- Bahía Blanca.
15 de Agosto: Casino Magic – Neuquén.
21 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
23 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
Con tarjetas de crédito macro 20% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Con tarjetas de crédito platinum, black y signature macro 30% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés.
Costo financiero total nominal anual 2,10%
Ver bases y condiciones en macro.com.ar
Más información y puntos de venta en:
http://www.ecosdelaposta.com/
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

SOLEDAD
COMUNICACIÓN OFICIAL
-IMPORTANTE-
REPROGRAMACIÓN TEATRO ÓPERA ALLIANZ
Por razones de público conocimiento debido a las consecuencias del accidente sufrido el pasado 15 de mayo en la ruta Rosario-Córdoba, los shows de SOLEDAD en el Teatro Ópera Allianz previstos para el 29 y 30 de mayo se han reprogramado para las siguientes fechas: viernes 21 de agosto a las 21 hs y domingo 23 a las 21 hs. Las entradas del día 29 de mayo son validas para el día 21 de agosto, las del 30 de mayo para el día 23 de agosto.
Respecto a la gira del Norte los shows previstos para el 5,6 y 7 de junio en Jujuy, Tucumán y Salta fueron reprogramados de la siguiente manera: JUEVES 16 DE JULIO - SALTA (TEATRO DEL HUERTO), VIERNES 17 DE JULIO - JUJUY (TEATRO JOSÉ HERNÁNDEZ), SÁBADO 18 DE JULIO - TUCUMÁN (TEATRO MERCEDES SOSA). Las entradas adquiridas conservan su validez para las nuevas fechas confirmadas.
Agradecemos el respeto a esta decisión de fuerza mayor que es tomada en función de los tiempos de recuperación de los músicos y equipo técnico, acompañando principalmente el delicado estado de salud por el que atraviesa Miguel “El Tucu” Ruíz, operador de luces de Soledad, quien se encuentra todavía hospitalizado.
SOLEDAD - Gira Presentación “Vivir es hoy”
Próximos conciertos:
12 de Junio: Teatro Odeón – Concordia.
13 de Junio: Teatro Vera – Corrientes.
26 de Junio: Teatro El Círculo – Rosario.
27 de Junio: Quality Espacio – Córdoba.
28 de Junio: Teatro Ate – Santa Fe.
4 de Julio: Auditorio Ángel Bustelo – Mendoza.
16 de Julio: Teatro del Huerto – Salta.
17 de Julio: Teatro José Hernández – Jujuy.
18 de Julio: Teatro Mercedes Sosa – Tucumán.
14 de Agosto: Don Bosco Teatro - Bahia Blanca.
15 de Agosto: Gimnasio Parque Central – Neuquén.
21 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
23 de Agosto: Teatro Ópera Allianz – Capital Federal.
Información y puntos de venta en:
https://es-la.facebook.com/solepastorutti

Ciro y los Persas anunciaron el lanzamiento de su primer DVD en vivo. “QUÉ PLACER VERTE OTRA VEZ” en formato 2DVD+2CD estará próximamente a la venta. Es el registro de los dos estadios Ferro del año pasado, del 26 de abril y 18 de octubre.
El video adelanto es de la canción CIUDAD ANIMAL, con imágenes de los dos conciertos. Ya puede verse desde el canal oficial www.youtube.com/OficialCiro
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.300producciones.com

El sábado pasado La Vela Puerca presentó su flamante disco "Érase..." en el Velódromo Municipal de Montevideo. En un emocionante concierto de más de dos horas, frente un público eufórico, la banda demostró un gran despliegue y solidez profesional.
Con una impactante puesta en escena que recreaba el arte del disco, La Vela intercaló los temas de su nuevo álbum con los clásicos de su repertorio.
Como músicos invitados participaron Gabriel Peluffo (Buitres), Ernesto Tabárez (Eté y los Problems) y Juan Casanova (Los Traidores).
Una noche inolvidable para todos los presentes; llena de matices, emoción, euforia, calor y color.
Un momento especial del concierto fue el estreno del nuevo videoclip, perteneciente al tema "Canción Para Uno", segundo corte de difusión de "Érase...". Fantástica animación dirigida por Alfredo Soderguit y Alejo Schettini.
Fotos: Sebastián Cáceres
LA VELA PUERCA. PROXIMOS SHOWS
12 Y 13 JUN ARG, BUENOS AIRES, LUNA PARK
19 JUN ARG, CÓRDOBA, PLAZA DE LA MÚSICA
10 JUL ARG, BUENOS AIRES, LUNA PARK
20 JUN ARG, PARANÁ, FISH
16 OCT ARG, ROSARIO, ANFITEATRO MUNICIPAL
13 NOV ARG, LA PLATA, CLUB ATENAS
Más información en www.velapuerca.com
www.facebook.com/LVP.Oficial
www.twitter.com/LaVela_Oficial
www.youtube.com/user/velapuercavideos

El gran músico, compositor y productor argentino presentó las canciones de “Que esperas”en el Teatro Gran Rex. Fue el jueves 14 de mayo con un repertorio de 32 canciones desde el cual repasó además lo más significativo de su obra. Chano de Tan Biónica, Facundo Soto de Guasones y Manuel Quieto de La Mancha de Rolando fueron los invitados.
"Que esperas" fue compuesto, interpretado, arreglado y producido por Coti Sorokin, y grabado durante los primeros meses del 2014 por Uriel Dorfman (ingeniero de Gustavo Cerati) en los Estudios Romaphonic de Buenos Aires, mezclado en Madrid por Max Miglin y masterizado recientemente en Sterling Sound, NYC por Tom Coyne.
Como adelanto de “Que esperas”, Coti anticipó dos cortes de difusión. “Tu gloria”, una canción potente que impacta desde el primer acorde, va creciendo a medida que pasan los segundos hasta explotar en el estribillo que nos moviliza con la pregunta “¿A dónde fue tu gloria?”. Una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros, contada como sólo Coti puede hacerlo. Bajo una atomósfera de los años 50, el video de “Tu Gloria” retrata una historia de amor de épocas pasadas que se desarrolla en una tienda de sombreros. El otro adelanto, “50 horas”, es según el mismo Coti “una composición urgente, sencilla y trasnochada, de imágenes que incluyen un diálogo de madrugada”. Contará con un videoclip rodado en la ciudad de Buenos Aires a finales del año pasado, donde la soledad de una caja de cristal contrastará en medio de un bosque encantado. Ambas canciones ya se encuentran disponibles en iTunes, Deezer y Spotify.
Para esta gira estrenó además nueva banda, una formación impresionante formada por Nicolas Ottavianelli (tecladista de Turf) en teclados y coros, Gabriel Pedernera (de la banda Eruca Sativa) en la batería, Luna Sujatovich en teclados, coros, percusión y dirección de cuerdas, Dizzy Espeche y Nico Nieto van a cargo de las guitarras y Matias Damato será el responsable en el bajo.
Previamente a su presentación en el Teatro Gran Rex de Capital Federal actuó en Paraná, Concordia, Corrientes y Rosario.

Luego de los conciertos realizados a sala llena en Barcelona y Madrid,el 25 de septiembre LISANDRO ARISTIMUÑO agrega una nueva función en el Teatro de Flores después de agotar las de junio y agosto con un repertorio demoledor, evidenciando la originalidad inagotable de su música y el camino artístico elegido.
Con su último álbum, el premiado “Mundo Anfibio” (nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de "Mejor álbum de música alternativa¨ y ganador de los Premios Gardel 2013 como "Mejor álbum rock pop alternativo"), recorrió tres veces la Argentina, visitó los más importantes países de América Latina y agotó seis Teatros Gran Rex con la extraordinaria belleza de sus imperdibles shows en vivo.
Como productor artístico acaba de realizar “Superamor” el nuevo disco de Fabiana Cantilo y el Gran Jurado de los Premios Konex 2015 lo distinguió en la categoría de “Canción de Autor”, en el marco de las 100 mejores figuras de la Última Década de la Música Popular Argentina (2005-2014).
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital y física de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores y que ya lleva 22 volúmenes consecutivos.
LISANDRO ARISTIMUÑO EN EL TEATRO DE FLORES
VIERNES 26 DE AGOSTO / ENTRADAS AGOTADAS
SÁBADO 29 DE AGOSTO / ENTRADAS AGOTADAS
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE / NUEVA FUNCIÓN.
Entradas a la venta por Sistema Ticketek
PRÓXIMOS CONCIERTOS:
SEPTIEMBRE:
Martes 15 - Mendoza - Teatro Independencia. Acústico / Set solo + cuerdas.
Jueves 17 - San Juan – Renatto. Acústico / Set solo + cuerdas.
Viernes 25 - Capital Federal - Teatro de Flores. ¡NUEVA FUNCIÓN!
OCTUBRE:
Jueves 1 - La Plata - Teatro Ópera.
Sábado 10 - Santa Rosa. La Pampa - Club Español.
Domingo 11 - Luis Beltrán. Río Negro - Festival C. de Riego.
Lunes 12 - Cipolletti. Río Negro. – Meet.
Sábado 17 - Rosario - Club Brown.
NOVIEMBRE:
Viernes 20 - Mar del Plata – GAP.
Viernes 27 - Córdoba - Quality Espacio.
Próximamente más fechas.
---------------------------------------------
Más información oficial y contenidos especiales:
www.lisandroaristi.com
www.facebook.com/lisandro
https://twitter.com/Lisandroaristi

En el marco de la Gira presentación de “Vivir es hoy”, su nuevo álbum, SOLEDAD recorrerá el país con un show completamente nuevo que inició a sala llena en La Plata y Mar del Plata. Por la elección del repertorio y su interpretación, la puesta en escena y el vestuario recibió el elogio inmediato del público y la prensa especializada.
En dos horas de duración y con la energía propia de su personalidad, SOLEDAD compartió las canciones de su reciente lanzamiento, algunas puntuales de “Raíz” y un conjunto de sus clásicos, elaborando una propuesta impresionante que además se distinguió por la puesta escénica, los cambios de vestuario, el sonido, la iluminación y los contenidos audiovisuales desarrollados.
El público pudo participar del show escribiendo mensajes en un “cuaderno de deseos” que luego fue proyectado al final del show durante la canción “Aleluya (Hallelujah)”. Ese significativo tema de Leonard Cohen que SOLEDAD versiona emotivamente en su reciente obra.
Producido en Los Ángeles por el cantante peruano GianMarco,“ Vivir es hoy” contiene 16 canciones personales, populares e inéditas y cuenta con la muy especial y significativa colaboración de estrellas internacionales como Carlos Santana, Zezé Di Camargo y Carlos Vives, quién además filmó con SOLEDAD el videoclip del hit "Dame una sonrisa" (que a días de su salida se posicionó como #1 en Itunes y Deezer).
SOLEDAD vuelve a la elegida cercanía de los teatros para presentar su nuevo disco de estudio en medio del merecido marco del reconocimiento internacional y un cada vez mayor protagonismo en la canción latinoamericana. Es por esto, por su legitimidad como artista, por la genuina trayectoria desarrollada y por el inmenso carisma natural de su personalidad que SOLEDAD se ha constituido en orgullo Nacional.

CHIMANGO se despide por un rato de Argentina. Recién salido su nuevo disco TIERRA ADENTRO, el mismo que fuera presentado en NICETO a sala llena en noviembre pasado y que más tarde lo llevaría al Cosquín Rock, al interior de la Provincia de Bs As y la costa atlantica para culminar teloneando a Manu Chao y La Ventura en el estadio de Ferro ante 26.000 personas el jueves 19 de marzo.
El camino donde le gusta estar esta vez lo devuelve a Europa con el CUATRERO EUROPEAN TOUR 2015 como denominó a esta vuelta por el viejo continente. Allá tiene pensado dar mas de 25 shows en 40 dias por Italia, Liechtenstein, Suiza, Austria, Francia, España, Inglaterra, Escocia y Portugal.
Antes brindará un último abrazo rumbero el próximo 3 de abril en NICETO CLUB. Las puertas abrirán puntualmente a las 20 hs. A las 21 hs dará comienzo a la fiesta LA ESCUELA DE LA CALLE. Como siempre estarán además acompañanado VJ XANGO en las visuales y algunos amig@s invitados.

El jueves 19 de marzo inició la Gira Argentina 2015 en el Estadio de Ferro recorriendo su obra principal junto a la expresión de organización sociales en su lucha por el territorio y la preservación de los recursos naturales. Durante el concierto pudieron escucharse en vivo las palabras de Félix Díaz (Comunidad QOM), Moira Millán por las Mujeres Originarias junto a la voz de No a la Mina y Sofía Gatica, referente de Malvinas Argentinas (Córdoba) en su lucha contra el avance de Monsanto. Como artistas invitados participación Gaspar Om y El Perro Verde. En la apertura del concierto lo hicieron “Aitor” y “Chimango”.
En Mar del Plata abrieron las bandas “Viva El Progreso” y “El Plan de la Mariposa”. Al inicio del show representantes de la Asamblea Regional en Defensa del Medio Ambiente Costero (Miramar, Mar del Plata y Pehuen Co) dieron unas palabras sobre la situación local. Sofía Gatica referente de Madres de Ituzaingó también lo hizo durante el concierto actualizando la lucha de la localidad de Malvinas Argentinas en Córdoba sobre la presencia de Monsanto en nuestro país.
Con entradas agotadas MANU CHAO *LA VENTURA* se presentó el lunes pasado en el Estadio Ruca Che de Neuquén ante un marco imponente de público.
“Kachengue y Los Simepaganboys” fue la banda invitada para la apertura. Integrantes de la Confederación Mapuche y de la Multisectorial contra el Fracking, referentes de la Comunidad Mapuche Winkul Newen, trabajadores y trabajadoras de Zanon y amigas de Florencia Penacci desaparecida desde hace 10 años víctima de las redes de trata de personas para la explotación sexual fueron invitados a participar con sus palabras de la enérgica dinámica del concierto vinculando siempre la propuesta artística con la actualidad social y la presencia temática de organizaciones locales.
Luego de su presentación en el Estadio Andes Talleres de Mendoza, que contó con la participación de “Enviados de Momo” la murga del Barrio La Gloria y la apertura artística del “Negro Ariel y Los Carcamanes”, las palabras de los integrantes de las distintas Asambleas de No a la Mina Mendoza, MANU CHAO *LA VENTURA* llegó el viernes pasado al Anfiteatro Municipal de Villa María para cerrar la gira. Sus conciertos sintetizan en más de dos horas y media de show un imparable y poderoso repertorio de canciones continuadas. “Mister Bobby”, “Día Luna Día Pena”, “Vida Tómbola”, ”La Primavera”, “Pinoccio” “Clandestino”, Rainin in Paradize”, “Mi vida”, “King Kong 5”, “Machine Gun”, Bienvenida a Tijuana”, “El viento”, “Mina Maconha”, “Desaparecido”, “Mala vida”, “Por el suelo” además de una preciosa versión de “Cómo que no?”, perteneciente al uruguayo Gustavo Pena “El Príncipe”, fueron algunas de las canciones que articularon su viva expresión artística con su compromiso activo como cronista popular.
Referido a M.A.N.W.O.Z, la Exposición:
MANWOZ es un pintoresco (¿quijotesco?) personaje nacido de la imaginación de Manu Chao y Jacek Wozniak, el destacado dibujante y pintor polaco.
Consigue emocionarnos ahí donde las informaciones, con sus números, imágenes y explicaciones sólo logran banalizar el horror cotidiano.
Revela que nuestro planeta es poseedor de un recurso infinito: el color.
La Exposición M.A.N.W.O.Z es un atrevido revuelo de pinturas. La visión de un mundo loco pero real. Aborda de manera perdidamente poética e intuitiva diferentes aspectos de la realidad mundial en lo más local, actual o ancestral. Una extraterrestre lectura de la sociedad desde el inagotable color de la imaginación.
Puede visitarse hasta mañana martes 31 de 12 a 21 hs en el CC de la Memoria Haroldo Conti / Ex ESMA (Libertador 8151. Cap. Fed.)

¿Quién es MANWOZ?
Nació en Ucrania…muy cerca de Tchernobyl…. Hijo único de familia numerosa… Poco más se sabe…
Pintoresco (¿quijotesco?) personaje nacido de la imaginación de Manu Chao y Jacek Wozniak.
Decidido a embarcarse con pintura, colores y manchas en la incontenible fuerza oceánica del deseo ante los horrores del espanto mundial, sus gigantes y enanos… feos y (o) mágicos.….
… imprescindibles instantes de la vida… sorprendentes sobresaltos....
En ese gran cambalache y entre tantos molinos…él va buscando…buscando lo improbable… Y más va buscando…y más va buscando… más va pintando….viajes y colores, personas y lugares…
Manwoz humaniza los dramas. Consigue emocionarnos ahí donde las informaciones, con sus números, imágenes y explicaciones sólo logran banalizar el horror cotidiano. Manwoz revela que nuestro planeta es poseedor de un recurso infinto: el color.
« Manwoz es una invitación poética al viaje.
Al viaje por caminos alternativos… para grandes y pequeños.
Descubriendo otras culturas, otros retos...
Un acercamiento intuitivo a la solidaridad ».
¿Qué es M.A.N.W.O.Z?
La Exposición M.A.N.W.O.Z de Marzo 2015 en el Centro Cultural de la Memoria (Ex ESMA) consiste en un viaje colorido.
No será tanto disfrutarla cuadro por cuadro… sino más bien disfrutarla del todo...
Colorido revuelo de pinturas, carteles, lonas, panfletos…
Colorida visión de un mundo loco pero real.
“…la idea es esa…
… que el más bonito cuadro de M.A.N.W.O.Z… sea una visión del todo…
…esa visión que uno tiene al entrar… o al volver… o al perderse… por algún rincón…
..y capaz tener ganas de quedarse un rato…. sentarse en algún lugar…
…en esa mesa por ejemplo…y dejarse elevar un rato… dejar de mirar tanto a las paredes… sólo sentirlas...
…y empezar a crear…a pensar… desde ese planeta tierra colorido…
cambiar la perspectiva… descansar…. solucionar?….
encontrar al amor de tu vida… quien sabe…”
M.A.N.W.O.Z aborda de manera perdidamente poética e intuitiva diferentes aspectos de la realidad mundial. … en lo más local… actual… o ancestral… con sus conflictos sociales…eternos conflictos sociales…
Todo es posible… M.A.N.W.O.Z es un viaje…colorido por las miradas, las vacas…
… unas verdes…. unas azules…otras locas…
… unas vivas…otras muertas…. tantas en peligro…
Mirada plácida, colores brillantes, figuras intensas.
Símbolos, situaciones y referentes de la Cultura Popular.
Sabias palabras colifatas, murgas de la Victoria, tremendas cumbias y tangos...
Repulso y firmeza frente a Monsanto o a la inhumana megamineria…
… ¡NO ESTAMOS SOLOS! Como grito de encuentro… como Pochos y hormigas. ..
para que l@s herman@s sean unid@s ……. buscando la lucidez… aunque duela…
Cada uno llegando de su pueblo, de su barrio y acera... .con su cruda realidad…
Enfrentarse a lo peor sin necesitar más cerrar los ojos para no ver…dejar de olvidarse…
… ¡porque no hay olvido!… Pese a que los que están y mandan...sigan pensando y alimentando… (¡Y con razón!)……que un pueblo dormido… ¡siempre será sumiso!
…píldoras ¿??.... píldoras ¿??... mundo medicamentado… ahogándose en la depresión…
Extraterrestre lectura de la sociedad desde el inagotable color de la imaginación.
Liberar la cabeza…
¡Resistir al adormecimiento ambiental!
¡No hay olvido!
Y eso si que ha llovido… ¡!
JACEK WOZNIAK
Destacado artista, caricaturista, dibujante y pintor polaco.
Afincado en Paris desde hace más de 20 años. Es colaborador habitual del histórico periódico político satírico “Le Canard Enchainé”.
Su singular trazo es inspirador del trabajo gráfico de artistas plásticos de diferentes nacionalidades. Es autor junto a Manu Chao del libro-disco: “Siberie m’était contéee” (2004).
Últimamente publicó una biografía de Manu dulcemente alucinada intitulada: "Manu & Chao…Il y'a la mer la-bas au loin…" (2011)
+ Info-Bio: http://wozniak.unblog.fr/a-propos/
MANU CHAO
Músico franco-español. Cronista de la calle. Su obra artística es sin duda ya parte de la identidad de la canción social.
Reconocido por su militancia y compromiso con la música popular, los Derechos Humanos y las Organizaciones Sociales.
Fue creador de una agrupación fundacional como MANO NEGRA, sus experiencias previas en HOT PANTS, LOS CARAYOS, RADIO BEMBA y actualmente LA VENTURA.
Sus conciertos escaldados y sus composiciones fuera de todo marco son imperdibles actos de libertad e inspiración.
“Clandestino”, su primer álbum solista editado en 1998, cambió la historia de la música del mundo dicen algunos… él piensa que exageran ¡Y mucho!
El dice que tan sólo es un álbum que supo viajar…
Viajar de mochila en mochila…
hasta cada rinconcito del planeta…
Sobre su amigo Wozniak él nos dice:
“A Wozniak le gusta venir por aquí. Por aquí quiere decir donde sea…
Donde sea que nos encontremos, que haya sosiego y larga noche por delante. Yo grabo y él pinta. Luego yo pinto y él toca la guitarra… bastante mal… más o menos como yo pinto…
Y así nos la pasamos re bien. La noche se llena de purpurinas y brotan las fuentes de colores… y esos colores me hacen bien...
…como espero os hagan bien a ustedes también…”

La cantante y compositora española Amparo Sánchez llega al país para presentar oficialmente “Espíritu del Sol”. Este nuevo álbum positivo, femenino, y con una visión esperanzadora del mundo, será dado a conocer en vivo en el Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo, el encuentro entre Amparo y sus canciones en La Trastienda Club de Buenos Aires, con su alegría, su singular mezcla de estilos, su constante búsqueda y los amigos que siempre la acompañan.
Espíritu del Sol’, es el tercer álbum de la cantante y compositora Amparo Sánchez, editado en Argentina por 300 Producciones. Tras la publicación de “Alma de Cantaora” (2012) y su primer trabajo en solitario “Tucson-Habana” (2010), la artista granadina presenta 12 temas inéditos llenos de color y positivismo grabados en Tucson, México, Argentina y Barcelona, con conocidos amigos artistas invitados.
Las entradas para el concierto del 8 de marzo en La Trastienda ya se encuentran a la venta en boletería y por sistema tuentrada.com

MANU CHAO *LA VENTURA* llega a Villa María (Córdoba) luego de haberse presentado a estadio lleno en Mendoza, Neuquén, Mar del Plata y Ferro en Bs As.
¡Música en caliente, increíble en vivo!
Previo a su llegada al país visitó Colombia donde actuó en Medellín, Manizales, Barranquilla y Bogotá. Lo hizo además en Leticia (Amazonas), ubicada al Sur de Colombia en la frontera compartida con Perú y Brasil para alertar sobre la prioritaria necesidad de proteger la reserva cultural, forestal e hídrica del Amazonas junto a organizaciones, artistas y pueblos originarios que hicieron un llamado para la protección de la selva, las semillas y la biodiversidad de la Amazonía.
MANU CHAO *LA VENTURA* GIRA ARGENTINA 2015
PRÓXIMO CONCIERTO
27 DE MARZO / 21 HS - ANFITEATRO MUNICIPAL / VILLA MARÍA (CÓRDOBA).
ENTRADAS A LA VENTA EN: TUENTRADA.COM https://www.tuentrada.com/MANUCHAO/Online/ ROCANROL DEL PAÍS (Maipú 859 Piso 7) C.A.B.A.- DINOSAURIO MALL (Rodriguez del busto 4086, Av fuerza aérea 1700, Agustin Garzón 1252). CÓRDOBA.- OKTUBRE (9 De Julio 138 Local 17). CÓRDOBA.- FM MUSICAL (General Paz 31). VILLA MARÍA. CBA, ECOMÚSICA (San Martín 133). VILLA MARÍA. CBA - RADIO RÍO (Ruta 9 y enlace autopista). Río Segundo. CBA y PLAY FM (San Martin 842). Marcos Juárez. CBA.

Luego de agotar cuatro Estadios Luna Park durante 2014 repasando su historia artística con una propuesta escénica impactante, DIVIDIDOS regresó en marzo, abril y mayo con entradas agotadas al Teatro de Flores y confirmó dos funciones para junio siendo las últimas en Flores hasta el mes de octubre. En este 2015 ya visitaron Río Negro, Junín, Rosario, Jujuy, Tucumán, San Juan, La Plata y Córdoba. Próximamente lo harán en San Nicolás.
DIVIDIDOS / PRÓXIMOS CONCIERTOS 2015
18/06: Teatro de Flores - Capital Federal.
19/06: Teatro de Flores - Capital Federal. NUEVA FUNCIÓN.
27/06: Estadio Cubierto Club Belgrano. San Nicolás.
28/11: Quality Espacio. Córdoba. NUEVA FUNCIÓN.
05/12: Club Atenas. La Plata. NUEVA FUNCIÓN.
Más información y contenidos especiales en www.divididos.com.ar

CIRO Y LOS PERSAS se presentaron el domingo 25 de enero en Playa Mute, Mar del Plata, al aire libre y en un marco excepcional de público y repertorio.
En diciembre celebraron sus primeros cinco años de historia con dos shows a entradas agotadas en el Luna Park. Estos conciertos fueron anunciados sin publicidad, únicamente desde sus redes sociales oficiales. En 2014 además recorrieron todo el país y llenaron dos veces el Estadio de Ferro.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
Seguí a Ciro en Spotify

Luego de presentarse en agosto, septiembre y octubre agotando cada show con mucha anticipación, el sábado pasado DIVIDIDOS volvió a hacerlo recorriendo 30 canciones que sintetizaron su obra en un despliegue extraordinario. El concierto atravesó distintos momentos musicales que fueron acompañados de cambios lumínicos y escenográficos. Del inicio con “Montón de huesos” a un primer final con “Ala Delta” pasaron “Los sueños y las guerras”, “Hombres huecos”, “Azulejo”, “Salir a asustar”, “Que tal”, “Sábado”, “Perro Funk”. La enorme bola de espejos en “La Rubia Tarada” y “Debede”, “Ortega y Gases”, “Brillo triste de un canchero”, “Pepe Lui”, “Soy quien no ha de morir”, “El Burrito”, “Spaghetti del rock”, “Par Mil”. “Sucio y desprolijo” de Pappo de quien también sonó un fragmento de “El tren de las 16”. “Haciendo cosas raras”, “Casi Estatua” y la interpretación de “Tengo”, la canción de Sandro. “Hombre en U”, “Amapola del 66”, “Paisano de Hurlingham”, “Rasputín”, “El 38”, “Paraguay” y el final dedicado a SUMO.
Durante 2014 estuvieron en Lincoln, Mendoza, Sunchales, Rosario, Capital Federal, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Trelew, Posadas, Corrientes, Santa Fe, La Pampa. Bahía Blanca, San Luís y Santiago de Chile.
El 6 de febrero de 2015 se presentarán en la Fiesta Nacional de La Manzana (Gral. Roca. Río Negro) y el 21 del mismo mes en Junín. El 14 de marzo lo harán en Rosario y el 24 de abril en La Plata.

El 17 y 18 de diciembre CIRO Y LOS PERSAS celebraron sus primeros cinco años de historia con dos shows a entradas agotadas en el Luna Park. Estos conciertos fueron anunciados sin publicidad, únicamente desde sus redes sociales oficiales.
El domingo 25 de enero vuelven a Mar del Plata, para presentarse en Playa Mute (Paraje Alfar, Ruta 11. Rotonda al Faro). Las entradas están a la venta por sistema tuentrada.com, en Conex (San Martín 3263) y Gallery Rockería (Santa Fe 1734) de Mar del Plata, y en Rocanrol del País (Maipú 859 Piso 7) de Capital Federal.
Más información en:
www.ciroylospersas.com
www.facebook.com/andresciromartinez
www.youtube.com/OficialCiro
Seguí a Ciro en Spotify

Con los conciertos del viernes y sábado pasado LISANDRO ARISTIMUÑO llenó 6 Teatros Gran Rex desde el lanzamiento de “Mundo Anfibio”.
Durante dos horas y media recorrió en 21 canciones un repertorio que sintetizó sus 6 discos en el marco de una impresionante puesta lumínica y sonora dando cierre a la GIRA 2014 que lo llevó a presentarse en vivo por todo el país e importantes ciudades de Latinoamérica.
Desde los primeros acordes de “Tu nombre y el mío”, el tema que dio inicio al concierto, LISANDRO ARISTIMUÑO junto a su banda los “Azules Turquesas” fueron ovacionados por el público que de pié aplaudió a sala llena las dos noches, acompañando la originalidad de su obra y la admirada singularidad de su interpretación.
“Por donde vayan tus pies”, “Perdón”, “Anfibio”, “Me hice cargo de tu luz”, “Pozo”, “Azúcar del Estero”, “Lobofobia”, “How Long” fueron las canciones de la primera parte. “La última prosa”, “Elefantes”, “Plug del Sur”, “Para vestirte hoy”, “Greenlover”, “En mí”, “Blue” cerraron el segundo segmento enmarcado cada uno además con diferentes propuestas de iluminación.
Con “Canción de amor”, inició los bises. Le siguió “Ella uso mi cabeza como un revolver”, la canción que LISANDRO eligió para homenajear a Gustavo Cerati (a la que se sumó Tweety González como invitado en teclados). “Es todo lo que tengo y es todo lo que hay”, “Vos”, y “Mi memoria” dieron conmovedora significación a la despedida del año.
En www.lisandroaristi.com puede verse todos sus videos oficiales y las últimas noticias. Acceder a la venta digital de sus discos y escuchar el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que LISANDRO creó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores.

Previo al concierto del domingo 30 de noviembre en la Plaza de la Música de Córdoba, MANU CHAO visitó Malvinas Argentinas en expreso apoyo al acampe por la vida que resiste la instalación de la multinacional Monsanto en esa localidad. Luego se acercó a la sede de La Luciérnaga, el proyecto social que gestiona una revista realizada por los chicos en situación de calle y un conjunto de actividades y talleres abiertos a la comunidad.
El concierto inició con la fuerza de las palabras de Sofia Gatica e integrantes de la Asamblea Malvinas Argentinas y el acampe por la vida.
Con entradas agotadas tanto en Córdoba como en San Juan, provincia donde se presentó por primera vez en el Estadio Cubierto Aldo Cantoni, MANU CHAO junto a LA VENTURA brindaron un imponente concierto que articuló con potencia y en continuidad las canciones representativas de su obra y los testimonios en vivo de diferentes organizaciones sociales. En el caso de San Juan, el martes 2 de diciembre, la temática protagónica fue la megaminería y sus prácticas de extracción contaminante. Integrantes de la Asamblea de “No a la Mina” San Juan, Mendoza y La Rioja transmitieron en sus palabras la preocupación específica sobre las consecuencias de esta práctica.
Luego de ese concierto MANU CHAO se reunió con participantes de la Biblioteca Popular del Barrio La Gloria (Mendoza) y los integrantes de las diferentes Asambleas de “No a la Mina” que se acercaron de distintos puntos del país para difundir la realidad actual de sus regiones.
‘Espíritu del Sol’, es el tercer álbum de la cantante y compositora Amparo Sánchez. Se podrá conseguir en todas las disquerías del país desde el 27 de noviembre. Mientras tanto Amparo visita el país para presentarlo junto a su primer libro, “La niña y el lobo”.
Tras la publicación de “Alma de Cantaora” (2012) y su primer trabajo en solitario “Tucson-Habana” (2010), también con distribución de DBN y 300 Producciones, la artista granadina presenta 12 temas inéditos llenos de color y positivismo grabados en Tucson, México, Argentina y Barcelona.
Amparo Sánchez, representante del movimiento mestizo barcelonés, después de liderar durante doce años el proyecto Amparanoia, en el 2009 nos sorprendió con el álbum intimista "Tucson-Habana" recibiendo maravillosas críticas y realizando giras por todo el mundo, hasta la llegada de su segundo trabajo en solitario "Alma de Cantaora" (2012) con el que ha girado por los mejores escenarios de Argentina, México, Nueva Zelanda, Australia y Europa. En este tercer álbum como solista Amparo Sánchez vuelve a Tucson a grabar con sus compañeros Joey Burns y John Convertino de Calexico los doce temas que lo componen, contando además con las colaboraciones de otros destacados artistas de Arizona como Brian López, Mona Chambers, Sergio Mendoza y Vicky Brown. Desde Argentina también participan La Mona Jiménez, Raly Barrionuevo y Malena D’Alessio (Actitud María Marta), mientras que México deja su huella con el Colectivo Tapacamino de Oaxaca, sin olvidar Barcelona desde donde se han sumado dos músicos inseparables de Amparo Sánchez: Jordi Mestres y Willy Fuego.
"Espíritu del sol" es una álbum positivo, femenino, y con una visión esperanzadora del mundo y del papel de la mujer en esa nueva humanidad. Musicalmente va de la rumba al latin, pasando por la cadencia del desierto y los distintos sones del Caribe. Un trabajo nómada y viajero que se deja impregnar por las raíces de algunos de los lugares predilectos de la artista en el que además ha querido incluir dos soberbias versiones: una de Mano Negra interpretada junto a Joey Burns y otra de la gran Chavela Vargas con arreglos de Johny Contreras en la que Amparo Sánchez está acompañada por los Mariachis de Tucson.
Amparo Sánchez se encuentra en el país presentando este nuevo trabajo discográfico y su primer libro “La niña y el lobo”. Este libro es una historia autobiográfica que narra, a modo de diario, la experiencia de Amparo y su transformación. Una historia brutal y desgarradora en la que la violencia machista tiene un papel crucial para ello.
Amparo Sánchez en Argentina:
19 de noviembre – Río Cuarto (Córdoba)
Elvis Bar.
22 de noviembre – Córdoba Capital
Cocina de Culturas
28 y 29 de noviembre – Capital Federal
Café Vinilo (concierto a dúo con Yusa)
30 de noviembre – La Plata
Ciudad Vieja (concierto a dúo con Yusa)
Además, hará presentaciones y firma de ejemplares de “La niña y el lobo” en Río Cuarto, Córdoba Capital, Montevideo y Buenos Aires.

¡Nonpalidece por primera vez en el Konex! La banda Reggae se dispone a cerrar el año con todo, y para ello te invita a participar de la Fiesta Conciente al aire libre, el día 12 de diciembre.
Nonpalidece sigue presentado Activistas. En esta ocasión prometen una fiesta con sorpresas, invitados, sonrisas y… ¡mucho reggae!
¡Ultimo concierto del año, al aire libre!

Con un concierto arrollador en 20 canciones los españoles de vetusta morla ofrecieron toda la contundencia de su performance en vivo.
En su cuarta visita al país presentaron “La Deriva” su reciente tercer disco y recorrieron con exactitud y solvencia los temas más significativos de su obra.
A sala llena en el marco de una muy destacada puesta en escena los seis músicos entregaron un show imponente el 13/11 en el Teatro Vorterix que inició con “La Deriva” y concluyó con “Los días raros”, la canción que abre su segundo disco “Mapas” del cual también realizaron “Lo que te hace grande”, “Maldita Dulzura”, “Mapas” y “El hombre del saco”.
“Sálvese quien pueda”, ”Copenhague”, “Valiente”, “La cuadratura del círculo”, “Al respirar” fueron los elegidos de “Un día en el mundo”, su álbum debut del cual interpretaron además la canción que le da nombre al mismo.
Durante dos horas plenas de volumen y en directa conexión con un público expresivo y conocedor de su obra, vetusta morla tematizo las diferentes derivas que dan concepto a su nuevo lanzamiento ya editado en Argentina. “Golpe Maestro”, “La mosca en tu pared”, “Pirómanos”, “Cuarteles de invierno”, “Tour de Francia”, “La grieta”, “Alto” y “Fiesta mayor” fueron las composiciones que lo representaron.
Esta gira internacional que incluyó Francia, Alemania, Inglaterra, México, Colombia y Argentina concluye mañana sábado 15 de noviembre en Chile con el concierto que darán en el marco del Festival Frontera en el Club Hípico de la Ciudad de Santiago.

A punto de emprender una nueva gira por América les presentamos “¿Ves?” el primer corte de difusión de “Érase…”. Para esta canción nos sacamos las ganas de invitar a un grande de la música uruguaya, Jaime Roos.
Grabado en Buenos Aires y Montevideo entre julio y octubre de este año “Érase…” es un disco de canciones de estilos variados, concisas y sentidas.
Doce nuevas historias musicales que se asemejan a un libro de cuentos.
Ya en proceso de fabricación, esperamos que nuestro sexto disco de estudio vea la luz a fines de noviembre. En pocos días estaremos presentando el videoclip que acompañará a “¿Ves?”
VIDEO EN YOUTUBE: http://youtu.be/f0YWc_PvSfQ
Producción artística: La Vela Puerca y Esteban Demelas
Técnico de grabación, mezcla y mastering: Esteban Demelas
Producción ejecutiva: Juan Zas y Guillermo González
Arte: Gonzalo Saavedra
Foto: Gallo Bluguermann
Editado por Mi Semilla
La Vela Puerca: Sebastián Teysera, Sebastián Cebreiro, Nicolás Lieutier,
Santiago Butler, Rafael Di Bello, PP Canedo, Carlos Quijano y Alejandro Piccone.
Más información en:
www.velapuerca.com
www.facebook.com/LVP.Oficial
www.twitter.com/LaVela_Oficial
https://soundcloud.com/velapuerca

MANU CHAO *LA VENTURA* REGRESA EN APOYO AL ACAMPE POR LA VIDA
MALVINAS ARGENTINAS / CÓRDOBA RESISTE
¡¡¡¡FUERA MONSANTO!!!!
ADEMÁS LLEGARÁ A SAN JUAN POR PRIMERA VEZ PARA PRESENTAR SU OBRA EN VIVO EL 2 DE DICIEMBRE EN EL ESTADIO CUBIERTO ALDO CANTONI
LAS ENTRADAS PARA CÓRDOBA YA SE ENCUENTRAN AGOTADAS.
PUNTOS DE VENTA SHOW SAN JUAN:
EN SAN JUAN: Implosión Rockeria y Hugo Espectáculos.
EN MENDOZA: Moicano Rockería (Galería Caracol).
EN BS AS: Rocanrol del País (Maipú 859. 7mo Piso. Cap.Fed).
Y por TUENTRADA.COM: https://www.tuentrada.com/manuchao/Online/

Casi tres años pasaron para que el cantante, guitarrista y compositor Pablo Pascuale “Chimango”, volviera a sorprendernos. Después de incansables giras por Europa y Latinoamérica, tanto en solitario como acompañado de su Comando Rumbero, decidió hacer un respiro de los shows en este 2014 y encerrarse literalmente en el estudio para que viera la luz su nuevo trabajo: “Tierra Adentro”. Tal cual lo indica su nombre fue concebido en Recalde una pequeña localidad ubicada en el centro de la provincia de Bs As para llevarlo a la realidad más palpable y audible en las instalaciones de “Nómade Estudio”. Fue ahí mismo en Haedo donde terminó de moldearse “Tierra Adentro”, un disco personal donde el artista refleja con lujo de detalles el tiempo vivido, los cambios, la madurez y el aprendizaje recogido en el camino. Fue en este mismo donde a finales de 2013 durante una gira por Bélgica y Francia se encontró con la cantaora española Amparo Sánchez quien suma su voz enriqueciendo aún más a este nuevo proyecto. Fiel a su estilo donde la diversidad es lo predominante. Desde las clásicas rumbitas a las que nos tiene acostumbrados, el punk, el rap, el reggae y coqueteando muy levemente con la electrónica. 12 canciones que son una muy lograda montaña rusa de emociones. La fecha de lanzamiento mundial digital será el día 3 de noviembre y ese mismo día dará comienzo la cuenta regresiva para lo que será una gran fiesta en Niceto Club el día 27/11 acompañado de su Comando Rumbero. Por primera vez se presentará en eléctrico y al completo en Argentina. Chimango planea dar un show de más de 2 horas sumando también a varios amig@s del camino.
A manera de adelanto ya puede escucharse la canción "Más allá" en las redes oficiales.
https://es-es.facebook.com/chimangorumbero
https://www.youtube.com/channel/UCJuEh22FTpC2NKS70dUj9lQ

Una aplicación que nos lleva a José Manuel Chao a través de un hermoso y largo viaje lleno de música, textos, fotos exclusivas e imágenes animadas.
¿Quién mejor que Wozniak, amigo de siempre de Manu Chao, para transcribir el universo del artista en poesía y delicadeza? Tras muchas conversaciones y trabajo de investigación conjunto, la idea de Manu Chao se hace realidad. Un músico que se entrega completamente tanto en el escenario como fuera de él.
Todo está perfectamente camuflado en esta especie de libro de ruta, un espacio para el disfrute de Manu Chao que nos presenta una banda sonora completamente nueva y original.

Nuevamente, durante 3 horas y más de 30 canciones, DIVIDIDOS repasó su historia artística con entradas agotadas en el Estadio Luna Park. Otra extraordinaria puesta de luces y sonido dio marco escenográfico al despliegue artístico del trío que llevó el repertorio a su expresión más poderosa y emotiva por tercera vez en el año en el estadio de Corrientes y Bouchard.
“Los sueños y las guerras”, “La ñapi de mamá”, “Brillo triste de un canchero”, “Dame un limón”, “Avanzando retroceden”, “Soy quien no ha de morir” y “Haciendo cosas raras” fueron algunas de las canciones que eligieron para esta tercera presentación. Además de los clásicos “Qué tal”, “Sábado”, “El 38”, “Paraguay” y “Ala Delta”. “Spaghetti del rock” y “Par Mil”.
Con una pared de equipos y 26 años de historia artística, el sábado 27 de diciembre DIVIDIDOS despedirá el año en el Luna Park para seguir repasando lo más significativo de su obra.
Sus conciertos en vivo continúan el sábado 1º de noviembre en el Complejo General San Martín, en Junín. También en noviembre, el sábado 15 visitarán Chile, en el Clúb Hípico de Santiago, y el sábado 29 regresarán a Quality Espacio de Córdoba. El sábado 27 de diciembre, despiden el año en el Luna Park. Las entradas ya se encuentran agotadas.

Después de 4 años sin grabar nuevo disco de estudio, LOS ENAMORADOS (2010), JAIRO vuelve con “PROPIO Y AJENO”, CD que combina canciones nuevas y versiones muy personales de canciones conocidas por todos.
“Corazón Contento” de Palito Ortega, “Ella ya me olvidó” de Leonardo Favio, “Biromes y Sevilletas” de Leo Masliah a dúo con Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, "If I fell" de Los Beatles a dúo con Pedro Aznar son algunas de las versiones que JAIRO suma a su universo musical en este nuevo trabajo discográfico. De las 9 canciones “Propias” vuelve la dupla junto a Daniel Salzano en dos canciones, el estreno de una letra inédita de Eladia Blásquez “Como el Pan” y 6 poemas musicalizados por el cantante del poeta Argentino MARIO TREJO, dónde suman su talento músicos de la talla de Javier Malosetti y Daniel Maza por nombrar algunos. La producción del disco estuvo nuevamente a cargo de su hijo Yaco González.JAIRO anticipa este trabajo y todos sus clásicos en el Teatro Opera Allianz el jueves 6 de noviembre a las 20.30 hs.
Entradas a la venta en boletería (Corrientes 860) y por Sistema Ticketek.
Información y sitios oficiales:
http://www.jairo.com.ar/
https://es-la.facebook.com/cantante.jairo

Con un show de casi cuatro horas de duración, y una notable puesta en escena, Ciro y los Persas se presentaron por segunda vez en el año en el Estadio de Ferro.
Tal como había sucedido en abril, el concierto del sábado 18 de octubre también fue ante 30.000 personas, con entradas totalmente agotadas.
El sábado 29 de noviembre Ciro y los Persas se presentarán en Rosario, en el Anfiteatro Municipal.

Vetusta Morla publica La Deriva el próximo 24 de octubre en Argentina. El disco, editado por 300 producciones, estará disponible en todas las disquerías del país. Para la ocasión, los españoles presentan el videoclip de Fuego, dirigido por el realizador Fernando Franco, ganador del premio Goya al Mejor Director Novel, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por su película La Herida. Vetusta Morla harán una parada en Argentina dentro de su gira internacional en un único show el 13 de noviembre en el Teatro Vorterix de Buenos Aires.
La Deriva es el tercer trabajo de estudio de vetusta morla, una de las bandas más reconocidas del panorama del rock independiente español. Este álbum supone la continuación de Un Día en el Mundo (2008) y Mapas (2011) que fueron respectivamente disco de platino y de oro en España y que ya han permitido a la banda viajar a Argentina en repetidas ocasiones.
En el videoclip, Pucho, vocalista de la banda, se acerca a la danza contemporánea a las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz, reciente ganador del premio Ojo Crítico en su categoría, el primero que otorga RTVE en esta disciplina. El vídeo, basado en una idea original del autor de la canción: Guille Galván, ha sido realizado por Fernando Franco, colaborador habitual del grupo desde que filmó los videoclips de Lo que te hace grande y El hombre del saco de su anterior álbum, Mapas.
Con este videoclip, Vetusta Morla despide la gira de presentación de La Deriva en España, con más de cuarenta conciertos por todo el país. El pasado fin de semana arrancó en París la gira internacional que va a llevar el grupo a una docena de ciudades de Europa y América, donde destacan sus conciertos en los teatros Metropólitan de D.F., Diana de Guadalajara (México) y Vorterix de Buenos Aires (Argentina), y los festivales Pa'l Norte de Guadalajara (México) y Frontera de Santiago (Chile).
GIRA INTERNACIONAL “La Deriva” 2014
10 octubre – París (Francia) – Cabaret Sauvage
12 octubre – Colonia (Alemania) – Luxor
13 octubre – Hamburgo (Alemania) – Übel & Gefährlich
14 octubre – Berlín (Alemania) – Bi Nuu
17 octubre – Londres (Reino Unido) – The Coronet
19 octubre – Edimburgo (Reino Unido) – Liquid Room
25 octubre – México D.F. (México) – Teatro Metropólitan
29 octubre – Guadalajara (México) Teatro Diana
1 noviembre – Monterrey (México) – Festival Pa'l Norte
6 noviembre – Bogotá (Colombia) – Armando Music Hall
13 noviembre – Buenos Aires (Argentina) – Teatro Vorterix
15 noviembre – Santiago de Chile (Chile) – Frontera Festival
2015
23 mayo – Madrid – Palacio de los Deportes (Barclaycard Center)

El viernes 7 de noviembre Los Tekis estrenan el nuevo show "Hijos de la Tierra" en el Teatro Gran Rex, anticipando canciones del próximo disco y cantando los clásicos de siempre.
Las entradas ya están a la venta en boletería (Corrientes 857) y por Sistema Ticketek.

DIVIDIDOS EN EL LUNA PARK
Con 26 años de historia artística repasando lo más significativo de su obra.
JUEVES 21 DE AGOSTO / ENTRADAS AGOTADAS
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE / ENTRADAS AGOTADAS
SÁBADO 25 DE OCTUBRE / ENTRADAS AGOTADAS
NUEVA FUNCIÓN: SÁBADO 27 DE DICIEMBRE/ 21 HS
ESTADIO LUNA PARK.

Ciro y los Persas presentan "Barón Rojo", el quinto video del disco "27".
Fue dirigido, producido y coprotagonizado por Enrique Piñeyro, con una producción sin precedentes a nivel nacional.
Ya puede verse en www.youtube.com/OficialCiro
Mientras tanto preparan su segundo Estadio de Ferro del año, el sábado 18 de octubre.
Previamente visitarán Oberá, Federación, Santa Fe y Córdoba.

Durante 3 horas y más de 30 canciones especialmente elegidas, DIVIDIDOS se presentó con entradas agotadas en el Estadio Luna Park.
Una extraordinaria puesta de luces y sonido dio marco escenográfico al despliegue artístico del trío que llevó el repertorio a su expresión más poderosa y emotiva.
“Salir a asustar”, “Ortega y Gases”, “Brillo triste de un canchero”, “Dame un limón”, “Hace que hace”, “Soy quien no ha de morir” y “Haciendo cosas raras” fueron algunas de las canciones que eligieron para esta presentación especial. Además de los clásicos “Qué tal”, “Sábado”, “El 38”, “Paraguay” y “Ala Delta”. “Spaghetti del rock” y “Par Mil”.
Diego Florentín y Daniel “Alambre” González fueron los músicos invitados. El primero en “Pepe Lui” y “Sisters”, el segundo en “Zombie” y “Sobrio a las piñas”.
Una significativa bola de espejos acompañó la interpretación de “La rubia tarada” y “Disco Baby Disco”.
Además de los guiños humorísticos propios del modo de narrar de DIVIDIDOS, Ricardo Mollo cantó una conmovedora versión de “Para ir”, el tema de Luis Alberto Spinetta.
Con “Los sueños y las guerras” iniciaron el concierto antes que se abra el telón. Con “Crua-Chan” y “Nextweek” lo terminaron.
El público recibió un programa de mano que incluía fotografías inéditas de las diferentes épocas de DIVIDIDOS. Vinculadas también a la realización de los videos que aparecen como apertura del sitio web oficial (www.divididos.com.ar ), acentuando el modo que eligen para vincularse con sus seguidores.
Con una pared de equipos y 26 años de historia artística, el viernes 19 de septiembre vuelven al Luna Park para seguir repasando lo más significativo de su obra.

La Vela Puerca presenta su nuevo DVD y CD en vivo, "Uno Para Todos". Grabado en Agosto de 2013 en el estadio Luna Park de Buenos Aires bajo la dirección de Agustín Ferrando Trenchi con una producción pendiente de todos los detalles de imagen y sonido.
"Uno Para Todos" muestra lo que fueron esas tres noches a estadio lleno y refleja el buen momento que vive la banda a nivel sonoro, compositivo y profesional.
Este DVD deja plasmado el fuerte potencial del "vivo" que mejor representa a La Vela Puerca. Como plus, el concierto se puede descargar en calidad HD del sitio velapuerca.com/unoparatodos. La descarga es gratuita para los que adquieran el DVD mediante un código incluido en el mismo y tendrá un precio mínimo para el resto del mundo.


vetusta morla regresa por 4ª vez a Argentina para presentar su último disco La Deriva, que en España entró directo al número 1 en la semana de su lanzamiento y desde entonces se encuentra en los primeros puestos de la lista de ventas. Este esperado trabajo de la banda española próximamente será editado en nuestro país.
Con la gira La Deriva, vetusta morla, una de las bandas más reconocidas del panorama del rock independiente español, ha generado una expectativa tal que, meses antes de la fecha de su publicación, hizo que se colgara el cartel de “entradas agotadas” en muchos de los shows de su gira de presentación.
Volverán a Buenos Aires el 13 de noviembre para un show en El Teatro Vorterix, tras girar por Francia, Reino Unido, Alemania, México y Colombia.
Anticipadas a la venta en boletería del Teatro y por fullticket.com
Información oficial y plataformas digitales en vetustamorla.com/ar/

Con el segundo Luna Park de su trayectoria, Carajo, el trío de heavy/ñu metal popularizó un género que hasta el momento se creía de culto y que evidencia un significativo recambio generacional.
El show comenzó a las 21.20 hs del sábado. A sala llena el escenario apareció cubierto por un telón blanco y las sombras de los músicos tocando la intro. Al caerse daría comienzo a un recital impecable de más de dos horas a puro pogo, pasión y sentimiento.
Una noche con mucho poder que transcurrió sin bajar un instante a lo largo de treinta temas, divididos en tres partes. La primera tanda de diez, comenzó con las canciones del nuevo disco y una escenografía que simulaba la tapa del flamante CD. Para la segunda parte, se vinieron los temas elegidos por la gente (Carajo había hecho una encuesta a través de sus redes sociales) para esta sección la escenografía de “Frente a Frente” dejó lugar a las pantallas led con imágenes impactantes. Combinadas con las luces seguían en sincro los golpes de bombo.
Para el final, tres destacadas estructuras de luces se instalaron por encima de cada uno de los músicos, acompañando los diez últimos temas de la noche y la eufórica expresión de los carajeros.
Antes de viajar a Latinoamérica y empezar la gira por los barrios, Carajo detonó el Luna Park por segunda vez confirmando su pleno potencial artístico y escénico. Tan demoledor en la puesta visual como en la interpretación del poderoso repertorio elegido.
LISTA DE TEMAS:
T. M. C.
DRAMA
LA VENGANZA DE LOS PERDEDORES
SHOCK
A ESPALDAS DEL BIEN
TRACCIÓN A SANGRE
PARA VOS
SOBREVIVIR
ANDANTE
PROMESAS
----------------------------
HISTERIA TV
CHICO GRANADA
IRONÍA
PURA VIDA
EL ERROR
EL LLANTO ESPIRITUAL
ACORAZADOS
VIRUS ANTI AMOR
ZION
ALMA Y FUEGO
-----------------
FANTASMAS
ATRAPASUEÑOS
HUMILDAD
TRISTE
LUNA HERIDA
-------------------
ÁCIDO
LIBRES
JODER
SALVAJE
SÁCATE LA MIERDA
Más información en:
www.carajoweb.com
Prensa: gabriela@gabrielajurado.com.ar

BEBE PRESENTA “DIEZ AÑOS NO SON NADA” / FORMATO ACÚSTICO
Luego de presentarse anoche en Córdoba brindando un concierto íntimo y emotivamente festejado por su público, mañana celebrará los 10 años de carrera artística en Niceto Club. Sola con su guitarra en formato acústico compartirá sus canciones en versiones más cercanas.
Hace diez años que Bebe irrumpió en la industria musical con un disco que supuso uno de los mayores reconocimientos a su carrera. “Pafuera Telarañas” con más de un millón de copias vendidas en todo el mundo y con canciones que alcanzaron el número uno en Europa y América.
Un trabajo que incluye canciones que perduran en la memoria colectiva y que se han convertido en clásicos de su repertorio: “Ella”, “Malo”, “Menseñara”, “Como los olivos” y un largo etc. Durante estos diez años Bebe ha conseguido el reconocimiento en una carrera salpicada de nominaciones, premios y giras por todo el mundo...
Ahora, después de unos cuantos miles de kilómetros cantando sus canciones, con tres discos editados y mientras se “cocina” el próximo (sobre el que ya está trabajando con el productor Carlos Jean), Bebe ha decidido volver a la carretera con una gira que, sin caer en la nostalgia de tiempos pasados, sea un punto de inflexión a una carrera que ha madurado a lo largo de estas dos décadas y que además le permita volver a visitar nuevos países en un formato mucho más cercano, con la única compañía de su voz y su guitarra, y como estamos convencidos de lo especial de este encuentro todo irá recogido en un documental en el que su público sea el protagonista principal y que se denominará “Bebe y tú”.
Jugando con ese concepto se presentará en salas acogedoras, teatros singulares y en las que la cercanía del público sea una prioridad. Shows pensados por la propia artista para escuchar sus nuevas canciones y adaptaciones de temas habituales en su repertorio, despojados ahora de su instrumentación y arreglos clásicos y en versiones mucho más próximas y cercanas.
Así es, en palabras de Bebe, este nuevo proyecto.
Estas son las primeras fechas confirmadas de “Bebe, Diez Años”.
22 de Julio: Buenos Aires (Niceto Club)
A la venta en boletería y por Sistema Ticketek.
Toda la info en:
www.labebebellota.com
www.riffmusic.es

PATE DE FUA brindó un enorme concierto el viernes 6 de junio en el marco del Festival Emergente. Fue su primera presentación en Argentina. Con 8 canciones impregnaron la terraza del Centro Cultural Recoleta de su música de viajes y diversos estilos de época. Demostraron un manejo impecable de su característica instrumentación tan colorida en el audio como extendida al vestuario.
"El tren de la alegría", "El fantasma enamorado", "El supermercado", "La canción del Linyera", Paloma Cruel", "The Pulen Rag", "Celoso t desubicado" y "Nato a Barazra" fueron los temas elegidos para un poderoso set de 50 minutos.
PATE DE FUA. Conformada en México en el año 2005, está integrada por músicos argentinos y mexicanos que fusionan géneros como el Dixieland, Jazz tradicional, Tango, Pasodoble, Mussette, entre otros. Se desarrollan bajo influencias que la música actual ha olvidado, fusionando géneros y embarcándonos en un viaje surcado por sonoridades que nos llevan de la nostalgia a la alegría. De ese modo despliegan su repertorio lleno de historias y personajes envolviéndonos en su trama de ironías y humor pesimista, con un lenguaje claro y una dotación acústica, la banda funciona como una pequeña orquesta, destacando en su instrumentación el acordeón, el banjo, el bandoneón, la corneta, el cabrófono, la tabla de lavar y el serrucho, entre otros elementos.
Tienen 5 discos editados (tres álbumes de estudio, 1 disco y dvd en vivo, y un compilado de grandes éxitos). Llevan vendidos más de 90 mil unidades y se han convertido en una de las bandas con mayor crecimiento y proyección en la escena musical mexicana,
Se han presentado tres veces en el Festival Vive Latino y agotado en dos oportunidades el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, Realizaron giras por toda la República Mexicana, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Irlanda, India, y Colombia.
Fueron además varias veces premiados y distinguidos con diversos reconocimientos a sus discos y performance en vivo.
Los integrates de PATE DE FUA son Yayo González - Voz y guitarra, Guillermo Perata - Corneta y banjo, Alexis Ruiz - Vibráfono y marimba, Luri Molina - Contrabajo y bajo eléctrico, Victor Maradiaga - Acordeón, Dan Mazor - Saxofón y Demián Cantilo - Batería.
Video oficial "Mujer que te peinas": http://vimeo.com/42162624
Video oficial "El Fantasma Enamorado": http://vimeo.com/32804807
Video oficial "Celoso y Desubicado": http://vimeo.com/32331801
www.patedefua.com
twitter: @patedefua
facebook: patedefuaoficial